robot de la enciclopedia para niños

Los Inválidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Inválidos
Hôtel des Invalides
Monumento histórico de Francia
Cúpula de los Inválidos, París, Francia, 2022-10-29, DD 142.jpg
Fachada de la iglesia de
San Luis de los Inválidos
Localización
País Francia
Ubicación París, Bandera de Francia Francia
Coordenadas 48°51′18″N 2°18′45″E / 48.855, 2.3125
Información general
Usos Inicial:
Hospital
Iglesia
Residencia de ancianos
Mausoleo
Actual:
Museo del Ejército
Museo de la Orden de la Liberación
Museo de Historia Contemporánea
Estilo Barroco
Declaración 1862, 23 de mayo de 1906, 18 de abril de 1914 y 12 de abril de 1935
Inicio 1671
Construcción 1671
Inauguración 1687
Ocupante Musée de l'Armée, Musée des Plans-Reliefs, Museo de la Orden de la Liberación, gobernador militar de París, Governor of Les Invalides, Orden de la Liberación, Institution Nationale des Invalides, National Office for Veterans and Victims of War e Historial Charles de Gaulle
Diseño y construcción
Arquitecto Libéral Bruant
Jules Hardouin-Mansart
Otros Sitio web: musee-armee.fr
https://www.invalides.fr/

Los Inválidos (en francés, Hôtel des Invalides) es un gran conjunto de edificios históricos en París, Francia. Se encuentra en el séptimo distrito de la ciudad, cerca de la Escuela Militar.

Este lugar fue construido originalmente para ser un hogar y hospital para soldados franceses que se habían retirado o que estaban heridos. Hoy en día, es famoso por albergar los restos del emperador Napoleón Bonaparte, además de varios museos y monumentos.

Los Inválidos: Un Lugar Histórico en París

Archivo:Invalides aerial view
Vista de Los Inválidos desde el aire.
Archivo:Hôtel des Invalides - 20150801 16h09 (10630)
Fachada de Los Inválidos.

¿Por qué se construyó Los Inválidos?

El rey Luis XIV de Francia ordenó la construcción de Los Inválidos el 24 de febrero de 1670. Su idea era crear un lugar seguro para los veteranos de guerra que no tenían hogar o que estaban heridos.

Los planos iniciales fueron hechos por Libéral Bruant. La construcción principal fue dirigida por Jules Hardouin-Mansart. Los edificios principales se construyeron entre marzo de 1671 y febrero de 1674. Los primeros soldados comenzaron a vivir allí en noviembre de ese mismo año.

La iglesia del complejo tardó más en construirse. Se terminó en agosto de 1706, después de treinta años de trabajo. El 14 de julio de 1789, el lugar fue tomado por los revolucionarios franceses.

En 1840, los restos de Napoleón Bonaparte fueron traídos desde la isla de Santa Elena a París. El rey Luis Felipe I de Francia decidió que fueran depositados en Los Inválidos. Más tarde, los restos de su hijo Napoleón II también fueron trasladados a este lugar. Además, allí descansan los restos del hermano de Napoleón, José I de España, y de varios mariscales importantes.

¿Qué puedes encontrar en Los Inválidos hoy?

Los Inválidos es un complejo muy grande que alberga varias instituciones importantes.

El plano de Los Inválidos

     Cúpula de los Inválidos      Catedral de San Luis de los Inválidos      Museo del Ejército      Museo de los planos en relieve      Museo de la Orden de la Liberación

     Institución nacional de los Inválidos      Gobernador de los Inválidos      Gobernador militar de París      Cancillería de la Orden de la Liberación      Oficina nacional de antiguos combatientes y víctimas de guerra

Museos y colecciones fascinantes

  • Museo del Ejército (Musée de l'Armée): Este museo se creó en 1905 y muestra la historia militar de Francia. Puedes ver uniformes, armas, pinturas y esculturas.
  • Cúpula de los Inválidos y el mausoleo de Napoleón: Aquí se encuentra la tumba de Napoleón I. Está en el centro de una cripta circular. Alrededor de ella se muestran los logros de su reinado. En el mismo lugar, también están enterrados otros generales. En el piso de arriba, desde donde se ve la tumba, están los sarcófagos de sus hermanos, José Bonaparte y Jerónimo Bonaparte, su hijo Napoleón II, y mariscales como Foch y Lyautey.
  • Memorial de Charles de Gaulle: Este espacio cuenta la vida y el trabajo de Charles de Gaulle. Utiliza principalmente documentos audiovisuales.
  • Museo de la Orden de la Liberación (Musée de l'Ordre de la Libération): Está dedicado a una orden especial fundada por de Gaulle en 1940. Sus colecciones se dividen en tres partes: la Francia Libre, la Resistencia Interna y la Deportación.
  • Museo de Planos y Relieves (Musée de Plans et Reliefs): Aquí se exhiben maquetas muy grandes de ciudades fortificadas. Estas maquetas muestran 300 años de historia y estrategias militares.

Iglesias con historia

La iglesia de Los Inválidos se construyó después de los edificios principales. Esto se debe a que el rey Luis XIV no estaba contento con el primer diseño. Él quería una iglesia donde los soldados y el rey pudieran asistir a la misma misa, pero sin mezclarse.

