robot de la enciclopedia para niños

Parque natural de la Sierra de Castril para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Castril
Categoría UICN VI
Cerrada de la Magdalena (43159127850).jpg
Cerrada de la Magdalena.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Coordenadas 37°52′00″N 2°45′58″O / 37.8668, -2.76598
Datos generales
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 1989
N.º de localidades
Superficie 12 300 ha
Sierra de Castril ubicada en Provincia de Granada
Sierra de Castril
Sierra de Castril
Ubicación en Provincia de Granada.

La Sierra de Castril es un parque natural muy especial en España. Se encuentra en el municipio de Castril, al norte de la provincia de Granada. Lo más llamativo de este lugar es su increíble paisaje, que ha sido moldeado por el río Castril y la acción del agua sobre las rocas calizas.

Este parque forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía desde 1989. Además, la Unión Europea lo ha reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 2003, ¡porque aquí viven muchísimas aves! También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) desde 2006.

Desde 2017, se ha pensado en hacer el parque aún más grande, incluyendo la Sierra de la Sagra. Si esto ocurre, sería un 10% más grande que el parque natural de la Sierra de Baza.

¿Dónde se encuentra la Sierra de Castril?

La Sierra de Castril está en la Cordillera Prebética. Limita con el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas al oeste y al norte. Al este, se encuentra con la Sierra de la Sagra, también al norte de la provincia de Granada.

¿Cómo es el paisaje de la Sierra de Castril?

El paisaje de este parque natural incluye la zona donde nace el río Castril. El río fluye de noreste a suroeste, con la Sierra de Castril al oeste y la Sierra Seca al este, hasta llegar cerca del pueblo de Castril.

Formaciones rocosas y cuevas

En la Sierra de Castril y Sierra Seca hay muchas rocas duras, como las calizas. Estas rocas han dado lugar a un tipo de paisaje llamado relieve kárstico. Esto significa que el agua ha creado formas muy variadas, como cuevas, galerías, simas (agujeros profundos) y dolinas (depresiones en el suelo).

Gracias a estas formaciones, hay muchas fuentes y manantiales que alimentan los ríos y arroyos del parque. Las laderas de las montañas cambian según su altura. Las zonas más altas han sido moldeadas por el hielo y el deshielo, formando canchales (montones de rocas sueltas). Los valles están llenos de materiales sueltos que vienen de la descomposición de las rocas.

El parque tiene montañas que superan los 2.000 metros de altura, como El Tornajuelo, Las Empanadas y el Cerro del Buitre.

Cuevas importantes

La Sierra de Castril esconde cuevas muy interesantes. Algunas de las más conocidas son la Cueva del Muerto y la Cueva de Don Fernando. Esta última es la más larga y profunda de la provincia, ¡y tiene una sala llamada la Sala de la Colada!

¿Qué plantas y árboles crecen en el parque?

Archivo:Cerrada de la Magdalena (44922647002)
Cascada de la Magdalena en el río Castril.

En las partes más altas del parque, puedes encontrar pino salgareño. Alrededor de estos pinos, crecen sabinas, enebros, quejigos y arces. Aunque antes había muchos encinares (Quercus rotundifolia), ahora son menos comunes debido a la actividad humana. Mezclados con los encinares, hay arces (Acer granatense y Acer monspessulanum), cerezos (Prunus mahaleb) y serbales (Sorbus aria).

También se han plantado otros tipos de pinos, como el pino carrasco y el pino resinero.

¿Qué animales viven en la Sierra de Castril?

Archivo:Sierra de Castril (44922660542)
Relieve kárstico en la Sierra de Castril.

La fauna del parque es muy variada. Aquí viven especies únicas en la península ibérica, como algunas mariposas y el musgaño de Cabrera, un pequeño mamífero parecido a un ratón que es muy difícil de ver. Los bosques que crecen junto a los ríos están muy bien conservados. En ellos, viven nutrias y una especie de trucha común muy pura genéticamente.

Mamíferos y aves

Entre los mamíferos más grandes, puedes encontrar la cabra montés, el ciervo, el gamo y el muflón. Otros mamíferos más pequeños y comunes son la comadreja (Mustela nivalis), la garduña (Martes foina), el gato montés (Felis sylvestris) y el zorro (Vulpes vulpes).

En las paredes rocosas del parque anidan aves rapaces impresionantes, como el buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino y el alimoche. Además, en el año 2020, se reintrodujo el quebrantahuesos, una especie de ave muy grande y especial.

Archivo:Bearded Vulture - Giant Castle 010001 (15280863060)
Quebrantahuesos en la Sierra de Castril.

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de Andalucía
kids search engine
Parque natural de la Sierra de Castril para Niños. Enciclopedia Kiddle.