robot de la enciclopedia para niños

HMS Repulse (1916) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HMS Repulse
Repulse-5.jpg
El HMS Repulse en 1920
Banderas
Insignia de la Royal Navy
Historial
Astillero John Brown & Co. Ltd., Clydebank
Clase Renown
Tipo crucero de batalla
Operador Marina Real británica
Autorizado 30 de diciembre de 1914
Iniciado 25 de enero de 1915
Botado 8 de enero de 1916
Asignado 18 de agosto de 1916
Destino Hundido por aviones japoneses el 10 de diciembre de 1941
Características generales
Desplazamiento • 32 130 t estándar
• 38 300 t (a plena carga)
Eslora 242 m
Manga 31,2 m
Calado 9,3 m
Armamento • 6 cañones de 381 mm
• 12 cañones de 102 mm
• 8 cañones antiaéreos de 102 mm
• 16 antiaéreos de 20 mm
• ocho tubos lanzatorpedos
Propulsión • 4 de vapor sin reducción Brown-Curtis
• 42 calderas Babcock & Willcox
• 4 hélices
Potencia 112 000 CV
Velocidad 31,7 nudos (59 km/h)
Autonomía 3650 millas náuticas
Tripulación 1181 marineros y oficiales
Capacidad 4289 t de combustible
Aeronaves Cuatro

El HMS Repulse fue un crucero de batalla de la Marina Real británica. Se construyó durante la Primera Guerra Mundial y pertenecía a la clase Renown.

Al principio, el Repulse iba a ser un acorazado más grande. Sin embargo, cuando la guerra comenzó, se decidió que no estaría listo a tiempo. Por eso, el almirante Lord Fisher pidió que se construyera como un crucero de batalla, que se terminaría más rápido.

Aunque no cumplieron el plazo tan ambicioso, el barco fue entregado en 1916. El Repulse y su barco hermano, el HMS Renown, fueron los buques de guerra más rápidos del mundo cuando se lanzaron al mar.

El Repulse participó en una batalla naval en 1917, su único combate en la Primera Guerra Mundial. Entre las dos guerras mundiales, fue mejorado dos veces. La segunda mejora fue muy importante.

El Repulse viajó por el mundo entre 1923 y 1924. También ayudó a proteger el comercio internacional durante la guerra civil española (1936-1939). Además, asistió en la evacuación de ciudadanos británicos en Valencia en 1936.

El HMS Repulse: Un Gigante de los Mares

El HMS Repulse pasó los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial buscando barcos enemigos alemanes y protegiendo las rutas marítimas. Participó en la Campaña de Noruega en 1940 y en la búsqueda del acorazado alemán Bismarck en 1941.

En 1941, el Repulse escoltó un grupo de barcos con tropas alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Luego fue enviado al Comando de India Oriental. En noviembre, se unió a la Fuerza Z. Esta fuerza tenía la misión de evitar que Japón atacara las posesiones británicas en Extremo Oriente.

Los japoneses no se detuvieron y atacaron a la Fuerza Z. El Repulse y su compañero HMS Prince of Wales fueron hundidos por aviones japoneses el 10 de diciembre de 1941. Esto ocurrió mientras intentaban detener desembarcos enemigos en la Malasia británica.

¿Cómo se Construyó el HMS Repulse?

El Repulse y su barco gemelo, el HMS Renown, comenzaron a construirse en 1915. Al principio, iban a ser acorazados de la clase Royal Sovereign. Sin embargo, se temía que la guerra terminara antes de que estuvieran listos. Por eso, se cambió el diseño para que fueran cruceros de batalla, que se construían más rápido.

Ambos barcos estuvieron listos poco después de la batalla de Jutlandia. Durante la Primera Guerra Mundial, el Repulse no participó en ninguna acción importante. Después de la guerra, el HMS Repulse y su gemelo, junto con el HMS Hood, eran los tres barcos de guerra más grandes y rápidos de la Marina Real británica.

Mejoras y Cambios a lo Largo del Tiempo

En 1919, el Repulse recibió su primera mejora. Se quitaron los tubos lanzatorpedos que estaban bajo el agua. También se añadió un doble casco exterior para protegerlo mejor bajo el agua.

Además, se hizo más gruesa la armadura vertical, que al principio medía 152 mm. Entre 1934 y 1936, se modificó la parte superior del puente. Se hizo más larga para crear un hangar para cuatro hidroaviones. La catapulta para lanzar los aviones estaba justo detrás del hangar.

También se mejoró el armamento antiaéreo, instalando nuevos cañones de 102 mm. Sin embargo, a diferencia del HMS Renown, el armamento secundario del Repulse no se modernizó. Por eso, en 1939, era bastante débil.

