robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Cid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Cid
Paisaje protegido
Silla del Cid.jpg
Silla del Cid vista desde Petrel
Ubicación
Cordillera Cordillera Prebética
Área protegida Paisaje Protegido Serra del Maigmó y Serra del Sit
País EspañaBandera de España España
Ubicación Petrel, Monforte del Cid, (Alicante)
Coordenadas 38°28′42″N 0°43′34″O / 38.4782315, -0.726238
Características
Tipo Sierra
Cota máxima 1152 m s. n. m.
Mapa de localización
Sierra del Cid ubicada en España
Sierra del Cid
Sierra del Cid
Ubicación en España

La Sierra del Cid (conocida como Serra del Sit en valenciano) es una cadena montañosa que se encuentra en la provincia de Alicante, España. Se extiende por varios municipios como Petrel, Novelda, Monforte del Cid y Agost, cubriendo un área de unos 51 kilómetros cuadrados. Esta sierra forma parte de un espacio natural protegido más grande, el Paisaje Protegido de la Sierra del Cid y del Maigmó.

Geografía de la Sierra del Cid

Esta sierra es como un gran bloque de montañas con una cima bastante plana. En sus extremos, se encuentran sus dos puntos más altos: la Silla del Cid, que parece una silla de montar a caballo y mide 1147 metros de altura, y la Cumbre del Cid, con 1104 metros. La parte norte de la sierra es muy empinada, con paredes rocosas y acantilados.

¿Cómo es el clima en la Sierra del Cid?

El clima en la Sierra del Cid varía mucho. Las zonas que miran hacia el valle son más secas y soleadas. En cambio, las zonas de sombra, que se conectan con la Sierra del Maigmó, son más verdes y húmedas, con grandes bosques de pinos.

En invierno, es común ver nieve en las cumbres de la Sierra del Cid, creando una imagen muy bonita en todo el Valle del Vinalopó. Las temperaturas mínimas promedio en invierno pueden llegar a -12 °C, aunque la más baja registrada fue de -28 °C. La temperatura máxima en la cima ha sido de 39 °C.

¿Qué ríos y arroyos hay en la sierra?

De la Sierra del Cid nacen muchos arroyos temporales, llamados ramblas. Algunos de ellos desembocan en el río Vinalopó, mientras que otros se dirigen hacia el sur y llegan a la Rambla de las Ovejas. Cuando llueve mucho, es normal encontrar pequeños arroyos y fuentes de agua que brotan en diferentes puntos de la sierra, como el Rincón Bello o el Chorret de Catí.

Historia del nombre: La leyenda del Cid

Existe una leyenda popular que explica el nombre de la Sierra del Cid. Se cuenta que Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, estaba en la cima de una montaña con su caballo Babieca. Al verse en peligro por sus enemigos, el Cid hizo que su caballo diera un salto increíble por el aire. Babieca voló sobre el valle y aterrizó a muchos kilómetros de distancia, dejando la huella de uno de sus cascos marcada para siempre en la roca.

Esta leyenda, junto con el apodo "Cid" del famoso caballero, que viene de la palabra árabe "Sidi" (que significa "señor"), ha causado cierta confusión. Sin embargo, el origen del nombre de la sierra y el apodo del caballero tienen significados distintos, aunque ambos se relacionan con la palabra árabe "Sidi". Por lo tanto, "Sierra del Cid" podría significar "Sierra del Señor".

Naturaleza en la Sierra del Cid

La Sierra del Cid, al igual que otras montañas de la región, sufrió mucha deforestación en los siglos XIX y XX. Esto se debió al clima seco y al uso excesivo de la madera para leña, el pastoreo y los cultivos. Sin embargo, en las últimas décadas, los bosques han crecido mucho gracias a un cambio en la forma de cuidar la naturaleza. Se han plantado nuevos árboles y se han dejado de talar, permitiendo que el bosque se recupere por sí mismo.

¿Qué plantas y animales viven aquí?

La vegetación de la sierra es la típica del Mediterráneo. El árbol más común es el pino carrasco (Pinus halepensis), que forma grandes bosques en las zonas de sombra. También abundan plantas como la coscoja, el esparto, el madroño, el tomillo, el romero y el espino negro (Rhamnus oleoides), además de muchas otras plantas aromáticas.

Entre los mamíferos, se pueden encontrar conejos (Oryctolagus cuniculus), jabalíes (Sus scrofa) y, más recientemente, poblaciones de arruís (Ammotragus lervia) y muflones (Ovis musimon). En cuanto a las aves, son muy comunes la perdiz, algunas especies de águila y la chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

La Sierra del Cid y el Camino del Cid

Los valles de Elda y el Vinalopó, desde donde se puede ver la Sierra del Cid, forman parte de la ruta conocida como el Camino del Cid. Este es un recorrido largo que va desde Vivar del Cid, en Burgos, hasta la ciudad de Orihuela, en Alicante. El camino, que se puede hacer en coche o a pie, sigue los lugares por donde se cree que pasó el famoso caballero medieval y donde ocurrieron las hazañas contadas en el Cantar de Mío Cid.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra del Cid para Niños. Enciclopedia Kiddle.