robot de la enciclopedia para niños

Cordillera Prebética para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera Prebética
Vista de la serra des del cim, Bèrnia.JPG
Vista de la Sierra de Bernia y el Peñón de Ifach en la distancia (Provincia de Alicante)
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Cordilleras Béticas
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 37°57′N 2°34′O / 37.95, -2.57
Características
Dirección SO-NE
Anchura 100 km
Cota máxima 2382 m s. n. m. (La Sagra)
Cumbres La Sagra, Sierra de Segura, Sierra de Cazorla
Geología
Periodo Cenozoico
Tipos de roca esquisto, granito y pizarra
Mapa de localización
Cordillera Prebética ubicada en España
Cordillera Prebética
Cordillera Prebética
Ubicación en España
Esquema de los Sistemas Béticos.

La Cordillera Prebética, también conocida como Sistema Prebético o simplemente Prebético, es una cadena montañosa que se encuentra en el sureste de España. Forma parte de un conjunto más grande de montañas llamado Cordilleras Béticas. El Prebético es la parte más al norte de estas cordilleras.

¿Dónde se encuentra la Cordillera Prebética?

La Cordillera Prebética no está presente en la parte más occidental de las Cordilleras Béticas. Comienza cerca de la localidad de Martos y se extiende hacia el este, llegando hasta la región de Murcia. Al norte, limita con una zona más baja llamada la depresión Bética, y al sur, con otra parte de las cordilleras conocida como el Subbético.

¿Qué tipo de rocas forman el Prebético?

Las rocas del Prebético nos cuentan una historia interesante sobre cómo se formaron. A diferencia de otras zonas, aquí no se encuentran rocas muy antiguas que forman la base de la Tierra, ni tampoco rocas que provienen de volcanes, salvo algunas excepciones.

La mayoría de los materiales que forman el Prebético se crearon en un mar que no era muy profundo. Esto se nota en el tipo de rocas y en la falta de algunas capas de sedimentos. Esto ocurrió porque la tierra se elevaba o el nivel del mar bajaba, haciendo que esta zona quedara fuera del agua por un tiempo, impidiendo que se acumularan nuevos materiales. Las rocas más comunes que encontrarás aquí son las calizas, las margas y las areniscas.

¿Cómo se formó la Cordillera Prebética?

La estructura de la Cordillera Prebética no es muy complicada. Las capas de rocas sedimentarias se separaron de la base más profunda de la Tierra. Luego, una fuerza de empuje, que ocurrió durante la formación de las montañas (conocida como orogenia alpina), no fue muy intensa. Por eso, las rocas se doblaron formando pliegues suaves.

Sin embargo, como estas rocas estaban hechas de materiales diferentes, algunos más duros y otros más blandos, y eran muy gruesas (especialmente las calizas), al ser empujadas se rompieron. Esto dio lugar a fallas (fracturas en la roca) y a cabalgamientos (donde una capa de roca se desliza sobre otra). El deslizamiento de estas capas se facilitó porque entre ellas había una capa de arcilla y yeso que actuó como un lubricante.

¿Cómo es el relieve de la Cordillera Prebética?

En el Prebético, encontramos pliegues que, con el paso del tiempo y la erosión, han creado un paisaje invertido. Esto significa que las partes que antes eran valles (sinclinales) ahora son elevaciones, y las que eran montañas (anticlinales) se han hundido. Esto sucede porque la erosión desgasta más fácilmente los materiales más blandos. Ejemplos de esto son las sierras de Cazorla, Segura, las Villas y Mágina.

Principales Sierras del Prebético

Aquí tienes algunas de las sierras más importantes que forman parte de la Cordillera Prebética, ordenadas de oeste a este:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prebaetic System Facts for Kids

kids search engine
Cordillera Prebética para Niños. Enciclopedia Kiddle.