Finalmente, Jules Hardouin-Mansart resolvió esto. Dividió el proyecto original en dos iglesias separadas, pero conectadas. Una es la iglesia de San Luis de los Inválidos, conocida como la «iglesia de los soldados». La otra es la iglesia del Domo (Église du Dôme), para el rey y la realeza.

Servicios para veteranos

Los Inválidos también ofrece servicios importantes para los antiguos combatientes.

  • La Dirección General de la Oficina Nacional de Antiguos Combatientes y Víctimas de Guerra (ONAC) es parte del Ministerio de Defensa francés.
  • Hay un hospital militar llamado Hôpital des Invalides.
  • La institución también funciona como una casa de retiro para veteranos de guerra con discapacidades. Ofrece un centro médico, un centro quirúrgico y consultas externas.

¿Quiénes descansan en Los Inválidos?

Archivo:Sarcófago de Napoleón Bonaparte, cúpula de los Inválidos, París, Francia, 2022-10-30, DD 89-91 HDR
Vista de la tumba de Napoleón.

La tumba más famosa en Los Inválidos es la de Napoleón Bonaparte (1769-1821). Napoleón fue enterrado primero en la isla de Santa Elena. Sin embargo, el rey Luis Felipe I de Francia decidió traer sus restos a Francia en 1840. Este evento se conoce como el «retour des cendres» (el regreso de las cenizas).

Los restos de Napoleón estuvieron primero en una capilla dentro de Los Inválidos. Su ubicación final es una tumba hecha de cuarzo rojo sobre un gran bloque de granito verde. Esta tumba se terminó en 1861.

Muchos miembros de la familia de Napoleón, oficiales militares que sirvieron con él y otros héroes militares también están enterrados en Los Inválidos.

La tumba de Napoleón está rodeada de capillas donde se encuentran los restos de:

Otros militares importantes que descansan en la cripta:

  • General Robert Nivelle
  • General Charles Mangin
  • Mariscal de MacMahon
  • Las 14 víctimas de un ataque el 28 de julio de 1835
  • Mariscal General Turenne (1800)
  • General Lasalle (1809)
  • General Lariboisière (1812)
  • Mariscal Bessières (1813)
  • Mariscal Jourdan (1833)
  • Mariscal Lobau (1839)
  • General Bertrand (1844)
  • Mariscal Valée (1846)
  • Almirante Duperré (1847)
  • General Duroc (1847)
  • Mariscal Sérurier (1847)
  • General Duvivier (1848)
  • Mariscal Bugeaud (1849)
  • Mariscal Sébastiani (1851)
  • Mariscal Exelmans (1852)
  • Mariscal Saint-Arnaud (1854)
  • Almirante Hamelin (1864)
  • Mariscal Pélissier, duque de Malakoff (1864)
  • Mariscal Regnaud de Saint-Jean d'Angély (1870)
  • Mariscal Baraguay d'Hilliers (1878)
  • Mariscal Canrobert (1895)
  • General Paul Edouard Arnoux, Comandante de Los Inválidos (1891–1902)
  • Claude Joseph Rouget de Lisle de Lisle, compositor de La Marsellesa (1915)
  • General Roques (1920)
  • General Louis de Maud'huy (1921)
  • General Humbert (1921)
  • General Maistre (1922)
  • Mariscal Maunoury (1923)
  • General Malleterre (1923)
  • General de Mitry (1924)
  • Almirante Boué de Lapeyrère (1852–1924)
  • General Lanrezac (1925)
  • General Putz (1925)
  • General Baucheron de Boissoudy (1926)
  • General Gérard (1926)
  • General Ruffey (1926)
  • General de Langle de Cary (1927)
  • Mariscal Fayolle (1928)
  • General Sarrail (1929)
  • Vicealmirante Gauchet (1931)
  • General Pau (1932)
  • Vicealmirante Fournier (1934)
  • General Cordonnier (1936)
  • Almirante Guépratte (1939)
  • Almirante Ronarc'h (1940)
  • General Guillaumat (1940)
  • General d'Amade (1941)
  • General d'Urbal (1943)
  • Mariscal Franchet d'Espèrey (1942)
  • General Henrys (1944)
  • Mariscal Leclerc de Hauteclocque (1947)
  • General Henri Giraud (1949)
  • General Duchêne (1950)
  • General Houdémon (1959)
  • General Kientz (1962)
  • General Monclar (1964)
  • Mariscal Juin (1967)

Los corazones de las siguientes personas se encuentran en criptas, mientras que el resto de su cuerpo está en otros lugares:

  • Jean Beryrand, señor de Senneric (1691)
  • General Jean-Joseph Ange d'Hautpoul (1807)
  • Lugarteniente general Baraguey d'Hilliers (1813)
  • Marie-Maurille de Sombreuil, condesa de Villelume (1823)
  • General Bisson (1811)
  • General Jean Baptiste Eblé (1813)
  • General Jean-Baptiste Kléber (1800)
  • Lugarteniente general Deconchy (1823)
  • Mayor general Négrier (1848)

¿Cómo llegar a Los Inválidos?

Puedes llegar a Los Inválidos usando el transporte público de París:

  • En Metro: Las estaciones más cercanas son Varenne (línea 13), La Tour Maubourg (línea 8) y École Militaire (línea 8).
  • En RER C: La estación es Invalides.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Les Invalides Facts for Kids

  • Anexo:Iglesias más altas del mundo
kids search engine
Los Inválidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.