robot de la enciclopedia para niños

Araucariáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Araucariaceae
Araucaria excelsa SZ140.png
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Clase: Gymnospermae
Subclase: Pinidae
Orden: Araucariales
Familia: Araucariaceae (familia nº 8)
Géneros


Números de familia y género según Christenhusz et al. (2011).

Las araucariáceas (nombre científico Araucariaceae) son una familia de árboles muy antiguos. Pertenecen al grupo de las coníferas, como los pinos. Son árboles que viven muchos años y suelen tener una forma cónica y simétrica. Producen una resina pegajosa y sus conos son grandes y pesados. Esta familia de árboles se encuentra principalmente en el Hemisferio Sur.

¿Qué son las Araucariáceas?

Las araucariáceas son árboles impresionantes que pueden crecer hasta 65 metros de altura. ¡Eso es como un edificio de más de 20 pisos! Algunos pueden tener un tronco de hasta 6 metros de ancho en la base. Son conocidos por su forma cónica y por la resina que producen.

Características de estas coníferas

Estos árboles tienen hojas simples que pueden variar mucho de forma. Algunas parecen punzones, otras escamas, y otras son más alargadas o elípticas. Las hojas suelen ser persistentes, lo que significa que no se caen en otoño.

Hojas y Conos

Las araucariáceas pueden tener flores masculinas y femeninas en el mismo árbol (monoicas) o en árboles separados (dioicas). Sus conos masculinos son cilíndricos y producen polen. Los conos femeninos son grandes y pesados. Tardan entre 2 y 3 años en madurar y luego se desintegran en el árbol. Cada escama del cono femenino tiene una semilla grande.

¿Dónde viven las Araucariáceas?

La mayoría de las araucariáceas viven en el Hemisferio Sur. Se encuentran desde el sudeste de Asia hasta Australia, Nueva Zelanda y el sur de Sudamérica.

Hábitats y diversidad

Estos árboles suelen crecer en bosques lluviosos tropicales y subtropicales. También se adaptan a zonas con climas más templados. Nueva Caledonia es un lugar muy especial para estas plantas. Allí viven 5 especies de Agathis y 13 especies de Araucaria que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

El Kauri Gigante: Un Árbol Impresionante

Uno de los árboles más grandes y longevos de esta familia es el Agathis australis, conocido como Kauri. Un Kauri en el norte de Nueva Zelanda, llamado Tāne Mahuta, medía 51.5 metros de altura y tenía una circunferencia de 13.8 metros. ¡Se estima que tenía unos 2000 años de vida! Su nombre maorí significa "dios del bosque".

La Historia de las Araucariáceas

Las araucariáceas tienen una historia muy antigua. Se han encontrado fósiles de Araucaria que datan del período Jurásico, ¡hace más de 150 millones de años! Esto significa que ya existían cuando los dinosaurios caminaban por la Tierra.

El Descubrimiento del Pino Wollemi

En 1994, ocurrió un descubrimiento asombroso. Un guardaparques llamado David Noble encontró un árbol desconocido en el Parque nacional Wollemi en Sídney, Australia. Este árbol, llamado Wollemia nobilis, solo se conocía por fósiles. ¡Era como encontrar un dinosaurio vivo! Es uno de los árboles más raros del mundo, con solo unos 43 ejemplares adultos en la naturaleza. Algunos de estos árboles tienen entre 500 y 1000 años. Su corteza es muy peculiar, descrita como "chocolate burbujeante".

¿Para qué se usan las Araucariáceas?

Los dos géneros más importantes de esta familia, Araucaria y Agathis, son valiosos por su madera. Los árboles más grandes, como el Kauri de Nueva Zelanda, producen mucha madera de alta calidad.

Además de la madera, algunas especies son muy apreciadas como plantas ornamentales. Por ejemplo, la Araucaria heterophylla (conocida como pino de Norfolk) y la Araucaria araucana (o pehuén) de Chile son muy populares para decorar jardines y como plantas de interior.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Araucaria Facts for Kids

kids search engine
Araucariáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.