Edita Gruberová para niños
Datos para niños Edita Gruberová |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de diciembre de 1946 Rača (Eslovaquia) o Bratislava (Checoslovaquia) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 2021 Zúrich (Suiza) |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Nacionalidad | Eslovaca | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y profesora de música | |
Área | Ópera, canto y pedagogía vocal | |
Años activa | desde 1968 | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura | |
Sitio web | www.gruberova.com | |
Edita Gruberová (nacida en Rača, el 23 de diciembre de 1946, y fallecida en Zúrich, el 18 de octubre de 2021) fue una destacada cantante de ópera de Eslovaquia. Fue muy conocida por su habilidad como soprano de coloratura. Su voz era muy clara y podía cantar notas muy altas con gran fuerza. Un ejemplo de esto fue su interpretación de la Reina de la Noche en la ópera Die Zauberflöte al inicio de su carrera.
Contenido
¿Quién fue Edita Gruberová y cómo comenzó su carrera?
Edita Gruberová nació en Bratislava. Sus padres fueron Gustav Gruber y Etela. Aunque su madre era de Hungría y su padre tenía raíces alemanas, Edita hablaba eslovaco como su idioma principal.
Sus primeros pasos en la música
Edita comenzó a estudiar música en el conservatorio de su ciudad. Allí tuvo como maestra a Mária Medvecká. Después, se unió a la Academia de Música y Arte Dramático de Bratislava. Durante esos años, también cantó en el famoso grupo de música folclórica Lúčnica. Se presentó en el Teatro Nacional Eslovaco.
Su debut en la ópera
En 1968, Edita Gruberová hizo su primera aparición en la ópera de Bratislava. Interpretó el papel de Rosina en la ópera Il barbiere di Siviglia. Después de ganar un concurso de canto en Toulouse, consiguió un contrato para trabajar en el teatro J. G. Tajovský en Banská Bystrica, Eslovaquia, entre 1968 y 1970.
¿Cómo se convirtió Edita Gruberová en una estrella internacional?
Durante un período en Checoslovaquia en el que las fronteras estaban cerradas, su maestra, Medvecká, le consiguió una audición. Fue en el verano de 1969 en la Ópera del Estado de Viena. Edita consiguió un contrato y tuvo mucho éxito con el papel de la Reina de la Noche.
Su camino hacia el éxito mundial
En ese momento, Edita Gruberová decidió mudarse a Occidente. Con el tiempo, se convirtió en una solista muy importante en Viena y una estrella en los teatros de ópera más famosos del mundo. Se especializó en papeles de coloratura, que requieren mucha agilidad vocal.
Presentaciones destacadas en grandes teatros
Edita Gruberová actuó en muchos lugares importantes:
- En 1972, debutó en el Festival de Glyndebourne.
- En 1977, se presentó en la Ópera del Metropolitan de Nueva York, siempre como la Reina de la Noche.
- También en 1977, cantó en el Festival de Salzburgo en la ópera Don Carlo, dirigida por Herbert von Karajan.
- En 1984, cantó en la Royal Opera House de Londres. Interpretó a Julieta en la ópera I Capuleti e i Montecchi de Bellini.
- En 1987, actuó en La Scala de Milán, en los papeles de Donna Anna en Don Giovanni y Marie en La fille du régiment.
- En 1992, cantó Semiramide en Zúrich.
- En 1990, interpretó a la Reina Elizabeth I en Roberto Devereux en Viena.
Se la considera una de las grandes intérpretes del papel de Lucrezia Borgia, al igual que Montserrat Caballé. Su repertorio también incluía personajes como Zerbinetta, Gilda, Violetta, Lucia, Konstanze, Manon y Oscar.
Evolución de su voz y grabaciones
Con el tiempo, la voz de Gruberová se hizo más profunda. Esto le permitió cantar papeles de bel canto más complejos, como los de Maria Stuarda, Anna Bolena y Norma. Aunque estos papeles eran muy exigentes, su gran capacidad para expresar emociones y su impacto en el escenario le ganaron muchos admiradores.
Edita Gruberová realizó muchas grabaciones. En sus últimos años, grabó varias óperas de bel canto, incluyendo la trilogía Tudor de Donizetti, bajo su propio sello discográfico, Nightingale. También hay más de una docena de sus actuaciones en ópera disponibles en DVD, como Norma y Manon.
En su último concierto en Barcelona en 2013, el público la aplaudió durante 35 minutos. Terminó su actuación cantando ‘O luce di quest’anima’ de la obra Linda di Chamounix de Gaetano Donizetti.
Estuvo casada con el famoso director de orquesta austríaco Friedrich Haider y tuvo dos hijas.
¿Qué hacía especial la voz de Edita Gruberová?
La voz de Edita Gruberová era muy potente y podía mantener notas muy agudas por mucho tiempo. Era famosa por su gran técnica, que le permitía cantar los papeles más difíciles del bel canto romántico.
Fue una de las pocas cantantes que pudo interpretar la difícil aria de concierto de Mozart, "Popoli di Tessaglia", y también una de las pocas que cantó Zerbinetta tal como fue escrita, incluyendo un trino agudo y una versión más larga y clara.