Dcoop para niños
Datos para niños Dcoop |
||
---|---|---|
Tipo | Cooperativa agroalimentaria de transformación | |
Industria | alimentación | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 2003 | |
Sede central | Antequera, ![]() |
|
Productos | aceite de oliva, aceituna de mesa, vino, leche de cabra, cárnicos | |
Ingresos | 1.080,16 millones € (2017) | |
Empleados | 500 | |
Sitio web | http://www.dcoop.es/ | |
Dcoop es una gran empresa española del sector de la alimentación. Su sede principal está en Antequera, Málaga. Es conocida por ser el mayor productor mundial de aceite de oliva virgen extra y aceituna de mesa.
Dcoop nació en 2003, cuando más de cuarenta cooperativas de Málaga y Córdoba se unieron. En 2013, la empresa se reorganizó y adoptó el nombre de Dcoop. Es la cooperativa más grande de su tipo en España. Se dedica a producir aceite de oliva virgen, aceitunas de mesa y vino. También trabaja con ganadería, cereales, frutos secos y suministros para el campo.
¿Cómo se formó Dcoop?
Dcoop es el resultado de la unión de varias cooperativas más pequeñas. Una de ellas fue Cordoliva SCA, que se creó en 1980 en Villarrubia, Córdoba. Agrupaba a unas veinte fábricas de aceite.
La otra cooperativa importante fue S. Coop. And. Oleícola Hojiblanca de Málaga, fundada en 1987 en Antequera. Estaba formada por 13 cooperativas de aceite del norte de la provincia de Málaga.
Estas dos grandes cooperativas se unieron oficialmente el 1 de noviembre de 2003. En ese momento, ya eran 42 cooperativas de aceite las que formaban parte de esta unión. Así nació Hojiblanca, S. Coop. And., que se convirtió en el mayor productor de aceite de oliva virgen del mundo. Hoy en día, Dcoop tiene presencia en varias regiones de España, como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y el País Vasco.
Momentos importantes en la historia de Dcoop
A lo largo de los años, Dcoop ha crecido mucho gracias a la unión de muchas cooperativas. Aquí te contamos algunos momentos clave:
- 1973: Se crean algunas de las cooperativas más antiguas que luego se unirían a Dcoop.
- 1980: Se funda Cordoliva S.Coop.And., una de las bases de la futura empresa.
- 1987: Nace S. Coop. And. Oleícola Hojiblanca de Málaga, otra de las cooperativas fundadoras.
- 1997: Se lanza la marca de aceite de oliva virgen extra Hojiblanca.
- 2003: Las dos grandes cooperativas se fusionan y forman Hojiblanca, S. Coop. And.
- 2005: La cooperativa Aceitunas de Mesa de Córdoba (Acorsa) se une a Hojiblanca.
- 2009: El grupo crece mucho y empieza a trabajar en más provincias, como Jaén y Ciudad Real.
- 2013: Hojiblanca se convierte en accionista de Deoleo SA.
- 2013: Se aprueba la unión con Tierras Altas Aceite de Granada S.Coop.And. Esta unión da origen al nombre actual: Dcoop S.Coop.And.
- 2013: Se presenta oficialmente la nueva Dcoop en Madrid, con el objetivo de ser la cooperativa agraria líder en España.
- 2014: Dcoop integra a Procasur y Baco. Baco es la cooperativa de vino más grande de España. Procasur agrupa a ganaderos que producen leche de cabra.
- 2015: Dcoop adquiere la empresa Musa y traslada algunas de sus instalaciones a Alcolea, Córdoba.
Dcoop en la actualidad
Hoy en día, Dcoop es una cooperativa muy grande. Cuenta con:
- 112 cooperativas de aceite.
- 22 cooperativas de aceitunas.
- Siete cooperativas de ganadería.
- Una decena de cooperativas de cereales.
- Más de cien cooperativas de suministros para el campo.
Los agricultores y ganaderos que forman parte de Dcoop son unas 65.000 familias. Cultivan 50 millones de olivos en 400.000 hectáreas de terreno. Producen un promedio de 180.000 toneladas de aceite de oliva virgen y 65.000 toneladas de aceitunas de mesa al año. Por eso, Dcoop es el mayor productor mundial de estos productos.
Dcoop vende sus productos a unos cien países de todo el mundo. Tiene oficinas en Estados Unidos y China. También cuenta con varios centros de trabajo en diferentes ciudades de España, como Villarrubia, Córdoba, Monturque (Córdoba), Guarromán (Jaén), Santa Fe (Granada), Dos Hermanas y El Saucejo (Sevilla), y Antequera, Málaga y Campillos (Málaga).