Rafael Puig Valls para niños
Datos para niños Rafael Puig Valls |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1845 Tarragona (España) |
|
Fallecimiento | 9-11 de enero de 1920 Tarragona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, escritor, ambientalista e ingeniero forestal | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Distinciones |
|
|
Rafael Puig y Valls (nacido en Tarragona, el 31 de mayo de 1845, y fallecido en la misma ciudad en enero de 1920) fue un importante ingeniero forestal español. Es conocido por impulsar la Fiesta del Árbol en Cataluña, una celebración para promover la plantación de árboles.
Contenido
Biografía de Rafael Puig y Valls
Rafael Puig y Valls estudió para ser ingeniero forestal en Villaviciosa de Odón. Terminó sus estudios en 1863. Después de graduarse, se unió al Cuerpo de Ingenieros de Montes. Llegó a ser el ingeniero principal del distrito forestal de Barcelona, Gerona y Baleares. Se jubiló antes de tiempo en 1907 por motivos de salud.
Rafael Puig y Valls ocupó varios cargos importantes. Fue secretario de la Sociedad Económica de Amigos del País entre 1872 y 1874. También fue parte del consejo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Durante ocho años, fue miembro de la junta de gobierno del Instituto Agrícola Catalán de San Isidro. Además, fue presidente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona en dos periodos: de 1892 a 1894 y de 1904 a 1906.
Colaboró con el periódico La Vanguardia y escribió muchos trabajos sobre temas forestales. Junto con Victorià Felip, propuso construir un ferrocarril de Manresa a Berga. Rafael Puig y Valls falleció en enero de 1920 en su finca de San Rafael, en Tarragona.
La defensa del medio ambiente
Rafael Puig y Valls dedicó gran parte de su vida a proteger la naturaleza. Él creía firmemente en la importancia de los árboles, como se refleja en su frase:
El árbol es la belleza de los paisajes, la defensa de las cuencas y la providencia de las montañas.
Además de sus escritos, en 1884 formó parte de una comisión. Esta comisión quería crear una organización ciudadana para proteger los bosques. También redactaron un plan para plantar más árboles en la sierra de Collserola.
Más tarde, Rafael Puig propuso crear áreas protegidas en varios lugares. Entre ellos estaban la montaña de Montserrat (siendo la primera propuesta de este tipo en España), las sierras del Tibidabo y del Montseny, y el paraje del Cabo de Creus (el 6 de abril de 1902). Entre 1896 y 1902, presidió una comisión. Esta comisión trabajó para detener el avance de las dunas de arena que venían del puerto de Rosas. Estas dunas afectaban a Torroella de Montgrí, La Escala y San Pedro Pescador.
Impulsor de la Fiesta del Árbol
Convencido de que era necesario respetar los bosques y plantar más árboles, Rafael Puig y Valls creó la Fiesta del Árbol en Cataluña en 1899. Participó en congresos y eventos sobre este tema por toda Europa. Por ejemplo, estuvo en el "Congreso Internacional de Silvicultura" de París en 1910. Por su gran trabajo, el gobierno francés le otorgó la Legión de Honor durante la Exposición Universal de París (1900).
Se le considera un pionero de la educación ambiental. En su finca de Tarragona, llamada la Quinta de San Rafael, plantó muchísimas especies de árboles. Cada árbol estaba identificado con un cartel para enseñar a la gente. Hoy en día, una parte de esta finca es el Parc de la Ciutat de Tarragona. En 2007, durante el "Segundo Congreso Forestal Catalán", se inauguró allí un medallón con su imagen.
Escritos importantes
Rafael Puig y Valls escribió varios libros y estudios sobre temas forestales y ambientales. Algunos de sus trabajos más destacados son:
- Arenas voladoras del N.E. de España: estudio del régimen de su invasión continental, y medios proyectados (1899)
- La Asociación y la cooperación en el campo (1897)
- Crónica de la Fiesta del Árbol en España (1909)
- El Llobregat: sus cuencas alta, media y baja (1904)
- Viaje á América: Estados Unidos, Exposición Universal de Chicago, México, Cuba y Puerto Rico (1894-1895)