robot de la enciclopedia para niños

Cotanes del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cotanes del Monte
municipio de España
Flag of Cotanes del Monte Spain.svg
Bandera
Escudo de Cotanes del Monte.svg
Escudo

Iglesia de San Pedro, Cotanes del Monte 02.jpg
Cotanes del Monte ubicada en España
Cotanes del Monte
Cotanes del Monte
Ubicación de Cotanes del Monte en España
Cotanes del Monte ubicada en la provincia de Zamora
Cotanes del Monte
Cotanes del Monte
Ubicación de Cotanes del Monte en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Villalpando
• Mancomunidad Tierra de Campos
Ubicación 41°49′01″N 5°17′23″O / 41.8169012, -5.2898081
• Altitud 713 m
Superficie 14,83 km²
Fundación Ver texto
Población 82 hab. (2024)
• Densidad 7,22 hab./km²
Gentilicio cotanero, -a
Código postal 49637
Pref. telefónico 980
Alcalde (2023) Mª del Carmen Frechilla Domínguez (Agrupación de Electores de Cotanes del Monte)
Presupuesto 99 370 € (2015)
Patrón San Antonio

Cotanes del Monte es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Cotanes del Monte?

El nombre de Cotanes del Monte, que a veces se escribía "Quotanes" en el siglo XIX, significa "límite" o "fin del monte". La palabra "Cotanes" está relacionada con el verbo "acotar", que significa delimitar.

El "monte" al que se refiere el nombre es el "Monte Raso" de la cercana villa de Villalpando. Es posible que el nombre "Cotanes" indicara que este lugar era el límite oriental del antiguo Reino de León, justo al lado de la zona montañosa y frente a las llanuras.

¿Dónde se encuentra Cotanes del Monte?

Cotanes del Monte está situado en la parte noreste de la provincia de Zamora. Se encuentra en una región llamada Tierra de Campos, conocida por sus amplias llanuras. Este municipio forma parte de la zona electoral de Villalpando.

Un viaje por la historia de Cotanes del Monte

Archivo:Detalle León en Spain and Portugal. 1850. J. Dower
Detalle del mapa Spain and Portugal, realizado en 1850 por J. Dower, en el que se puede apreciar Cotanes.

La tradición cuenta que Cotanes del Monte comenzó como un lugar donde se asentaban personas que movían su ganado de un sitio a otro (trashumantes). Se dice que estaba un poco más al norte de su ubicación actual.

Las primeras menciones escritas de esta zona indican que fue conquistada por los romanos. Ellos la incluyeron en una región administrativa llamada convento cluniense, cuya capital era Clunia, en la actual Burgos.

Cotanes en la Edad Media

Durante la Edad Media, la historia de Cotanes estuvo muy ligada a la Reconquista y a la repoblación de tierras por parte de los reyes leoneses. Como su nombre indica, Cotanes marcaba un límite importante del Reino de León con Castilla.

La primera vez que se menciona Cotanes en un documento es en el año 1038. En ese documento, la condesa Doña Sancha donó este territorio a un monasterio. Más tarde, en 1116, el obispo de León entregó a la catedral "el monasterio de Cotanes con su heredad".

En el siglo XII, se sabe que existía una fortaleza en Cotanes. Tenía un castillo y una muralla en el año 1155. Esta fortaleza era parte de una red de villas fortificadas que el rey Fernando II de León construyó para proteger las fronteras del Reino de León. En 1213, los documentos muestran que la fortaleza de Cotanes seguía en pie durante el reinado de Alfonso IX de León.

Cambios y despoblación

En el siglo XIV, Cotanes pasó a ser propiedad de la familia Fernández de Velasco. Se integró en una región conocida como la provincia de las Tierras del Condestable. Sin embargo, en el siglo XV, Cotanes casi se quedó sin habitantes. Solo quedaban siete vecinos debido a la falta de agua potable.

Para solucionar esto, a partir de 1537, se tuvieron que construir dos pozos para que la gente pudiera volver a vivir allí. El Condestable Pedro Fernández de Velasco ordenó a Villalpando que cediera tierras a Cotanes para que sus vecinos pudieran cultivarlas.

Después de que los Velasco perdieran su poder en 1711, Cotanes del Monte, junto con el resto de la Tierra de Villalpando, pasó a depender de la ciudad de León. Por eso, en un mapa de 1786, Cotanes aparece como parte de la provincia de León.

