Copóns para niños
Datos para niños CopónsCopons |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Copóns en España | ||
Ubicación de Copóns en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Igualada | |
Ubicación | 41°38′18″N 1°31′10″E / 41.638333333333, 1.5194444444444 | |
• Altitud | 432 m | |
Superficie | 21,74 km² | |
Población | 351 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,54 hab./km² | |
Código postal | 08281 | |
Alcalde (2019) | Àlex Prehn Faura (Ara) | |
Sitio web | www.copons.cat | |
Copóns es un pequeño municipio en Cataluña, España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca de Noya. Está al norte de Igualada, cerca de la meseta de Calaf.
Este lugar está formado por dos valles. Estos valles se encuentran entre las sierras de Rubió (con 681 metros de altura) y los Vinyals (con 661 metros). El río Noya y la riera de Sant Pere atraviesan estos valles. Juntos, forman el inicio del río Noya.
El municipio de Copóns incluye la localidad principal de Copóns. También abarca los pequeños grupos de casas de Viladases y Sant Pere de Copons. Su superficie total es de 21,53 kilómetros cuadrados.
Copóns limita con otros municipios. Al norte, están Veciana y Prats del Rey. Al este, Rubió. Al sur, Jorba. Y al oeste, San Guim de Freixanet. Los primeros cuatro están en la provincia de Barcelona, y el último en la provincia de Lérida.
Contenido
Historia de Copóns
¿Cómo creció Copóns en el pasado?
El siglo XVIII fue un tiempo de gran crecimiento para Copóns. Esto se debió a que los comerciantes de la zona invirtieron sus ganancias. Familias importantes como los Brunet, Jover, Ramón y Segura fueron clave en este desarrollo.
Muchos miembros de estas familias se mudaron a otras partes de España. Allí, abrieron negocios y se hicieron personas influyentes. Esto ocurrió durante los siglos XVIII y XIX.
El comercio en Copóns
Estos comerciantes eran principalmente vendedores que usaban carros. Transportaban productos de papel, telas y cuero desde Igualada y sus alrededores. También llevaban mercancías de otros pueblos de la región de Barcelona.
Vendían estos productos en mercados de Castilla y otros lugares. Incluso los llevaban a los puertos de La Coruña y Tarragona. Desde allí, las mercancías se exportaban a América.
Al regresar, traían cereal. Este cereal se usaba en los 18 molinos de harina que había en la zona. Estos molinos funcionaban a lo largo de 7,5 kilómetros del río Noya.
Caminos y conexiones
La carretera C-1412 conecta Igualada con Tremp. Esta carretera pasa por Copóns. Sigue el antiguo camino real que unía Calaf con Igualada.
Desde la villa de Copóns, otra carretera, la BV-1005, lleva a Veciana.
La villa de Copóns
La villa de Copóns está a 432 metros de altura. Se construyó en el valle donde se unen el río Noya y la riera de Sant Pere. También se extiende por la ladera de una colina. En esta colina, antes había un castillo que ya no existe.
Dentro de las antiguas murallas medievales, estaban las calles del Castell y del Mur. Fuera de las murallas, hacia la parte baja, se extendieron las calles Vilanova y el Raval. Estas formaron la calle Mayor.
La iglesia de Santa María
La iglesia parroquial actual se llama Santa María de Copóns. Fue construida a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Tiene naves amplias y un campanario alto de forma octagonal. Para entrar, hay una gran escalinata. Delante de la iglesia, se encuentra una Cruz de Término.
Población de Copóns
Copóns tiene una población de 351 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Copóns entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Copóns: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960 y 1970. |
Véase también
En inglés: Copons Facts for Kids