Corona Borealis para niños
La Corona Boreal (cuyo nombre en latín es Corona Borealis) es una pequeña constelación que se encuentra en el hemisferio norte del cielo. Sus estrellas principales forman una figura que parece un arco o una corona. Es una de las 88 constelaciones que conocemos hoy en día. También fue una de las 48 constelaciones que el astrónomo Ptolomeo registró hace mucho tiempo. Él la llamó simplemente "Corona". La palabra Borealis (que significa "del norte") se añadió después para diferenciarla de la Corona Australis, que es la "Corona del Sur".
Contenido
Descubre las estrellas de la Corona Boreal
La Corona Boreal no tiene estrellas que brillen muchísimo. Su estrella más brillante es Alfa Coronae Borealis, también conocida como Alphecca o Gemma. Esta estrella es una binaria espectroscópica, lo que significa que en realidad son dos estrellas que giran muy cerca una de la otra. Su brillo aparente es de +2,22.
Las dos estrellas de Alphecca son una estrella blanca de la secuencia principal y una enana amarilla. La enana amarilla es más fría que nuestro Sol. Estas dos estrellas están separadas por una distancia promedio de 0,20 unidades astronómicas (UA) y tardan 17,36 días en completar una órbita. Alphecca es parte de un grupo de estrellas llamado la Asociación estelar de la Osa Mayor.
Estrellas binarias y variables interesantes
Nusakan (β Coronae Borealis) es la segunda estrella más brillante de la constelación. También es una estrella doble y sus dos componentes tardan 10,5 años en orbitarse. Nusakan es una variable Alfa2 Canum Venaticorum, lo que significa que su brillo cambia un poco. Tiene menos oxígeno de lo normal, pero más estroncio, cromo y europio.
Otra estrella doble es Eta Coronae Borealis. Está formada por dos enanas amarillas que se orbitan cada 41,6 años. Además, se ha descubierto una enana marrón lejana que está unida a este par de estrellas.
Sigma Coronae Borealis es un sistema estelar con varias estrellas, ubicado a 71 años luz de nosotros. Las dos estrellas principales se pueden ver por separado con un telescopio. La más brillante es a su vez una estrella doble, con dos enanas amarillas que se orbitan muy rápido, en solo 1,14 días. La otra estrella principal es también una enana amarilla. Hay otra estrella doble más lejana, formada por dos enanas rojas, que completa este sistema.
La Corona Boreal también tiene varias estrellas variables, que son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo.
- R Coronae Borealis es una supergigante amarilla muy especial. Su brillo normal es de 5,89, pero a veces se vuelve mucho más tenue, hasta 14. Por eso, la llaman la "estrella menguante" o "nova reversible".
- T Coronae Borealis es una nova recurrente. Normalmente tiene un brillo de 10,8, pero ha tenido explosiones en 1866 y 1946, alcanzando un brillo de 2,0 y 3,0 respectivamente.
- V Coronae Borealis es una estrella de carbono que brilla 7700 veces más que el Sol. Se encuentra a 2250 años luz de distancia y es una variable Mira, lo que significa que su brillo cambia en un ciclo de 357,63 días.
Planetas más allá de nuestro Sistema Solar
Varias de las estrellas más brillantes de la Corona Boreal tienen planetas que giran a su alrededor.
- Alrededor de la gigante naranja Épsilon Coronae Borealis se ha encontrado un planeta que es al menos 6,7 veces más grande que Júpiter.
- Kappa Coronae Borealis es una subgigante naranja a 98 años luz de la Tierra. Tiene un planeta que orbita a 2,65 unidades astronómicas de ella.
- Ómicron Coronae Borealis, una gigante de tipo K0III, también tiene un planeta que orbita a 0,83 UA.
- Kamuy (oficialmente HD 145457) es otra gigante naranja de tipo K0III con un planeta que orbita a 0,76 UA.
- Rho Coronae Borealis, a 57 años luz, es una estrella parecida a nuestro Sol. Tiene dos planetas que son 330 y 25 veces más grandes que la Tierra.
- Otra enana amarilla, XO-1 (llamada oficialmente Moldoveanu), tiene un planeta tipo "júpiter caliente" que orbita muy cerca de ella, en solo 3,94 días. Este planeta se llama Negolu y se ha encontrado vapor de agua en su atmósfera.
