Balanza comercial para niños
La balanza comercial es como un registro o una lista que lleva la cuenta de todo lo que un país compra de otros países (a esto lo llamamos importaciones) y todo lo que vende a otros países (a esto lo llamamos exportaciones). Este registro se hace durante un tiempo específico, ¡como si fuera un informe anual de compras y ventas!
Las importaciones son los productos y servicios que las personas, las empresas o el gobierno de un país compran a otros países. Imagina que en tu país se compran teléfonos fabricados en otro lugar; eso es una importación.
Las exportaciones son los productos y servicios que se fabrican en un país y se venden a clientes de otras naciones. Por ejemplo, si tu país produce frutas y las vende a un país vecino, ¡eso es una exportación!
El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre el valor total de las exportaciones y el valor total de las importaciones. Es como restar lo que vendiste de lo que compraste.
La balanza comercial puede ser de dos tipos:
- Positiva: Esto ocurre cuando un país vende más productos y servicios de los que compra. Se le llama «superávit comercial». ¡Es como si ganara más dinero del que gasta en el comercio internacional!
- Negativa: Esto sucede cuando un país compra más productos y servicios de los que vende. Se le llama «déficit comercial». Es como si gastara más dinero del que gana en el comercio con otros países.
Varios factores pueden influir en cuánto exporta e importa un país:
- Los gustos de las personas por los productos hechos en su propio país o en otros.
- Los precios de los productos, tanto dentro del país como en el extranjero.
- El valor de la moneda de un país comparado con la de otros (esto se llama tipo de cambio).
- Cuánto dinero tienen las personas para gastar, tanto en el país como en el extranjero.
- El costo de transportar los productos de un país a otro.
- Las decisiones del gobierno sobre cómo se realiza el comercio con otros países.
Contenido
El comercio de un país con el mundo
El comercio de un país con el resto del mundo se registra en algo llamado la balanza de pagos.
¿Qué es la balanza de pagos?
La balanza de pagos es un documento que registra todas las actividades económicas que un país realiza con el resto del mundo durante un tiempo, normalmente un año. Es como un gran libro de cuentas que muestra cómo el dinero entra y sale del país por diferentes razones. Se divide en dos partes principales:
La cuenta corriente
Aquí se registran los movimientos de productos y servicios, los pagos por trabajos realizados y las transferencias de dinero que no son por una compra o venta (como regalos o ayuda). En esta cuenta se anota todo lo que entra al país (ingresos) y todo lo que sale (gastos). Se divide en:
- Bienes, servicios y renta: Incluye las importaciones y exportaciones de productos (como coches o ropa) y servicios (como turismo o transporte). También se registran los ingresos que se obtienen por inversiones o trabajos en otros países.
- Transferencias unilaterales: Son movimientos de dinero que no tienen una contrapartida directa, como remesas de dinero que envían las personas que trabajan en el extranjero a sus familias, o ayuda humanitaria.
La cuenta financiera
Esta parte de la balanza de pagos registra los préstamos y las inversiones que un país hace o recibe del resto del mundo. Su objetivo es asegurar que la balanza de pagos esté equilibrada, ya que a veces hay pequeñas diferencias en los datos. Se enfoca en cómo el dinero se mueve para invertir o prestar. Se divide en:
- Activos: Se refiere a cuando un país invierte o presta dinero a otros países, o cuando disminuyen las deudas que tiene con otros.
- Pasivos: Se refiere a cuando otros países invierten o prestan dinero a un país, o cuando aumentan las deudas que tiene.
El mercado del dinero
El mercado del dinero es una parte de los mercados financieros donde se negocian instrumentos financieros que se pueden convertir en dinero muy rápido y que tienen plazos de vencimiento muy cortos.
Este mercado nos ayuda a entender el valor de una moneda en comparación con otra. Por ejemplo, nos permite saber cuántos dólares estadounidenses o pesos mexicanos equivalen a un euro.
¿Qué es el tipo de cambio?
El tipo de cambio nos dice cuánto vale la moneda de un país en relación con la moneda de otro. Es como el precio que pagas por cambiar una moneda por otra. Hay dos tipos principales:
- Tipo de cambio real: Este nos dice cuántos productos y servicios de un país puedes intercambiar por productos y servicios de otro país.
- Tipo de cambio nominal: Este es el más usado y nos dice cuánta moneda de un país puedes obtener a cambio de la moneda de otro país. Por ejemplo, cuántos pesos mexicanos obtienes por un dólar.
El mercado de divisas
El mercado de divisas, también conocido como mercado cambiario, es el lugar donde bancos, empresas y personas compran y venden monedas de diferentes países. Nació para facilitar el movimiento de dinero que se necesita para el comercio internacional.
Es un mercado global, con muchos participantes en todo el mundo que compran y venden monedas, lo que permite que se realicen todas las transacciones entre países. Incluye toda la infraestructura necesaria para negociar con monedas extranjeras. Se puede dividir por:
Plazo de entrega
- Al contado: Cuando el intercambio de monedas se hace de inmediato.
- A plazo: Cuando se acuerda un intercambio de monedas para una fecha futura.
- De futuros: Contratos para comprar o vender una moneda a un precio fijo en una fecha futura.
- De opciones: Permite comprar o vender una moneda en el futuro, pero sin obligación.
Tamaño de la transacción
- Al menudeo: Pequeñas cantidades de dinero, como cuando cambias dinero para un viaje.
- Al mayoreo: Grandes cantidades de dinero, generalmente entre empresas o bancos.
- Interbancario: Cuando los bancos intercambian grandes cantidades de dinero entre ellos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Balance of trade Facts for Kids