Asedio del Castel di Castro para niños
Datos para niños Asedio del Castel di Castro |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de conquista aragonesa de Cerdeña | ||||
![]() Batallas de la guerra
|
||||
Fecha | 29 de diciembre de 1324 | |||
Lugar | Cagliari | |||
Coordenadas | 39°12′36″N 9°07′21″E / 39.2101, 9.1226 | |||
Resultado | Victoria aragonesa | |||
Cambios territoriales | Cerdeña es conquistada por la Corona de Aragón | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El Asedio de Castel di Castro fue un evento importante en la conquista aragonesa de Cerdeña. Ocurrió el 29 de diciembre de 1324 en Cagliari, y terminó con la victoria de la Corona de Aragón. Este asedio fue clave para que Cerdeña pasara a formar parte de los territorios de Aragón.
Contenido
El Asedio de Castel di Castro: Una Batalla Clave en Cerdeña
El Asedio de Castel di Castro fue una de las batallas finales en la conquista de la isla de Cerdeña por parte de la Corona de Aragón. Este conflicto fue muy importante para definir quién controlaría esta estratégica isla en el Mar Mediterráneo.
¿Por qué fue importante este asedio?
La isla de Cerdeña era un punto clave para el comercio y el poder en el Mediterráneo. La República de Pisa controlaba gran parte de ella, incluyendo el importante Juzgado de Cagliari. La Corona de Aragón, liderada por el rey Jaime II de Aragón, quería expandir sus territorios y tener más influencia en la región.
Los Primeros Pasos: ¿Cómo empezó todo?
La historia comenzó cuando Hugo II de Arborea, un líder local de Cerdeña, reclamó una parte del territorio que estaba en manos de los pisanos. Como Pisa no quiso ceder, Hugo II decidió actuar. Derrotó a los pisanos en la batalla de San Gavino, obligándolos a refugiarse en las ciudades de Iglesias y Castel di Castro.
Después de esta victoria, Hugo II pidió ayuda a la Corona de Aragón para asegurar su posición. Las flotas de Valencia y Cataluña se reunieron en Port Fangós, listas para la expedición.
La llegada de las fuerzas aragonesas
Antes de que llegara el grueso del ejército, Guerau de Rocabertí y Desfar y su sobrino Dalmau VII de Rocabertí avanzaron con 200 caballeros y 2.000 soldados. Su misión era apoyar a Hugo II de Arborea. Tomaron la ciudad de Quartu y comenzaron a rodear el Castel di Castro.
El castillo estaba rodeado por zonas húmedas y saladas, lo que dificultaba el asedio. Por eso, los aragoneses acamparon en una colina cercana, que fortificaron. En ese mismo lugar, más tarde se construiría la ciudad de Bonaria.
El 1 de junio de 1323, una gran flota aragonesa, con 60 galeras y 14 naves, zarpó hacia Cerdeña. Estaba comandada por el infante Alfonso. Cinco días después, se unió a ellos una expedición de la Corona de Mallorca. El 12 de junio llegaron a Cerdeña y el 14 desembarcaron en el Golfo de Palma di Sulci. Allí, varios nobles sardos juraron lealtad al infante Alfonso.
El difícil asedio de Iglesias
Mientras el castillo de Cagliari era asediado por Dalmau VII de Rocabertí, otra parte de la flota aragonesa, bajo el mando de Francesc Carròs y de Cruïlles, recorrió la costa. Tomaron algunas posiciones, mientras la mayor parte del ejército aragonés se dirigía a Iglesias. Esta ciudad ya estaba siendo asediada por Hugo II de Arborea.
El asedio de Iglesias comenzó el 1 de julio de 1323. Hubo dos intentos fallidos de asalto el 6 y el 20 de julio. El calor, la humedad y las enfermedades como la malaria afectaron gravemente a ambos bandos. Se estima que hubo cerca de 12.000 bajas. Finalmente, la ciudad se rindió el 7 de febrero de 1324. La guarnición pisana se rindió con honores y se dirigió a defender Cagliari.
Mientras tanto, una flota pisana de 32 naves, liderada por Manfredi della Gherardesca, intentó levantar el asedio de Cagliari. Sin embargo, no se enfrentaron directamente a la flota aragonesa, que era más grande y ya tenía a sus soldados en tierra.
El 29 de febrero, el infante Alfonso por tierra y el almirante Francesc Carròs y de Cruïlles por mar, derrotaron a los pisanos en la batalla de Lucocisterma. Manfredi della Gherardesca y 500 de sus hombres lograron llegar al castillo, pero el resto de los pisanos se dispersó y su flota fue capturada. Una vez recuperado de sus heridas, della Gherardesca tomó el mando de la defensa del castillo.
Finalmente, el 19 de junio de 1324, se firmó la capitulación. En este acuerdo, Pisa cedió a Jaime II todos sus derechos sobre Cerdeña, incluyendo el Castel di Castro y las villas cercanas de Villanova y Stampace.
¿Qué pasó después del asedio?
Después de la rendición de Castel di Castro, la pisana y los genoveses sufrieron otra derrota en la batalla naval de Cagliari. Esto los obligó a ceder la última ciudad que controlaban en Cerdeña en 1326. Así, la Corona de Aragón completó su conquista de la isla.