Cortegana (Huelva) para niños
Datos para niños Cortegana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cortegana en España | ||||
Ubicación de Cortegana en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Aracena | |||
Ubicación | 37°54′33″N 6°49′11″O / 37.9093023, -6.8196169 | |||
• Altitud | 689 m | |||
Superficie | 174 km² | |||
Población | 4618 hab. (2024) | |||
• Densidad | 27,66 hab./km² | |||
Gentilicio | corteganés, -a | |||
Código postal | 21230 | |||
Alcaldesa (2023-) | María del Mar Martín Florido (PP) | |||
Patrón | Divino Salvador | |||
Patrona | Virgen de la Piedad | |||
Sitio web | www.cortegana.es | |||
Cortegana es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía. Está situado dentro del hermoso Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Este municipio tiene una población de 4618 habitantes (en 2024) y ocupa una superficie de 174 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 689 metros sobre el nivel del mar y está a 120 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia. A sus habitantes se les conoce como corteganeses o corteganesas.
Contenido
Geografía y Clima de Cortegana
Cortegana se ubica en un entorno natural privilegiado, rodeado de montañas y paisajes verdes.
¿Cómo es el clima en Cortegana?
El clima de Cortegana es de tipo mediterráneo, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y con lluvias. Es un clima agradable para disfrutar de la naturaleza.
Historia de Cortegana
La historia de Cortegana es muy antigua y está llena de cambios.
Orígenes y Edad Media
Se cree que Cortegana ya existía en la época de los visigodos, con el nombre de "CORTESA". Más tarde, durante el periodo árabe, se le conoció como "Cartsana".
En el siglo XIII, esta zona fue un lugar de disputa entre el Reino de Castilla y Portugal. Por eso, se construyeron muchos castillos para defender las fronteras. Cortegana aparece con su nombre actual en documentos de la ciudad de Sevilla de esa época.
El rey Alfonso X El Sabio y más tarde Sancho IV el Bravo confirmaron los derechos de Sevilla sobre Cortegana y otros pueblos. El Castillo de Cortegana se construyó a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV para proteger la frontera con Portugal.
Con el tiempo, la población de Cortegana empezó a crecer fuera de las murallas del castillo, formando el pueblo que conocemos hoy. Los Reyes Católicos también se interesaron por la fortaleza, ordenando mejoras para su defensa.
Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XVII, la Virgen de la Piedad se convirtió en la patrona de Cortegana, una devoción que sigue muy viva hoy en día.
En el siglo XIX, Cortegana pasó a formar parte de la nueva Provincia de Huelva, después de haber dependido de Sevilla durante muchos siglos. A finales de este siglo, llegó el ferrocarril, lo que ayudó al desarrollo de la zona. También hubo un importante crecimiento de la minería en lugares cercanos como Valdelamusa y San Telmo.
Sin embargo, la actividad minera disminuyó en la segunda mitad del siglo XX, lo que causó dificultades económicas y una reducción de la población en el municipio.
Población de Cortegana
Cortegana cuenta con varias aldeas y poblaciones mineras que forman parte del municipio. Algunas de ellas son:
- Valdelamusa
- La Corte
- Puerto Lucía
- La Pica
- San Telmo
Economía de Cortegana
La economía de Cortegana se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Actividades Económicas Principales
- Ganadería: La cría de cerdos y vacas es muy importante, especialmente el cerdo ibérico, famoso por sus productos como el jamón.
- Artesanía: Hay talleres de orfebrería, encajes, bordados y una cerámica única llamada "cerámica de cuchara". También se fabrican accesorios para caballos que se exportan a otros países.
- Corcho: El corcho, que se extrae del alcornoque, es un producto forestal muy valioso. La industria del corcho ha sido importante en Cortegana desde el siglo XIX.
- Turismo: El turismo es cada vez más importante, atrayendo visitantes que disfrutan de los paisajes, la historia y las fiestas locales.
Patrimonio Histórico y Cultural
Cortegana tiene un rico patrimonio, con edificios antiguos que cuentan su historia.
Edificios Civiles Destacados
El Castillo de Cortegana
El Castillo de Cortegana es el edificio más importante del pueblo. Fue construido a finales del siglo XIII para defender la frontera con Portugal. No era un castillo feudal, sino una fortaleza para proteger el territorio.
