robot de la enciclopedia para niños

Buque capital para niños

Enciclopedia para niños

Plantilla:Ficha de tipo de buque Un buque capital es el barco de guerra más importante y poderoso de una armada o flota. Tradicionalmente, estos buques eran los que tenían el mejor armamento y el blindaje más fuerte. A menudo, un buque capital también funciona como buque insignia, que es donde se encuentra el mando de la flota.

El buque capital es como la columna vertebral de una fuerza naval, el barco principal desde el cual se organiza toda la flota. Al principio, este término se usaba para describir los barcos más importantes en cualquier flota de combate, no solo en una específica.

¿Qué significa "Buque Capital"?

Aunque la traducción literal de la expresión inglesa capital ship es "buque capital", este término no se usa en todas las armadas. Por ejemplo, en la Armada Española o en la marina francesa, se usan otras palabras para describir un barco tan importante. En Francia, por ejemplo, se le llama "buque de primera categoría".

Historia de los Buques Capitales

Los primeros grandes barcos de guerra

Los primeros barcos importantes en la historia fueron las galeras, que usaban remos y un espolón (una punta afilada en la proa para atacar). El faraón Ramsés III las usó con éxito en el siglo XIII a. C.

Más tarde, en la batalla naval de Salamina (480 a. C.), los trirremes griegos demostraron ser superiores a las galeras persas. Los trirremes eran los buques capitales de su tiempo porque eran mejores que otros barcos de la época en velocidad y maniobra.

Las galeras siguieron siendo los buques capitales en el Mar Mediterráneo hasta la batalla de Lepanto en 1571. Esto se debía a que en el Mediterráneo, con vientos variables, las galeras podían moverse en cualquier dirección, mientras que los barcos de vela tenían limitaciones.

Grandes cambios en el siglo XIX

En el siglo XIX, varias innovaciones transformaron los buques capitales:

  • Máquina de vapor: Alrededor de 1800, se empezó a usar el vapor para mover los barcos. Al principio, era una ayuda para las velas, pero luego se convirtió en la forma principal de propulsión, haciendo que las velas ya no fueran tan necesarias.
  • Hélice: En 1827, Josef Ressel inventó la hélice de barco. Esto permitió que la propulsión estuviera bajo el agua, protegida de los cañones enemigos.
  • Granadas explosivas y cañones estriados: A partir de 1819, se desarrollaron granadas que explotaban y cañones con el interior rayado (estriado), lo que aumentaba su precisión y potencia. Esto hizo que los antiguos barcos de madera no pudieran resistir los ataques. Por ejemplo, en la batalla de Sinope (1853), la flota turca fue hundida rápidamente por cañones de granadas rusos.
  • Blindaje: Para protegerse de los nuevos cañones, los barcos comenzaron a construirse con blindaje de hierro y madera, y luego de acero. Esto se usó por primera vez en la Guerra de Crimea (1853-1856).
  • Torreta: En 1861, John Ericsson creó la torreta, que permitía instalar pocos cañones muy pesados y girarlos para apuntar.

Estas cinco innovaciones se combinaron por primera vez en el barco Monitor, terminado en 1862. Este barco libró la primera batalla naval entre barcos blindados contra el Virginia.

A partir de 1890, surgió un tipo de barco de línea más uniforme a nivel internacional. Estos barcos solían pesar unas 14.000 toneladas, tenían cuatro cañones grandes y varios más pequeños, un blindaje pesado y una velocidad de unos 17 nudos. Con el tiempo, su tamaño y armamento aumentaron, llevando al desarrollo de los acorazados modernos.

Buques Capitales en la Era de la Vela

Antes de que los barcos de metal y vapor aparecieran en el siglo XIX, los buques capitales eran los navíos de línea.

En la Armada Española, estos barcos se clasificaban por el número de cubiertas y cañones que tenían.

En la Royal Navy (la marina británica), se clasificaban en primera, segunda y tercera clase:

  • Primera clase: Tenían 100 o más cañones, generalmente en 3 o 4 cubiertas.
  • Segunda clase: Tenían entre 90 y 98 cañones.
  • Tercera clase: Tenían entre 64 y 80 cañones.

Las fragatas y corbetas eran consideradas de clases inferiores.

Acorazados y Cruceros de Batalla

Archivo:HMS Repulse, 30 October 1926
El Crucero de batalla británico HMS Repulse de 1916
Archivo:Japanese battleship Yamato running trials off Bungo Strait, 20 October 1941
El acorazado japonés Yamato, uno de los barcos de guerra más grandes, en 1941.

