Ramón Barce para niños
Datos para niños Ramón Barce |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1928 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 2008 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, musicólogo y filósofo | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Ramón Barce Benito (1928-2008) fue un importante compositor, traductor y escritor español. Nació y falleció en Madrid. Fue parte de un grupo de artistas llamado la Generación del 51. Su trabajo fue muy importante para entender la música española de la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
La vida y obra de Ramón Barce
Primeros años y estudios
Ramón Barce comenzó sus estudios de Bachillerato en Madrid en 1939. Al año siguiente, se mudó a Guadalajara y empezó a estudiar música.
En 1947, regresó a Madrid. Allí estudió Armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También estudió Filología Románica en la Universidad de Madrid. En 1956, obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras con un premio especial.
Carrera como profesor y músico
Desde 1959, Ramón Barce fue profesor de Literatura Española en un instituto de Albacete. Un año después, se trasladó a Madrid para seguir enseñando. También asistió a cursos de música en Darmstadt (Alemania) con compositores famosos como Olivier Messiaen y György Ligeti.
Ramón Barce fue un miembro clave de la Generación del 51. Ayudó a crear y participar en grupos importantes. Por ejemplo, fundó Nueva Música en 1958, que influyó mucho en los compositores españoles. También estuvo en el Aula de Música del Ateneo y dirigió la revista y los conciertos Sonda. Además, fue parte del grupo Zaj en 1964 y presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles.
Ideas musicales y traducciones
Ramón Barce tenía ideas muy originales sobre la música. Escribió muchos ensayos sobre la técnica musical, la estética y la musicología. Sus escritos eran muy claros y profundos.
También fue un gran traductor. Tradujo al español libros muy importantes sobre música. Entre ellos, destaca el libro Armonía de Arnold Schönberg.
Una de sus mayores contribuciones fue la creación de su propio sistema para componer música. Lo llamó Sistema de Niveles en 1966. Este sistema le dio unidad a la mayoría de sus obras. Sus composiciones siempre tuvieron una personalidad única y no seguían las modas del momento.
Colaboró con el director Javier Aguirre en el cortometraje Espectro Siete (1970). Para esta película, Ramón Barce creó el guion de colores y la música.
Trabajo en musicología y medios
Ramón Barce también se dedicó a estudiar la música. Se interesó mucho en cómo la sociedad influye en la música contemporánea. También estudió la Zarzuela, especialmente el Género Chico de finales del siglo XIX.
Editó una versión revisada de la zarzuela La Verbena de la Paloma de Tomás Bretón en 1994. Además, fue guionista y presentador de una serie sobre la Zarzuela en Radio Nacional de España, específicamente en Radio Clásica. Antes, había trabajado allí como redactor musical.
Desde 1957, colaboró con la revista Ritmo. Fue subdirector de esta revista entre 1982 y 1993. También escribió críticas de música y literatura en el diario Ya desde 1971.
Obras y reconocimientos
Libros y estudios sobre su obra
Ramón Barce publicó varios libros importantes. Algunos de ellos son: Fronteras de la música (1985), Tiempo de tinieblas y algunas sonrisas (1992) y Las palabras de la Música. Escritos de Ramón Barce (2009).
Se han escrito dos biografías sobre él: Ramón Barce en la vanguardia musical española (1983) de Ángel Medina y Ramón Barce. Hacia mañana, hacia hoy (2008) de Juan Francisco de Dios Hernández. Su trabajo también ha sido estudiado en varias tesis universitarias.
Composiciones musicales
Ramón Barce compuso más de 120 obras musicales. Algunas de sus composiciones más destacadas incluyen:
- 6 Sinfonías
- 11 Cuartetos de cuerda
- 9 Conciertos de Lizara
- 1 Concierto para Piano y Orquesta
- Música fúnebre
- Canadá Trío
- Siala
- Cuarteto nº 3 Gauss
- Residencias
- Las cuatro estaciones
- Parábola
- Oleada
Premios y honores
Ramón Barce recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo:
- En 1973, ganó el Premio Nacional de Música por su obra "Cuarteto de cuerda nº 3 Gauss".
- En 1991, recibió el Premio a la Creación Musical de la Comunidad de Madrid.
- En 1997, le otorgaron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Fue elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 7 de febrero de 2000. Ingresó oficialmente el 21 de enero de 2001, dando un discurso titulado Naturaleza, símbolo y sonido.