Corinto (Cauca) para niños
Datos para niños Corinto |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de Corinto.
|
||||
|
||||
Localización de Corinto en Colombia
|
||||
Localización de Corinto en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°10′26″N 76°15′34″O / 3.1738888888889, -76.259444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Norte | |||
Alcalde | Martha Velasco (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de mayo de 1867 | |||
• Erección | 11 de mayo de 1868 | |||
Superficie | ||||
• Total | 302 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1050 a 4000 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 27 394 hab. | |||
• Urbana | 13 123 hab. | |||
Gentilicio | Corinteño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Corinto es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Cauca. Es parte de la provincia Norte de este departamento.
Está ubicado en las faldas de la cordillera central colombiana. Se sitúa entre el Valle del Cauca y la zona montañosa del Macizo Colombiano.
Contenido
Corinto: Un Municipio en el Cauca
Corinto es un municipio importante en el departamento del Cauca, en Colombia. Su centro principal está en las coordenadas 3°10′40″ de latitud norte y 76°15′44″ de longitud oeste.
Datos Clave de Corinto
- Población (2005): 29.267 habitantes.
- Extensión total: 302 kilómetros cuadrados (km²).
- Área urbana: 30.2 km².
- Área rural: 271.8 km².
- Altitud del centro municipal: entre 1050 y 4000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
- Lluvia promedio anual: 1.634 mm.
- Temperatura promedio: entre 13 y 24 °C.
- Humedad relativa: 80 %.
- Distancias importantes: a 118 km de Popayán, la capital del Cauca; y a 53 km de Cali.
Límites Geográficos
El municipio de Corinto limita con otras zonas:
- Al Norte: Miranda.
- Al Sur: Toribío y Caloto.
- Al Oriente: El departamento del Tolima.
- Al Occidente: Padilla.
Símbolos de Corinto
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Corinto cuenta con una bandera y un escudo.
La Bandera de Corinto
La bandera de Corinto tiene tres colores oficiales: verde, blanco y rojo.
El Escudo de Corinto: Sus Significados
El escudo de Corinto fue adoptado mediante el Decreto 033 el 27 de abril de 2007. Cada parte de este escudo tiene un significado especial:
- Lambrequines: Son adornos en forma de hojas que suelen usarse en los escudos.
- Hojas: La hoja central y más grande representa el área urbana de Corinto. Las seis hojas más pequeñas a su alrededor simbolizan los seis corregimientos rurales: Ríonegro, Quebraditas, Media Naranja, Los Andes, El Jagual y El Barranco.
- Campo: Es la superficie principal del escudo. En este caso, no tiene divisiones.
- En la parte superior, un sol naciente simboliza las nuevas oportunidades, la prosperidad y la calidez de la gente.
- En la parte inferior, la naturaleza se representa con el color verde, que significa fortaleza y esperanza. Las montañas y el verde muestran la diversidad geográfica y la riqueza natural y agrícola de la región. El río simboliza el potencial de agua del municipio.
- Cinta o Banda: Sobre un fondo amarillo, que representa la riqueza, están escritas las palabras "Paz y Progreso". Estas palabras expresan el deseo de los habitantes de Corinto de construir un futuro mejor cada día.
Organización Territorial
Además de su centro principal, conocido como Cabecera municipal, Corinto incluye varios centros poblados. Estos son:
- El Barranco
- El Jagual
- Media Naranja
- Quebraditas
- Rionegro
- San Rafael
Geografía de Corinto
El territorio de Corinto es montañoso. Su relieve forma parte del lado occidental de la Cordillera Central Colombiana. Algunas de sus alturas superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar, especialmente en la zona que limita con el departamento del Tolima.
Relieve y Ríos
Varios ríos atraviesan el municipio, como el Güengüé, Huasanó, Jagual, Negro y Paila. También hay muchas corrientes de agua más pequeñas. Las tierras de Corinto se encuentran en diferentes pisos térmicos: templado, frío y el piso bioclimático de páramo.
Ecología y Corredor Natural
Corinto es parte de un importante corredor ecológico.
El Corredor Ecológico del Nevado del Huila
El municipio de Corinto pertenece al corredor ecológico del Parque Nacional Natural Nevado del Huila. También está en la zona de influencia del Macizo Colombiano.
Hidrografía: Los Ríos de Corinto
Corinto, al estar en la cordillera central y cerca del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, tiene muchos recursos hídricos. Forma parte de la cuenca alta del Río Cauca y sus ríos aportan agua a la subcuenca del río Palo.
El río más importante es La Paila. En su parte alta, hay ecosistemas delicados que han sido afectados por actividades agrícolas y ciertos cultivos. Esto ha dañado el bosque nativo.
En la zona media del río La Paila, hay cultivos y praderas. El principal problema es la deforestación, en gran parte por el uso de leña en las zonas rurales. La zona baja está cubierta por cultivos de caña de azúcar. Las aguas del río tienen condiciones limitadas para la vida acuática debido a los desechos de aguas usadas de los ingenios.
