robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Halffter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Halffter
Información personal
Nombre de nacimiento Cristóbal Halffter Jiménez-Encina
Nacimiento 24 de marzo de 1930
Madrid (España)
Fallecimiento 23 de mayo de 2021
Villafranca del Bierzo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (1947-1951)
Alumno de Conrado del Campo
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor y profesor universitario
Empleador Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Género Ópera
Miembro de
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981)
  • Medalla Goethe (1988)
  • Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2009)
  • Culture and Science Award of the City of Kiel (2014)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2015)

Cristóbal Halffter Jiménez-Encina (nacido en Madrid, el 24 de marzo de 1930, y fallecido en Villafranca del Bierzo, el 23 de mayo de 2021) fue un importante compositor de música clásica europea y director de orquesta español. Se le considera uno de los músicos más destacados de la llamada Generación del 51. Vivió en Villafranca del Bierzo con su esposa, la pianista Marita Caro, y sus tres hijos: Alonso, María y Pedro Halffter Caro.

La vida de Cristóbal Halffter

Primeros años y educación musical

Cristóbal Halffter nació en Madrid en una familia con gran talento musical. Sus tíos, Rodolfo y Ernesto, también fueron compositores muy conocidos. En 1936, debido a un conflicto en España, su familia se mudó a Alemania, donde Cristóbal realizó sus primeros estudios.

Cuando el conflicto terminó en 1939, la familia regresó a Madrid. Allí, Cristóbal Halffter estudió composición con Conrado del Campo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se graduó en 1951. Además, estudió con otros maestros importantes como Alexandre Tansman y André Jolivet.

Carrera como compositor y director

Cristóbal Halffter trabajó en la Radio Nacional de España y también estudió para ser director de orquesta. En 1952, su obra Antífona Pascual fue un gran éxito. Al año siguiente, en 1953, su Concierto para piano ganó el Premio Nacional de Música.

Entre 1955 y 1963, fue director de orquesta de la Orquesta Falla. Su carrera como compositor y director fue muy exitosa. Creó música que mezclaba elementos de la música tradicional española con técnicas modernas de vanguardia. En 1961, fue nombrado profesor de composición en el Real Conservatorio de Madrid. También fue director de este centro entre 1964 y 1966.

Reconocimiento internacional

En 1967, Cristóbal Halffter recibió becas para estudiar en la Fundación Ford de Estados Unidos y en la DAAD de Berlín. Fue profesor invitado en la Universidad de Navarra y en el Internationale Ferienkurse für Neue Musik en Darmstadt.

Entre 1976 y 1978, presidió la sección española de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea. Al año siguiente, fue director artístico del Estudio de música electrónica en la Fundación Heinrich Strobel en Friburgo.

En 1987, compuso "Variaciones Dortmund II" para celebrar un aniversario de la ciudad alemana de Dortmund.

Óperas y obras destacadas

En el año 2000, a sus 70 años, Cristóbal Halffter volvió a ser noticia en el mundo del arte. El 23 de febrero, en el Teatro Real de Madrid, se estrenó su ópera Don Quijote. El libreto, o texto de la ópera, fue escrito por Andrés Amorós y se basó en la famosa obra de Cervantes. Esta ópera se compuso entre 1996 y 1999. En 2003, la obra fue grabada en dos CD con la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Coro Nacional de España, dirigidos por su hijo Pedro Halffter. En 2004, se estrenó en Alemania, en la ciudad de Kiel.

El 4 de agosto de 2003, se estrenó en el Festival de Salzburgo su obra Adagio en forma de rondo para orquesta. Fue un encargo de la Filarmónica de Viena y dirigida por Semyon Bychkov.

En mayo de 2008, también en Kiel, se estrenó su segunda ópera, Lázaro. El libreto fue de Juan Carlos Marset. Esta obra fue un encargo para celebrar el centenario del Teatro de Ópera de Kiel.

Vida personal y fallecimiento

Cristóbal Halffter vivió en el Castillo-Palacio de los Marqueses de Villafranca, en Villafranca del Bierzo, provincia de León. Su esposa fue la pianista María Manuela Caro y Carvajal, quien falleció en 2017. Tuvieron tres hijos: Alonso, María y Pedro.

Falleció a los noventa y un años el 23 de mayo de 2021 en Villafranca del Bierzo.

