Dasiuromorfos para niños
Datos para niños
Dasiuromorfos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Oligoceno-Holoceno | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Australidelphia | |
Superorden: | Eometatheria | |
Orden: | Dasyuromorphia (Gill, 1872) |
|
Familias | ||
Dasyuridae (Goldfuss, 1820) |
||
Sinonimia | ||
Dasyuroidea |
||
Los dasiuromorfos (Dasyuromorphia) son un grupo de mamíferos marsupiales que solo se encuentran en Australia y sus islas cercanas. Son conocidos por ser principalmente carnívoros o insectívoros.
Este grupo incluye cuatro familias. Una de ellas tiene solo una especie viva, el numbat. Dos familias están formadas únicamente por especies que ya no existen, como el tilacino y el Malleodectes. La familia más grande, Dasyuridae, cuenta con 73 especies que viven en la actualidad.
Contenido
Dasiuromorfos: Mamíferos Marsupiales de Australia
¿Qué son los Dasiuromorfos?
Los dasiuromorfos son un orden de mamíferos marsupiales. Esto significa que, como los canguros, las hembras tienen una bolsa (o marsupio) donde sus crías terminan de desarrollarse después de nacer. Son animales únicos de la región de Australia.
Historia de los Dasiuromorfos
Los primeros dasiuromorfos aparecieron hace mucho tiempo, en el Oligoceno Superior. La primera familia en diferenciarse fue la de los Thylacinidae. De esta familia, solo el lobo marsupial (también conocido como tilacino) sobrevivió hasta hace poco, pero se declaró extinto en el siglo XX. Las otras dos especies de tilacínidos desaparecieron en el Pleistoceno.
Durante el Mioceno tardío, los tilacínidos perdieron su dominio y los dasiúridos comenzaron a diversificarse mucho. Los dasiúridos aparecieron en el Mioceno Medio.
Ninguno de los grupos de dasiuromorfos que existen hoy en día surgió antes del Plioceno. Sin embargo, todos los fósiles encontrados del Pleistoceno tienen un parecido cercano con las especies que viven actualmente.
En cuanto a los mirmecóbidos, los fósiles más antiguos que se han encontrado son del Pleistoceno.
¿Dónde Viven los Dasiuromorfos? (Hábitat)
Estos animales viven en Australia, Tasmania, Nueva Guinea y las islas cercanas. Se adaptan a muchos tipos de ecosistemas en esta región. La mayoría vive en la tierra, pero algunas especies viven solo en los árboles.
Los marsupiales carnívoros de Australasia se encuentran en diversos hábitats, desde selvas tropicales hasta desiertos. Cada especie tiene características especiales que le permiten vivir en su entorno. Por ejemplo, el numbat tiene garras fuertes para escarbar la tierra y encontrar termitas en el bosque. El quoll de cola moteada tiene patas con crestas y garras afiladas para trepar árboles grandes.
Muchas de estas especies viven en lugares con temperaturas extremas. Tienen diferentes maneras de protegerse. Algunas, como el numbat, cavan madrigueras subterráneas y las cubren con hojas para aislarse. Otras pueden bajar su temperatura corporal a propósito, un estado llamado torpor. Esto les ayuda a ahorrar energía cuando hace mucho frío o cuando hay poca comida.
¿Qué Comen los Dasiuromorfos? (Alimentación)
La dieta de los dasiuromorfos varía mucho. Algunos, como el numbat, comen solo insectos coloniales, como las termitas. Otros, como el tilacino, eran exclusivamente carnívoros.
Los marsupiales carnívoros de Australasia comen carne e insectos. Lo que come cada especie depende de su tamaño, dónde vive y cómo está adaptado para cazar. Las especies más pequeñas suelen comer insectos, mientras que las más grandes comen otros animales, aunque a veces también insectos. Muchos de los marsupiales carnívoros más grandes pueden masticar y comer animales enteros, incluyendo huesos y piel. El numbat, que vive en el bosque, saca termitas del suelo con sus garras o las encuentra bajo ramas muertas usando su hocico puntiagudo. El demonio de Tasmania come muchos tipos de carne, incluso se ha visto que come animales tan grandes como los wallabies.