Historia de Corinto
Cuando los españoles llegaron a esta región, estaba habitada por los indígenas paeces. Ellos se refugiaron en las montañas y lucharon por mucho tiempo.
En tiempos del virreinato, la zona donde hoy está Corinto era un vasto territorio. Se le conocía como el Curato de los Frisoles. Durante el siglo XVIII, algunas familias importantes, como los Mosquera, tenían haciendas en la parte baja.
A mediados del Siglo XIX, el señor Juan Bautista Feijoo compró una finca. Junto a su hermano Antonio, quisieron crear un pueblo. Su sueño se hizo realidad en 1867, cuando fundaron el caserío que creció rápidamente. Hoy es el área urbana de Corinto.
El 11 de mayo de 1868, Corinto fue reconocido oficialmente como municipio.
Un personaje importante, José María Obando, nació en este municipio en 1795.
En 1984, se firmaron los Acuerdos de Corinto. Estos acuerdos buscaron una tregua entre el gobierno colombiano y el M-19, un grupo de la época.
Economía de Corinto
Gracias a la fertilidad de sus tierras, la gente de Corinto se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el café y la caña de azúcar.
Desarrollo Económico y Empleo
En las zonas rurales, la economía se basa en la agricultura y la ganadería, a menudo de forma artesanal.
El cultivo principal es la caña de azúcar, que ocupa el 23.4 % del área total. El cultivo de café ocupa el 4.4 %. En grandes propiedades, hay extensos cultivos de caña, yuca, y se cría ganado. También hay trapiches donde se produce panela. La comunidad nasa del resguardo indígena de López Adentro tiene proyectos exitosos: un molino de arroz orgánico y una planta de panela.
En el sector minero, hay materiales de río que se usan para construcción. También hay una pequeña explotación de mármol por una empresa local.
Existen organizaciones que apoyan proyectos agrícolas, como Campesinos sin Tierra, Zonas de Reserva Campesina, el Cabildo Indígena y la Federación Nacional de Cafeteros. El municipio también tiene una Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
La zona urbana tiene varios negocios, especialmente lugares de comida. El comercio de otros productos es más pequeño, con muchos negocios familiares.
En el área urbana, es común criar y vender animales pequeños como pollos y cerdos para ayudar con la economía familiar.
La principal fuente de empleo son los ingenios azucareros. Le sigue el comercio formal, que da trabajo a unas 450 familias. Los maestros generan 233 empleos, y las microempresas y empresas asociativas, 109. La administración municipal emplea a 67 personas.
La plaza de mercado es muy importante para el empleo, con 657 puestos que dan trabajo a 1500 personas de la zona rural y urbana. La agroindustria, como los trapiches paneleros, genera 573 empleos. La economía informal crea unos 60 empleos indirectos.
Turismo en Corinto

Uno de los lugares más interesantes para visitar es el Nevado del Huila. Este parque se extiende por los departamentos del Cauca, Huila y Tolima, en la cordillera Central colombiana. Incluye partes de municipios como Páez, Toribío, Corinto (Cauca); Ataco y Rioblanco (Tolima); y Tervel, Iquira, Palermo y Neiva (Huila).
Sitios para Visitar en Corinto
Parque Recreacional El Samán
Este es un buen lugar para la recreación familiar. Cuenta con piscinas para niños y adultos. Está abierto todos los días de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. La entrada para niños cuesta 1000 pesos y para adultos 2000 pesos. Se encuentra junto a la escuela El Jardín.
Parque Recreacional La Finca
Ideal para descansar en Corinto. Tiene varias piscinas de agua natural para adultos y niños. Además, cuenta con 5 canchas de fútbol, 10 fogones de leña, parqueadero, bar, salón para eventos y pista de baile. La entrada general cuesta 1000 pesos. Es un lugar muy visitado por los habitantes de Corinto.
Río La Paila
Perfecto para un paseo de olla, especialmente en días calurosos. Aquí se pueden disfrutar de deliciosos charcos y preparar un almuerzo junto al río.
Río Güengüé - Puente de Los Esclavos
Este puente es un Patrimonio Cultural. Por aquí pasaron los Libertadores de Colombia. Es un atractivo turístico donde las familias y visitantes disfrutan de la naturaleza.
Pesca Deportiva El Edén
El Edén era un centro de recreación que fue afectado por una fuerte corriente de agua el 7 de noviembre de 2017. Antes, tenía cuatro lagos para pesca deportiva con peces como carpa, tilapia y cachama. Estaba en la vía que va de Corinto a la vereda Santa Elena. Era un lugar muy popular, especialmente en Semana Santa.
Cascada de La Cominera
Esta es una de las cascadas del municipio de Corinto. Se encuentra en el corregimiento del Jagual, en la vereda La Cominera.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa que presta este servicio es la Compañía Energética de Occidente.
- Gas Natural: Gases de Occidente es la empresa encargada de distribuir y vender gas natural en el municipio.
|
Véase también
En inglés: Corinto, Cauca Facts for Kids