Festivalino de Pescueza para niños
Datos para niños Festivalino de Pescueza |
||
---|---|---|
![]() Concierto de Festivalino 2015.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Festival musical | |
Sede | Pescueza, Cáceres, ![]() |
|
Fecha | Anual, en el mes de abril | |
Nº de ediciones | 13, desde 2008 hasta actualidad | |
Géneros musicales | Rock, pop, reggae y música tradicional | |
Web oficial | ||
El Festivalino de Pescueza es un festival de música muy especial que se celebra cada año en el pequeño pueblo de Pescueza, en la provincia de Cáceres, España. Se organiza siempre en el mes de abril y se ha realizado sin interrupciones desde el año 2008.
Lo que hace único a este festival es que no se celebra en una gran ciudad. En cambio, reúne a músicos conocidos en un lugar rural con pocos habitantes. Además de la música, el Festivalino incluye muchas actividades divertidas relacionadas con la vida en el campo. Hay talleres, mercadillos de artesanía, y una actividad muy importante: la plantación de árboles.
Contenido
¿Qué es el Festivalino de Pescueza?
El Festivalino de Pescueza es un evento que combina la alegría de la música con el amor por la naturaleza y las tradiciones rurales. Es una fiesta para toda la familia donde puedes disfrutar de conciertos y aprender sobre la vida en el campo.
La Historia del Festivalino
El Festivalino comenzó como una idea para apoyar el desarrollo de las zonas rurales. Con el tiempo, se convirtió en un festival de música muy popular.
¿Cómo Empezó el Festivalino?
El Festivalino de Pescueza fue creado en 2008 por una asociación llamada GATS. Al principio, no tenía muchos grupos musicales famosos. Se enfocaba más en mostrar la vida rural con proyecciones de cine, bailes tradicionales, rutas para caminar y talleres.
El Gran Salto con la Música
En 2009, el Festivalino empezó a crecer mucho. La cadena de radio 40 Principales organizó una campaña para plantar árboles en Pescueza. Se plantaron ocho mil arbustos. Para celebrar, invitaron a un grupo muy famoso, La Oreja de Van Gogh, a dar un concierto. Casi ocho mil personas asistieron a este evento.
El éxito de ese año hizo que 40 Principales repitiera la experiencia en 2010. Esta vez, fue un concierto más grande con varios artistas conocidos, como Manuel Carrasco y María Villalón. En esa edición, se plantaron cuarenta mil árboles y arbustos.
Aunque 40 Principales dejó de participar en 2012, el Festivalino ya era muy conocido. Siguió creciendo y atrayendo a más artistas famosos. Desde entonces, cada año asisten alrededor de diez mil personas.
Reconocimientos del Festivalino
En 2017, el Festivalino recibió un premio importante llamado "Grada al Ocio". Este premio reconoce su contribución al entretenimiento y la cultura. La ceremonia se celebró en el Palacio de Congresos de Badajoz.
Conciertos y Escenarios Musicales
Durante el fin de semana del Festivalino, se realizan unos 15 conciertos gratuitos. La música que puedes escuchar es variada, incluyendo rock, ska, pop, reggae y también música tradicional.
El festival tiene varios escenarios. Dos están dentro del pueblo y uno a las afueras. En la última edición, hubo cuatro escenarios en total. Siempre se reserva un escenario para artistas de Extremadura que están empezando. Esto les da una oportunidad para mostrar su talento. Otros escenarios son para artistas ya conocidos y para los más famosos. Así, el Festivalino apoya tanto la naturaleza como la cultura.
Artistas Destacados en el Festivalino
Muchos artistas, tanto famosos como nuevos, han actuado en el Festivalino. Aquí tienes algunos ejemplos de artistas reconocidos que han participado:
- El Desván del Duende
- La Oreja de Van Gogh
- El Cabrero
- Zenttric
- El Pescao
- María Villalón
- Manuel Carrasco
- Rozalén
- Diván du Don
- Revólver
- Georgina
- Acetre
- Mamá Ladilla
- Kiko & Shara
- Anhinojo Folk
- La Musicalité
- Los Niños de los Ojos Rojos
- Los Gandules
- Bucéfalo
- Mäbu
- Miguel Costas
- Soraya Arnelas
- Celtas Cortos
- Nena Daconte
Otras Actividades del Festivalino
Además de la música, el Festivalino ofrece muchas actividades para disfrutar y aprender.
Plantación de Árboles
Una de las actividades más importantes es la plantación de árboles. Es una forma de ayudar al medio ambiente y hacer crecer los bosques de la zona.

Talleres y Mercadillos
Durante todo el fin de semana, puedes participar en diversos talleres que muestran las tradiciones del pueblo. Por ejemplo:
- Talleres de muestras del pueblo: Aprende sobre labores antiguas, cómo se hacen dulces típicos, la elaboración de jabón o juegos tradicionales.
- Artesanía: Observa a artesanos de la zona mientras crean sus obras.
- Habla popular: Un taller donde se explica la historia del "Extremeñu", el dialecto local, con música y teatro.
- Mercadillo artesanal: Un lugar para comprar productos hechos a mano.
Espectáculos de Calle
También hay espectáculos divertidos que se realizan en las calles del pueblo:
- Animación de calle: Payasos, obras de teatro, globos y cuentacuentos para entretener a todos.
- Folclore: Disfruta de bailes regionales de grupos de la zona.
- Batucada: Música con tambores y ritmos alegres, a cargo de "Los Infectos Aceleraos".
- Teatro: El grupo de teatro local de Pescueza, "El Antruejo", presenta sus obras.
- Payasos: Actuaciones divertidas, como la del "Payaso Loco".