Día del Árbol para niños
Datos para niños Día del árbol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | día y evento anual | |
Fecha | 8 de marzo | |
Origen | 1805 en Villanueva de la Sierra (Cáceres), España | |
El Día del Árbol, también conocido como Fiesta del Árbol, es una fecha especial para recordar lo importante que es cuidar nuestros bosques y zonas con árboles. Los árboles nos dan muchos beneficios. Por ejemplo, transforman el dióxido de carbono (un gas que contribuye al efecto invernadero) en su propia materia, ayudan a reducir el riesgo de inundación y evitan que la tierra se desgaste (erosión).
Contenido
Historia del Día del Árbol
¿Cuándo y dónde se celebró por primera vez el Día del Árbol?
La primera vez que se celebró una fiesta dedicada a los árboles en el mundo fue en el año 1805. Esto ocurrió en un pequeño pueblo llamado Villanueva de la Sierra, en Extremadura, España. La idea fue del párroco Ramón Vacas Rojo, y todo el pueblo lo apoyó con mucho entusiasmo.
Francisco Antonio Zea, quien era director del Real Jardín Botánico de Madrid, publicó la noticia de esta celebración en un periódico de la época, confirmando que fue el primer Día del Árbol registrado.
¿Cómo se mantuvo viva la tradición en Villanueva de la Sierra?
En Villanueva de la Sierra, esta celebración se sigue haciendo cada 22 de mayo. A principios de los años ochenta, los maestros del pueblo trabajaron para que esta tradición no se olvidara. Promovieron la creación de un parque dedicado a los árboles y realizaron proyectos para enseñar a los jóvenes el orgullo de esta fiesta. En diciembre de 2016, esta celebración fue declarada Bien de Interés Cultural inmaterial, lo que significa que es una tradición muy valiosa.
¿Hubo otras celebraciones importantes en España?
En Madrid, las primeras Fiestas del Árbol fueron impulsadas por Arturo Soria y Mariano Belmás en la Ciudad Lineal a partir de 1897. En estas fiestas, los escolares y sus maestros eran los protagonistas. Con el tiempo, estas celebraciones se hicieron muy populares, durando varios días e incluyendo eventos deportivos, culturales y concursos. Incluso se compuso un himno para la Fiesta del Árbol. Se calcula que se plantaron más de 100.000 árboles en estas fiestas.
El 30 de abril de 1899, se celebró la primera Fiesta del Árbol en el Parque de Barcelona. Fue organizada por la Sociedad Amigos de la Fiesta del Árbol, fundada por el ingeniero Rafael Puig Valls. Esta sociedad quería mostrar la importancia de los árboles para el agua, para proteger la tierra y para embellecer el paisaje. A esa fiesta asistieron 1500 niños y niñas, y se plantaron 400 pinos.
El 5 de enero de 1915, el gobierno español hizo obligatorio celebrar la Fiesta del Árbol en todo el país. Cada ayuntamiento debía elegir un día para su celebración.
¿Cuándo se estableció el Día Mundial del Árbol?
El Día Internacional de los Bosques o Día Mundial del Árbol se estableció a nivel mundial después de una recomendación en un congreso forestal en Roma en 1969. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura aceptó esta idea en 1971. El día elegido fue el 21 de marzo, que coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el Hemisferio sur.
Celebración del Día del Árbol en diferentes países
Cada país celebra el Día del Árbol en una fecha diferente, según su clima y sus condiciones naturales. Por ejemplo, en lugares donde hace mucho frío, se celebra cuando el invierno termina. En el Caribe, donde las temperaturas no cambian mucho, se elige el inicio del verano porque es cuando empiezan las lluvias, lo que ayuda a que los árboles recién plantados crezcan mejor.
Aquí te mostramos algunas fechas importantes en distintos países:
- En Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta celebración comenzó en 1901 gracias a la idea de Estanislao Zeballos.
- En Bolivia se celebra el 1 de octubre. Se realizan campañas de plantación en escuelas y centros ambientales.
- En Chile se celebra el 6 de julio.
- En Cuba se celebra el 21 de junio.
- En Honduras se celebra el 30 de mayo.
- En China, el día del árbol es el 12 de marzo. Los estudiantes suelen plantar árboles en sus escuelas.
- En Colombia se celebra el 29 de abril desde 1941.
- En Costa Rica se celebra el 15 de junio. Fue establecido en 1915 y es una de las primeras leyes ambientales del país.
- En Ecuador se celebra el 22 de mayo.
- En El Salvador se celebra el 28 de junio.
- En España se suele celebrar el 21 de marzo, junto con el Día Internacional de los Bosques. Sin embargo, muchos ayuntamientos y grupos organizan su propio Día del Árbol entre febrero y mayo. En Villanueva de la Sierra, se sigue celebrando el martes de Carnaval. En Pescueza, un pueblo pequeño, organizan el Festivalino en primavera, donde miles de personas plantan encinas en un ambiente de fiesta y música.
- En Guatemala se celebra el 22 de mayo. El Ministerio de Educación promueve campañas de reforestación en las escuelas.
- En México se celebra el segundo jueves de julio.
- En Nicaragua se celebra el último viernes de junio. Se promueve la plantación de árboles, especialmente el madroño, en lugares públicos y escuelas.
- En Panamá se celebra el tercer viernes de mayo para promover la protección y reforestación de los bosques.
- En Paraguay se celebra el 19 de junio desde 1954.
- En Perú se celebra el 1 de septiembre.
- En República Dominicana se celebra el 5 de mayo.
- En Uruguay se celebra el 19 de junio.
- En Venezuela se celebra el último domingo de mayo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arbor Day Facts for Kids
- Árbol nacional
- Día Internacional de los Bosques
- Ricardo Codorníu y Stárico