Cúmulos de galaxias en la Corona Boreal
Aunque la Corona Boreal no tiene objetos de cielo profundo muy brillantes, en su dirección se encuentra Abell 2142. Este es un enorme cúmulo de galaxias que brilla en rayos X. Se formó cuando dos cúmulos de galaxias se unieron. Contiene cientos de galaxias y es uno de los objetos más grandes conocidos en el universo.
Las estrellas principales de la Corona Boreal
Aquí te presentamos algunas de las estrellas más importantes de esta constelación:
- α Coronae Borealis (Alphecca, Gemma o Gnosia): Es la estrella más brillante, con un brillo de 2,22. Está a 72 años luz de nuestro Sistema Solar y es una estrella binaria.
- β Coronae Borealis (Nusakan): La segunda estrella más brillante, con un brillo de 3,66. También es un sistema doble.
- γ Coronae Borealis: Otra estrella binaria, a 145 años luz.
- δ Coronae Borealis: Una estrella amarilla que emite muchos rayos X, a 165 años luz.
- ε Coronae Borealis: Una gigante naranja con un brillo de 4,14, a 221 años luz.
- η Coronae Borealis: Un sistema de varias estrellas con dos enanas amarillas parecidas al Sol y una enana marrón más lejana.
- θ Coronae Borealis: Una estrella binaria de brillo 4,14.
- ι Coronae Borealis: Una binaria espectroscópica con un brillo de 4,98.
- κ Coronae Borealis: Una subgigante naranja de brillo 4,82 con un planeta extrasolar que tarda 1251 días en dar una órbita.
- ν Coronae Borealis: Una estrella doble óptica formada por dos gigantes de color naranja rojizo, ν1 Coronae Borealis y ν2 Coronae Borealis.
- ο Coronae Borealis: Una gigante naranja con un planeta extrasolar.
- ξ Coronae Borealis: Una gigante naranja de brillo 4,86.
- π Coronae Borealis: Una gigante de color amarillo anaranjado con un brillo de 5,58.
- ρ Coronae Borealis: Una estrella similar al Sol con un brillo de 5,39; tiene dos exoplanetas.
- σ Coronae Borealis: Un sistema estelar triple a 71 años luz, con tres enanas amarillas.
Otras estrellas destacadas

- R Coronae Borealis: Una estrella variable de brillo 5,85, que es una supergigante amarilla y cambia su intensidad de forma irregular.
- T Coronae Borealis: Una nova que ha tenido explosiones en 1866 y 1946.
- U Coronae Borealis: Una binaria eclipsante cuyo brillo cambia entre 7,66 y 8,79 en un ciclo de 3,4522 días.
- V Coronae Borealis: Una variable Mira cuyo brillo varía entre 6,90 y 12,60 en un período de 357,63 días.
- XO-1 (Moldoveanu): Una enana amarilla que tiene un planeta extrasolar descubierto cuando pasó por delante de la estrella.
La Corona Boreal en la mitología
En la mitología griega, se dice que la Corona Boreal es la corona de Ariadna. La historia cuenta que el dios Dioniso la puso entre las estrellas para que todos pudieran verla. Esto ocurrió cuando los dioses celebraron su boda en un lugar llamado Día. Ariadna había recibido la corona de las Horas y de la diosa Afrodita.
Algunos relatos, como el de Epiménides, dicen que Dioniso le dio esta corona a Ariadna como un regalo para ganarse su afecto cuando llegó a ver a Minos. Se dice que la corona fue hecha por Hefesto, el dios del fuego, y que estaba hecha de oro brillante y piedras preciosas de la India. También se cuenta que la corona brillaba y ayudó a Teseo a salir del laberinto. Más tarde, la corona fue colocada en el cielo como un símbolo de la elección de Ariadna.
Otra historia dice que antes de que Dioniso fuera al Inframundo para traer de vuelta a su madre Sémele, dejó esta corona en un lugar llamado Estéfanos en Argos. La había recibido como regalo de Afrodita y no quería que se contaminara. Después de llevar a su madre de vuelta, puso la corona entre las estrellas en su honor.
Una versión diferente cuenta que la corona fue un regalo de bodas de Afrodita a Anfitrite. Anfitrite se la dio a Teseo cuando él visitó el palacio submarino de su esposo Poseidón. Teseo se la entregó a Ariadna, y Dioniso la colocó en el cielo después de que Ariadna fuera abandonada por Teseo en la isla de Naxos.
Véase también
En inglés: Corona Borealis Facts for Kids