Características Físicas de los Dasiuromorfos
Los dasiuromorfos tienen una gran variedad de apariencias y características físicas, ya que ocupan muchos tipos de ambientes. Sin embargo, comparten algunos rasgos comunes:
- Tienen un marsupio (bolsa) que no está muy desarrollado y, en algunas especies, solo se nota durante la época de cría.
- Sus dedos no están unidos (no tienen sindactilia).
- Tienen una fórmula dentaria poliprotodonta, lo que significa que tienen varios dientes incisivos en la mandíbula inferior.

A diferencia de los animales herbívoros, que pueden tener formas muy diferentes, los carnívoros suelen parecerse más entre sí. Los dasiuromorfos carnívoros se parecen a los carnívoros de otras partes del mundo, como los gatos, las mangostas o los zorros. Por eso, los primeros exploradores europeos les dieron nombres que reflejaban esta similitud. Por ejemplo, al tilacino lo llamaban "tigre de Tasmania" o "lobo de Tasmania", y a los quoll los llamaban "gatos nativos" o "zorros nativos".
El tamaño es una de las principales diferencias entre los depredadores marsupiales. Antes de la llegada de los humanos hace unos 50.000 años, existían varios carnívoros marsupiales muy grandes, pero ya están extintos. Los que sobrevivieron hasta tiempos recientes variaban desde el tilacino, que era del tamaño de un lobo, hasta el diminuto planigale de cola larga, que pesa solo entre 4 y 6 gramos, ¡menos de la mitad de un ratón! La mayoría de los dasiuromorfos son pequeños, pesando entre 15 o 20 gramos y unos 2 kilogramos, es decir, desde el tamaño de un ratón doméstico hasta el de un gato pequeño.
Comportamiento de los Dasiuromorfos
Los marsupiales carnívoros de Australasia pasan la mayor parte de su tiempo buscando comida. Cada especie tiene diferentes formas de encontrar presas: algunos escarban para buscar termitas, otros trepan árboles para asaltar nidos de zarigüeyas por la noche, y algunos se alimentan de animales que ya han muerto.
La mayoría de estos marsupiales tienen una vida relativamente corta. Las hembras a menudo se reproducen con más de un macho, y en muchas especies, las crías de una misma camada pueden tener padres diferentes. Algunas especies de este orden solo se reproducen una vez en su vida. Suelen morir poco después de reproducirse, ya que usan toda su energía en un gran esfuerzo para tener éxito en la reproducción. Los Antechinus, que son ratones marsupiales de patas anchas, se reproducen de esta manera. La hembra vive lo suficiente para cuidar a sus crías hasta que puedan valerse por sí mismas, pero el macho a menudo muere antes de que sus crías crezcan.
Los marsupiales carnívoros de Australasia, como todos los marsupiales, tienen periodos de gestación muy cortos, algunos de solo unos días. Dan a luz a crías que no están completamente desarrolladas, a menudo ciegas y sin pelo, y que no pueden sobrevivir solas. En la mayoría de los casos, las crías se meten en la bolsa de la madre, donde encuentran las tetinas de leche, y son llevadas con ella a todas partes. Algunas especies tienen crías que se arrastran hasta las tetinas externas de la madre. Se agarran a ellas y son transportadas, protegidas solo por el pelo del vientre de la madre. Muchas de estas crías no llegan a la edad adulta.
El tiempo que las crías pasan creciendo fuera del vientre de la madre varía según la especie. Puede ser desde unas pocas semanas hasta muchos meses. En la mayoría de las especies, una vez que las crías han crecido lo suficiente para ser independientes, pasan un tiempo corto en el nido o madriguera de la madre, saliendo cada día a buscar comida, hasta que finalmente abandonan el nido para siempre.
Véase también
En inglés: Dasyuromorphia Facts for Kids
- Anexo:Cladograma Australidelphia