Día de la Independencia de los Estados Unidos para niños
Datos para niños Día de la Independencia de los Estados Unidos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Fuegos artificiales, Monumento a Washington
|
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Nacional | ||||
Datos generales | |||||
Tipo | feriados federales en los Estados Unidos y día de independencia | ||||
Fecha | 4 de julio | ||||
Motivo | Declaración de Independencia de los Estados Unidos | ||||
Significado | Día de la Independencia | ||||
|
|||||
El Día de la Independencia de los Estados Unidos (también conocido como Independence Day o The Fourth of July en inglés) es una fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos de América. Este día conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776. En este documento, el país proclamó oficialmente su separación del Imperio británico. Es un día lleno de actividades al aire libre, como desfiles, partidos de béisbol y espectáculos de fuegos artificiales.
Contenido
¿Por qué se celebra el Día de la Independencia?
Los primeros pasos hacia la libertad
Durante la época de la independencia estadounidense, las Trece Colonias (que hoy forman parte de Estados Unidos) buscaron separarse de Gran Bretaña. El 2 de julio de 1776, el Segundo Congreso Continental votó a favor de una resolución de independencia. Esta resolución había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia.
Después de votar por la independencia, el Congreso se dedicó a redactar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Este documento explicaría la decisión de separarse. Un grupo de cinco personas la preparó, siendo Thomas Jefferson el autor principal. El Congreso debatió y revisó el texto, aprobándolo finalmente el 4 de julio de 1776.
La fecha clave: 4 de julio
Aunque la votación por la independencia fue el 2 de julio, los estadounidenses comenzaron a celebrar el 4 de julio. Esta es la fecha que aparece en la Declaración de Independencia. Un día antes, John Adams le escribió a su esposa Abigail que el 2 de julio sería el día más memorable. Sin embargo, su predicción se equivocó por dos días.
La Declaración de Independencia fue el resultado de muchas conversaciones sobre la idea de que las personas tienen derecho a gobernarse a sí mismas. También se basó en las ideas de pensadores como John Locke. El documento fue una respuesta a las medidas fiscales y restricciones comerciales que Gran Bretaña impuso a las colonias. Los colonos sentían que estas medidas violaban sus derechos.
Un documento histórico
Muchos historiadores han debatido si la Declaración de Independencia se firmó realmente el 4 de julio. Aunque Thomas Jefferson, John Adams y Benjamin Franklin afirmaron haberla firmado ese día, la mayoría de los historiadores creen que se firmó casi un mes después, el 2 de agosto de 1776.
Curiosamente, John Adams y Thomas Jefferson, quienes firmaron la Declaración y luego fueron presidentes, fallecieron el mismo día: el 4 de julio de 1826. Fue el 50 aniversario de la Declaración. Otro Padre de la Patria y presidente, James Monroe, también falleció un 4 de julio, en 1831. Calvin Coolidge, el 30.º Presidente, nació el 4 de julio de 1872, siendo el único presidente de Estados Unidos nacido en este día festivo.
La Declaración de Independencia fue muy importante para la historia mundial. Inspiró a otros países en América Latina y en otros lugares a buscar su propia independencia durante el siglo XIX. Sus ideas sobre los derechos humanos siguen siendo importantes hoy en día.
¿Cómo se celebra el Día de la Independencia?
Fiestas y tradiciones
El Día de la Independencia es una fiesta nacional llena de muestras de patriotismo. Al igual que otras celebraciones de verano, las actividades suelen ser al aire libre. Como es un día festivo federal, muchas oficinas del gobierno, como el servicio postal y las cortes federales, están cerradas. Muchos líderes aprovechan este día para hablar en público y celebrar la historia y la gente de la nación.
Las familias suelen celebrar el Día de la Independencia con pícnics o reuniones. Si el 4 de julio cae en fin de semana, muchas personas aprovechan para hacer viajes largos y pasar tiempo con sus parientes. Las decoraciones, como globos y banderas, suelen ser de color rojo, blanco y azul, los colores de la bandera de los Estados Unidos. Los desfiles se realizan por la mañana, y los fuegos artificiales por la tarde o noche en parques, playas o plazas.
Antes, las noches previas al 4 de julio eran muy importantes. A menudo se encendían grandes fogatas nocturnas. En Nueva Inglaterra, las ciudades competían por construir pirámides de barriles. Estas se encendían al anochecer para dar inicio a la celebración. La más alta registrada fue en Salem, Massachusetts, con cuarenta niveles de barriles. Esta costumbre aún se practica en algunas ciudades de Nueva Inglaterra.
Música y fuegos artificiales
Los fuegos artificiales del Día de la Independencia suelen ir acompañados de canciones patrióticas. Algunas de ellas son el himno nacional "Star-Spangled Banner", "God Bless America", "America the Beautiful", "My Country, 'Tis of Thee" y "Stars and Stripes Forever". En algunas regiones, también se escuchan "Yankee Doodle" (en el noreste) y "Dixie" (en el sur). Algunas letras de estas canciones recuerdan momentos de la guerra revolucionaria o de la guerra de 1812.
Los espectáculos de fuegos artificiales se realizan en muchos estados. También se venden fuegos artificiales para uso personal. Sin embargo, por razones de seguridad, algunos estados han prohibido o limitado el tamaño y tipo de fuegos artificiales permitidos.
Al mediodía del Día de la Independencia, las bases militares que tienen las instalaciones necesarias realizan un "saludo a la unión". Este saludo consiste en disparar un cañón por cada estado de los Estados Unidos.
En 2009, la ciudad de Nueva York tuvo uno de los espectáculos de fuegos artificiales más grandes del país, con más de 22 toneladas de pirotecnia. Otros grandes espectáculos se realizan en Chicago (en el Lago Míchigan), San Diego (sobre Mission Bay), Boston (en el río Charles), St. Louis (en el río Misisipi), San Francisco (en la bahía de San Francisco) y en el National Mall en Washington D. C.
El 4 de julio siempre es la fecha de la celebración. Sin embargo, si cae a mitad de semana, algunos espectáculos de fuegos artificiales y celebraciones pueden moverse al fin de semana para mayor comodidad. La primera semana de julio es una de las épocas de mayor movimiento de viajeros en Estados Unidos, ya que muchas personas aprovechan el día festivo para viajar.
Más información
- Historia de la Independencia de los Estados Unidos
- Declaración de Independencia de los Estados Unidos
- Revolución de las Trece Colonias