El legado musical de Cristóbal Halffter

Cristóbal Halffter fue uno de los compositores más importantes de la Generación del 51. Este grupo de artistas modernizó la música española al introducir nuevas técnicas musicales de Europa. Algunas de estas técnicas incluyen el dodecafonismo y el serialismo. Otros miembros importantes de este grupo fueron Ramón Barce, Josep Soler, Román Alís, Luis de Pablo y Carmelo Bernaola.

Sus primeras obras tenían una influencia más nacionalista. Sin embargo, con el tiempo, su estilo evolucionó hacia algo más moderno. Mezcló la atonalidad, el dodecafonismo, el serialismo, la música concreta y la música electrónica, manteniendo siempre un estilo personal. También usó formas clásicas en sus composiciones.

Las Naciones Unidas le encargaron la cantata Yes, speak out (con texto de Norman Corwin) para celebrar el 20 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1981, recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes.

Algunas de sus obras reflejan su interés en el recuerdo de quienes ya no están o en situaciones difíciles. Por ejemplo, Planto por las personas afectadas por conflictos, para grupo de cámara y electroacústica (1971), Elegías para recordar a tres poetas españoles (1975) y el Officium defunctorum para orquesta y coro, estrenada en Les Invalides de París (1979).

La mayoría de su música está publicada por Universal Edition.

Premios y reconocimientos

  • Prix d’Italia della RAI (1976)
  • Miembro de la European Academy of Science, Arts and Humanities de París (1980)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981)
  • Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (1983)
  • Director principal invitado en la Orquesta Nacional de España, Madrid (desde 1989)
  • Premio Nacional de Música de España (1989)
  • Premio Montaigne de la Hamburger Stiftung F.V.S. (1994)
  • Premio europeo de Composición de Karlsruhe (1995)
  • Miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes (1997)
  • Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Música Contemporánea (2009)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (2015)

Música para películas

Cristóbal Halffter también compuso música para varias películas:

  • Murió hace quince años (1954)
  • El beso de Judas (1954)
  • Una muchachita de Valladolid (1958)
  • Llegaron dos hombres (1959)
  • El extraño viaje (1964)

Obras musicales destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Cristóbal Halffter:

  • Antífona Pascual (1952)
  • Concierto para piano y orquesta (1953)
  • Tres piezas para cuarteto de cuerda (1955)
  • Misa ducal (1956)
  • Dos movimientos para timbal y orquesta de cuerda (1956)
  • Introducción, fuga y final para piano (1957)
  • Sonata para violín solo (1959)
  • Microformas para orquesta (1960)
  • Fanfare à la Memoire de Granados (1960)
  • Sinfonía para tres grupos instrumentales (1963)
  • Cuatro canciones leonesas (1964)
  • Secuencias (1964)
  • Misa de la Juventud (1965)
  • Líneas y puntos para 20 instrumentos de viento y medios electroacústicos (1966)
  • Anillos para orquesta
  • Cantata Symposium (1968)
  • Cantata "Yes, speak out" (1968)
  • Noche pasiva del sentido para soprano, dos percusionistas y 4 magnetofones (1970)
  • Planto por las personas afectadas por conflictos (1971)
  • Réquiem por la libertad imaginada (1971)
  • Pinturas negras (1972)
  • Gaudium et Spes-Beunza (1972)
  • Platero y yo (1974)
  • Elegías para recordar a tres poetas españoles (1975)
  • Officium defunctuorum para orquesta y coro (1979)
  • Debla (1980)
  • Tiento (1981)
  • Dona nobis pacem (1984)
  • "Tiento del primer tono y Batalla Imperial" (1986)
  • Variaciones Dortmund II (1987)
  • Motetes (1989)
  • Preludio Madrid 92 (1992)
  • Don Quijote, ópera (1999)
  • Adagio en forma de rondo para orquesta (2003)
  • Lázaro, ópera (2007)

Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter

En la ciudad de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo (León), se encuentra el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter. En este conservatorio se imparten estudios de música elementales y profesionales. Ofrecen clases de muchos instrumentos, como violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, clarinete, oboe, flauta, saxofón, fagot, trompeta, trompa, trombón, tuba, percusión y piano.

Desde el curso 2011-2012, el conservatorio cuenta con un edificio nuevo en el barrio de La Rosaleda.

Durante sus últimos años, Cristóbal Halffter tuvo una relación muy cercana con este conservatorio. Incluso se le dedicó un concierto al que asistieron él y su esposa Marita. El auditorio del conservatorio lleva el nombre de Marita. En ese concierto, se tocaron por primera vez en el conservatorio algunas de sus obras, como Tiento del primer tono y Batalla Imperial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Halffter Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Halffter para Niños. Enciclopedia Kiddle.