A lo largo de los años, el castillo sufrió daños, incluso por el terremoto de Lisboa en 1755. Hoy es un Bien de Interés Cultural y un Monumento protegido. En 2006, el Ayuntamiento de Sevilla devolvió su gestión a Cortegana.
El castillo ha sido restaurado y hoy se usa para eventos culturales, como las populares Jornadas Medievales. Puedes visitarlo, hacer visitas guiadas y hasta celebrar bodas con temática medieval.
La Plaza de Toros
La plaza de toros de Cortegana fue construida en 1854. Es una construcción de piedra con una forma circular. Ha sido renovada para cumplir con las normas actuales y poder celebrar festejos taurinos.
Otras Construcciones Civiles
Entre otros edificios civiles importantes están el Lavadero público (de 1883), el Gran Casino (de 1917) y el Teatro Capitol-Sierra (de 1958), conocido por ser uno de los mejores de la comarca. Las calles de Cortegana son famosas por sus cuestas y su forma sinuosa.
Edificios Religiosos Importantes
Iglesia Parroquial del Divino Salvador
La Iglesia del Divino Salvador es el templo principal de Cortegana. Su construcción comenzó en el siglo XIV con un estilo gótico-mudéjar. A lo largo de los siglos, se le añadieron elementos renacentistas y una torre de ladrillo.
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural. Guarda un tesoro de objetos de plata de México del siglo XVII, donados por corteganeses que hicieron fortuna en el Nuevo Mundo. Es una de las colecciones más importantes de la provincia de Huelva.
En su interior, hay imágenes religiosas de gran valor artístico y una impresionante rejería de hierro del siglo XVII, que incluye un púlpito considerado uno de los mejores de Andalucía.
Ermita de Nuestra Señora de la Piedad
La ermita de Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XIII, se encuentra dentro del recinto del castillo. Fue la primera iglesia del pueblo y, aunque al principio estaba dedicada a Nuestra Señora del Castillo, la devoción a la Virgen de la Piedad se hizo muy fuerte en el siglo XVII.
Iglesia de San Sebastián
Esta iglesia, del siglo XIV, combina el estilo gótico con el mudéjar, que es una mezcla de técnicas cristianas y musulmanas. Tiene una sola nave y alberga varias imágenes religiosas importantes.
Ermita del Calvario
La Ermita del Calvario, reconstruida en 1974, es la sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Aquí se encuentra una imagen barroca de Jesús con la cruz al hombro, que data de 1607 y es una de las más antiguas de la provincia de Huelva.
Fiestas y Eventos en Cortegana
Cortegana celebra muchas fiestas y eventos a lo largo del año.
- Carnavales: Se celebran en marzo con concursos de agrupaciones, desfiles y bailes.
- Semana Santa: Es una de las más destacadas de la Sierra de Huelva, con varias hermandades que realizan procesiones.
- Romería de San Antonio de Padua: En junio, los habitantes van en romería a la aldea de La Corte.
- Corpus Christi: Una festividad religiosa importante.
- Feria y Fiestas Patronales: A principios de septiembre, en honor a Nuestra Señora de la Piedad.
- Jornadas Medievales: A principios de agosto, el pueblo se transforma en una villa medieval. El castillo es el escenario principal, y hay mercadillos, juegos, torneos, conciertos y representaciones teatrales. Es un evento muy popular que atrae a muchos visitantes.
Gastronomía de Cortegana
La comida de Cortegana es muy rica y variada, gracias a los productos locales y a las técnicas tradicionales de conservación.
Platos Típicos y Productos Locales
- Productos del cerdo ibérico: Cortegana es famosa por su jamón de bellota, lomo, solomillo y otras carnes y embutidos derivados del cerdo ibérico.
- Setas: La comarca es rica en setas, como las tanas, tentullos y níscalos, que se usan en asados, guisos y revueltos.
- Repostería: Los dulces son deliciosos, como los mazapanes, pestiños, piñonate, natillas con costra quemada y compotas de frutas.
- Bebidas: En noviembre y diciembre se puede probar el mosto de la comarca, y también hay aguardiente de guindas y licores de setas.
Personas Destacadas
Cortegana ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes a lo largo de la historia.
Véase también
En inglés: Cortegana Facts for Kids