El sistema de propulsión tampoco se modernizó. Era antiguo para los estándares de 1930 debido al gran peso de sus muchas calderas. Como no se mejoró la propulsión y el barco se hizo más pesado con las mejoras, el Repulse se volvió más lento que el Renown. Debido a que pasaba mucho tiempo en el astillero para mejoras y mantenimiento, el barco se ganó el apodo de "HMS Repair" (Buque de Su Majestad en Reparación).

Desde su construcción, parecía que el HMS Repulse evitaba las batallas, ya que nunca estuvo en combate hasta el 10 de diciembre de 1941.

El HMS Repulse en la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, el HMS Repulse fue asignado a la Home Fleet. Formaba parte de la División de Cruceros de Batalla junto con el Renown y el Hood.

Participó en la búsqueda de los cruceros pesados alemanes Deutschland y Admiral Graf Spee. También estuvo en las operaciones de Noruega en abril de 1940. Un año después, el HMS Repulse participó en la famosa persecución del acorazado Bismarck, aunque no llegó a enfrentarse a él.

La Búsqueda del Bismarck y el Viaje al Pacífico

Archivo:HMS Repulse leaving Singapore
El HMS Repulse saliendo de Singapur el 8 de diciembre de 1941, con su último camuflaje.

A finales de 1941, debido al aumento de la tensión en el Pacífico, el Repulse y el acorazado Prince of Wales, junto con otras naves más pequeñas, fueron enviados a Singapur. Allí formaron la Fuerza Z, bajo el mando del Vicealmirante Tom Phillips.

Justo después del ataque a Pearl Harbor, el HMS Repulse y el HMS Prince of Wales eran los únicos acorazados aliados en el Pacífico listos para navegar. La flota japonesa solo tenía cuatro acorazados (clase Kongō) que fueran lo suficientemente potentes y rápidos para perseguir a la Fuerza Z. Los británicos subestimaron el peligro de los ataques aéreos. Creían que la Fuerza Z podía operar sin la protección de aviones de combate o portaaviones.

El Último Viaje: Hundimiento del HMS Repulse

Archivo:Japanese high-level bombing attack on HMS Prince of Wales and HMS Repulse on 10 December 1941 (NH 60566)
Fotografía aérea de la Fuerza Z tomada por los japoneses al inicio del ataque con bombas. El Repulse se ve en la parte inferior.

El 9 de diciembre de 1941, esta escuadra británica intentaba detener los desembarcos japoneses en la Península de Malasia. Sin embargo, aviones y submarinos japoneses los detectaron el día anterior. Por eso, fueron atacados intensamente por aviones japoneses.

¿Qué Pasó el 10 de Diciembre de 1941?

Como resultado, ambos barcos fueron hundidos. Durante su último combate, el Repulse recibió el primer impacto de una bomba a las 11:00 de la mañana. La bomba cayó en la parte trasera de la segunda chimenea, destruyendo el hangar de hidroaviones, pero sin perforar la cubierta principal.

Su comandante, el capitán William G. Tennant, logró esquivar varios ataques con torpedos gracias a maniobras rápidas y hábiles. Pero a las 11:50, recibió un impacto de torpedo en el lado izquierdo. La protección submarina resistió, y los motores y el timón no sufrieron daños.

El siguiente ataque fue devastador. Un segundo torpedo destruyó el sistema de dirección, dejando al barco sin control. Inmediatamente, recibió otros dos torpedos en el mismo lado izquierdo y un tercero (el quinto en total) en el lado derecho.

El barco comenzó a inclinarse rápidamente hacia la izquierda. A las 12:33, se hundió junto con 513 de sus tripulantes. Hasta el día de su hundimiento, no había sufrido ningún daño en combate. Los marineros que sobrevivieron fueron rescatados por los destructores de escolta. Estos destructores también tuvieron que rescatar a los náufragos del Prince of Wales ese día. El HMS Repulse y el HMS Prince of Wales tienen la triste distinción de ser los primeros grandes buques de guerra hundidos por aviones en alta mar.

El Pecio del HMS Repulse Hoy

Los restos del HMS Repulse se encuentran en el Golfo de Siam. Está a unos 55 metros bajo el agua, inclinado hacia el lado derecho y parcialmente enterrado en el lodo. Después de la batalla, fuerzas japonesas encontraron los restos y retiraron su equipo de radar, algunos cañones y otras partes. En 2002, fue declarado lugar protegido bajo una ley de sitios militares históricos. A pesar de esto, ha sido objeto de buscadores ilegales de chatarra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HMS Repulse (1916) Facts for Kids

kids search engine
HMS Repulse (1916) para Niños. Enciclopedia Kiddle.