Natillas para niños
Las natillas son un postre cremoso y dulce, muy popular en la cocina española. Se preparan con ingredientes sencillos como leche, yemas de huevo, azúcar y sabores como la vainilla o el limón. Son una delicia que se disfruta en muchos hogares.
Datos para niños Natillas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Postre | |
Ingredientes | huevo, leche y azúcar | |
Contenido
¿De Dónde Vienen las Natillas?
Aunque no se sabe con exactitud cuándo y dónde nacieron las natillas, muchos creen que su origen está en los conventos de Europa. Esta idea tiene sentido porque las natillas son fáciles de hacer y sus ingredientes son económicos. Además, son muy nutritivas, ya que contienen huevos y leche.
En los conventos, donde se buscaba aprovechar al máximo los alimentos, un plato así era perfecto. Era sencillo, pero aportaba mucha energía y nutrientes.
Algunas personas piensan que las natillas podrían venir de la repostería francesa. La cocina francesa ha sido muy importante a lo largo de la historia. Desde la época de la República Romana, ya influía en lo que hoy conocemos como cocina mediterránea.
Con la llegada de las especias en la Edad Media, la cocina francesa tomó un carácter especial. Pero fue en el Renacimiento cuando se desarrollaron muchos dulces y postres, incluyendo preparaciones similares a las natillas.
¿Qué Ingredientes Llevan las Natillas?
Los ingredientes principales para hacer natillas son las yemas de huevo y la leche. Hoy en día, también se les suele añadir vainilla, azúcar, canela y limón para darles más sabor.
Dependiendo del lugar, se pueden agregar otros ingredientes como queso fresco, galleta, caramelo, chocolate o coco rallado.
Si se usa leche desnatada, es posible que se necesite menos cantidad para que las natillas no queden muy líquidas. También se puede añadir un poco de maicena (harina de maíz) disuelta en leche para que la mezcla espese más.
Natillas | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 102 kcal 427 kJ | ||
Carbohidratos | 15,4 g | |
Grasas | 2,9 g | |
Proteínas | 3,7 g | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
¿Cómo se Preparan las Natillas?
Hacer natillas suele llevar unos 30 minutos. Se cocinan a fuego lento en un cazo (una olla pequeña). Algunas recetas también sugieren cocinarlas al baño María, al vapor o en el horno.
El secreto para que los huevos no se cocinen demasiado rápido y la mezcla se corte es no añadirlos directamente al cazo caliente. Hay que cocinarlas hasta que estén listas, pero sin pasarse, ya que una pequeña diferencia de temperatura puede cambiar mucho el resultado.
Una vez hechas, las natillas se dejan enfriar a temperatura ambiente. Después, se guardan en la nevera por al menos dos o tres horas antes de servirlas.
También existen natillas instantáneas o de sobre. Sin embargo, si no llevan huevo, no son las natillas tradicionales.
Variantes de Natillas en el Mundo
Las natillas son un postre importante en la repostería de muchos países. Se encuentran en el Reino Unido, Francia, Portugal, España, Italia (donde se les llama "crema inglesa") y Australia.
Aunque la palabra "natillas" en español se refiere a este postre específico, en otros idiomas existen muchas cremas similares. Cada una tiene sus propias formas de preparación y sabores especiales. Algunos ejemplos son el custard en inglés o la crème anglaise en francés.
- Crema Catalana: Es un postre parecido a las natillas, pero con una capa de azúcar quemada por encima.
- Crema Pastelera: Se parece a las natillas, pero lleva la mitad de leche, lo que la hace más espesa.
- Chawanmushi: En Japón, existe una natilla salada llamada chawanmushi. Se cocina y se sirve en pequeñas tazas individuales.
- Natillas de Chocolate: Son una variante que lleva chocolate mezclado con la leche.
Natillas en Colombia
En Colombia, la natilla es un postre tradicional hecho con fécula de maíz y panela (un tipo de azúcar de caña). Es muy popular en las regiones de Antioquia y el Eje Cafetero, y se ha extendido por todo el país. Es costumbre servirla en Navidad y Año Nuevo, acompañada de buñuelos, tamales y chocolate caliente.
Natillas en Perú
[[Imagen múltiple|foto1=Natillas_piuranas_01.jpg|foto2=Natillas_piuranas_02.jpg|título=Natillas piuranas|ancho=150]] Las natillas llegaron a Perú durante la época del virreinato. Se dice que tienen influencias de la cocina morisca. Son típicas del departamento de Piura. Tradicionalmente, se hacían con leche de cabra y chancaca, lo que les daba una textura parecida a un toffee terroso. Hoy en día, se suelen usar leche de vaca y azúcar.
Natillas en Uruguay
En Uruguay, la natilla es un tipo de bombón artesanal. Se hace con leche, azúcar, manteca y esencias. Hay variantes con sabores como dulce de leche o chocolate. Los ingredientes se mezclan a fuego lento hasta que la mezcla espesa. Luego se enfría, se le da forma de rollo y se corta en trocitos que se envuelven en papel encerado. A diferencia de otras natillas, la versión uruguaya no lleva huevos.
Otros Usos del Término "Natilla"
En algunas zonas de Venezuela, se llama "natilla" a la crema de leche que se obtiene de la nata. Esta crema se vende salada y se come untada en arepas.
En Costa Rica, el término "natilla" se refiere a una crema agria con bajo contenido de grasa. Se usa para acompañar platos típicos como el gallo pinto o simplemente para untar pan o galletas.
Más Postres Deliciosos
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Natillas Facts for Kids