La definición de "buque capital" se hizo oficial en tratados navales en las décadas de 1920 y 1930. Se aplicaba principalmente a los barcos que surgieron después de la "revolución Dreadnought". Estos eran los acorazados (conocidos inicialmente como Dreadnoughts) y los cruceros de batalla.

En el siglo XX, especialmente durante las dos guerras mundiales, los buques capitales más comunes eran los acorazados y los cruceros de batalla. Eran barcos muy grandes, de 20.000 toneladas o más, con cañones de gran tamaño y un blindaje muy pesado. Los cruceros pesados, aunque importantes, no se consideraban buques capitales.

Una excepción fueron los cruceros alemanes de la Segunda Guerra Mundial de la clase Deutschland. Aunque eran técnicamente cruceros pesados, sus cañones grandes hicieron que se les considerara buques capitales, ganándose el apodo de "acorazados de bolsillo". Los cruceros de la clase Alaska de Estados Unidos también fueron considerados buques capitales, a pesar de no ser acorazados completos.

Archivo:Kirov-class battlecruiser
Una vista del crucero de misiles guiados de propulsión nuclear clase Kírov soviético Frunze en 1986.

Durante la Guerra Fría, los cruceros de la clase Kírov de la Armada Soviética eran tan grandes que algunos los consideraban cruceros de batalla de una nueva era, mientras que otros los veían como cruceros lanzamisiles muy grandes.

Tipos especiales de Buques Capitales

Además de los acorazados y cruceros de batalla, se crearon tres tipos especiales para misiones específicas:

Clase Courageous

Archivo:HMS Courageous WWI crop
HMS Courageous antes de ser convertido.

Estos fueron los grandes cruceros ligeros británicos de la clase Courageous de 1915. Eran tres barcos: Courageous, Glorious y Furious. Estaban diseñados para ser rápidos, con armamento potente y poco calado, para apoyar un desembarco. Sin embargo, su blindaje era débil para una batalla naval, por lo que después de la Primera Guerra Mundial fueron convertidos en portaaviones.

Clase Deutschland

Archivo:Graf Spee at Spithead (cropped)
Almirante Graf Spee en Spithead en 1937.

La segunda fue la clase Deutschland de 1929, construida bajo las reglas del Tratado de Versalles, aunque eran demasiado grandes. Eran cruceros con armamento muy pesado, gran velocidad y largo alcance. Su objetivo era atacar el comercio en el Atlántico. El Admiral Graf Spee fue dañado en una batalla en 1939 y luego hundido. Los otros dos barcos, Deutschland y Admiral Scheer, fueron dañados en ataques aéreos y desmantelados.

Clase Alaska

Archivo:Alaska class drawings
Esquema de la clase Alaska en 1945.

La tercera fue la clase Alaska de Estados Unidos. Eran cruceros muy grandes, rápidos y fuertemente armados. Se construyeron para combatir a los cruceros pesados japoneses, pero se usaron para proteger portaaviones y fueron desmantelados en 1961.

Portaaviones: Los Buques Capitales de Hoy

Archivo:HMS Ark Royal USS Nimitz Norfolk2 1978
Los portaaviones son, hoy en día, los buques capitales de las principales armadas con capacidad oceánica.

Desde la mitad de la Segunda Guerra Mundial, los portaaviones son considerados universalmente como los buques capitales. La Marina de Estados Unidos se vio obligada a este cambio después del ataque a Pearl Harbor, donde muchos de sus acorazados fueron hundidos o dañados.

A principios del siglo XXI, los portaaviones son los últimos grandes buques capitales. Tienen cubiertas largas para que los aviones puedan despegar y aterrizar, en lugar de estar llenos de cañones. Estados Unidos tiene la mayor cantidad de estos barcos, con 11 superportaaviones que pueden llevar casi 100 aviones cada uno. También tienen 12 buques de asalto anfibio que pueden funcionar como portaaviones ligeros.

En la Armada Española, el portahelicópteros Juan Carlos I (L-61) podría considerarse su buque capital.

Submarinos con Misiles Balísticos

Archivo:USS George Washington (SSBN-598) underway at sea, circa in the 1970s
Submarino de misiles balísticos estadounidense USS George Washington, 1970.

Los submarinos con misiles balísticos son barcos muy importantes y grandes, similares en tamaño a los primeros acorazados. Sin embargo, su misión principal es la defensa nuclear de una nación, no el control del mar como los buques capitales tradicionales. Aun así, muchas armadas, como la británica y la estadounidense, los consideran buques capitales y les han dado nombres históricos de acorazados, como Dreadnought y Vanguard.

Nombres de los Buques Capitales

Algunas armadas eligen nombres especiales para sus buques capitales, como:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capital ship Facts for Kids

kids search engine
Buque capital para Niños. Enciclopedia Kiddle.