Cotanes en la actualidad

Con la creación de las provincias actuales en 1833, Cotanes se unió primero a la provincia de Valladolid. Pero, después de que los pueblos de la zona de Villalpando lo pidieran, en 1858 se integró por completo en la provincia de Zamora. Esta provincia, a su vez, formaba parte de la Región Leonesa.

Finalmente, después de la Constitución de 1978, Cotanes del Monte pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

Población de Cotanes del Monte

Archivo:Cotanes del Monte, consultorio
Consultorio médico

Cotanes del Monte es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 82 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Cotanes del Monte ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Cotanes del Monte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cotanes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Símbolos de Cotanes del Monte

Archivo:Escudo de Cotanes del Monte
Escudo de Cotanes del Monte

El escudo y la bandera de Cotanes del Monte fueron aprobados por el ayuntamiento el 27 de marzo de 2001.

¿Cómo es el escudo?

El escudo del municipio se describe así:

  • La primera parte es de color plata y tiene un monte verde. Sobre el monte, hay un pozo de plata con detalles en negro.
  • La segunda parte es de color rojo y tiene un racimo de uvas de oro.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

¿Cómo es la bandera?

La bandera es rectangular, con una proporción de 2:3. Está formada por dos franjas verticales del mismo tamaño:

  • La franja que está cerca del mástil es blanca.
  • La otra franja es roja y tiene diez círculos amarillos, colocados en grupos de 4, 3, 2 y 1.

Gobierno local de Cotanes del Monte

El gobierno de Cotanes del Monte está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los vecinos del pueblo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Arturo Vicente Rubia PP
1999-2003 Arturo Vicente Rubia PP
2003-2007 Arturo Vicente Rubia PP
2007-2011 Arturo Vicente Rubia PP
2011-2015 Ciriaco Ferreras Vicente PP
2015-2019 Mª del Carmen Frechilla Domínguez PSOE
2019- Mª del Carmen Frechilla Domínguez PSOE

La Mancomunidad del Raso de Villalpando

Cotanes del Monte forma parte de la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando. Esta agrupación incluye a Cotanes y a otros doce municipios de la Tierra de Campos en la provincia de Zamora.

El objetivo principal de esta agrupación es gestionar y aprovechar un monte público llamado el Raso de Villalpando. Este monte fue declarado de utilidad pública en el año 2000.

¿Qué es el Raso de Villalpando?

El monte del Raso de Villalpando se encuentra en el municipio de Villalpando. Tiene una superficie de 1654 hectáreas. Es un bien común, lo que significa que sus recursos pueden ser utilizados por los habitantes de los municipios que forman la mancomunidad.

Los orígenes de este monte se remontan a finales del siglo X o principios del siglo XI. Fue una donación de los reyes leoneses, posiblemente Alfonso V, a Villalpando y a las aldeas cercanas.

¿Qué árboles hay en el Raso de Villalpando?

En este monte crecen principalmente pinos, como el Pinus pinea (pino piñonero) y el Pinus pinaster (pino rodeno). También hay algunos grupos de Pinus nigra (pino laricio). Además, se pueden encontrar encinas (Quercus rotundifolia) y, de forma más aislada, espinos (Crataegus monogyna), jaras (Cistus ladaniferus y Cistus populifolius) y retamas (Chamaespartium tridentatum).

Lugares de interés en Cotanes del Monte

Archivo:Iglesia de San Pedro, Cotanes del Monte 01
Iglesia de San Pedro

El edificio más importante de Cotanes del Monte es la Iglesia de San Pedro Apóstol. Es una iglesia de estilo románico que data del siglo XII.

Dentro de la iglesia, lo más destacado es su retablo mayor, de estilo Barroco, y una cruz parroquial de plata. Ambos son del siglo XVII. La iglesia fue construida por el señor del Campo de Toro, quien la donó al obispo don Pelayo de León en el año 1073.

El escritor José Francisco de Isla, conocido como el padre Isla, mencionó en su obra Fray Gerundio de Campazas un "famoso archivo de Cotanes". Sin embargo, hoy en día no queda ningún rastro de ese archivo.

Fiestas de Cotanes del Monte

El patrón de Cotanes del Monte es San Antonio. La fiesta en su honor se celebra cada año el día 13 de junio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cotanes del Monte Facts for Kids

  • Lista de municipios de Zamora
kids search engine
Cotanes del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.