robot de la enciclopedia para niños

Bernardo II de Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo II de Cabrera
VII vizconde de Cabrera y de Bas
Heraldic Crown of the Spanish Viscounts.svg
Blason Bernard IV, Vicomte de Cabrera (selon Gelre).svg
Escudo del vizconde Bernardo II de Cabrera
Información personal
Nacimiento 1298
Calatayud
Fallecimiento 1364
Zaragoza
Familia
Dinastía Casa de Cabrera
Padre Bernardo I de Cabrera
Madre Leonor González de Aguilar
Cónyuge Timbor de Fenollet
Heredero Ponce IV de Cabrera
/ Bernardo III de Cabrera
Hijos Véase Descendencia

Bernardo II de Cabrera (nacido en Calatayud en 1298 y fallecido en Zaragoza el 26 de julio de 1364) fue un importante noble, diplomático y militar de la Corona de Aragón. Tuvo los títulos de vizconde de Cabrera y vizconde de Bas en diferentes momentos de su vida.

Biografía de Bernardo II de Cabrera

Origen familiar y primeros años

Bernardo II de Cabrera nació en 1298 en Calatayud. Era hijo de Bernardo I de Cabrera y de Leonor Yáñez de Aguilar. Su familia era una rama importante de la Casa de Cabrera.

Su abuelo, Ramón de Cabrera, y su padre, Bernardo I, fueron figuras clave en el gobierno del vizcondado de Cabrera. Este vizcondado fue heredado por Marquesa de Cabrera, prima de su padre.

Marquesa de Cabrera, quien no tuvo hijos que la sobrevivieran, decidió dejar el vizcondado a Bernardo II en su testamento. Así, Bernardo II se convirtió en el heredero universal de este importante territorio.

Un vizconde con desafíos

Bernardo II sucedió a su padre en 1332. En 1335, también heredó el vizcondado de Bas de un pariente lejano, Hugo VI de Ampurias. Sin embargo, poco después, lo cambió con el rey Pedro IV de Aragón por los territorios de Cánoves y Bell-lloc.

Su vida personal también tuvo desafíos. Su matrimonio con Timbor de Fenollet fue complicado, y vivían separados la mayor parte del tiempo.

Bernardo II de Cabrera: Un líder militar

Archivo:Reproducció indumentària Bernat II de Cabrera al Museu Etnològic del Montseny
Reproducción imaginaria del vizconde Bernardo II de Cabrera en el Museo Etnológico del Montseny

Bernardo II participó en varias campañas militares importantes. En 1323, estuvo en la expedición aragonesa en Cerdeña contra la República de Pisa. Más tarde, en 1343, luchó en la campaña de Mallorca, que unió este reino de nuevo a la Corona de Aragón.

Después de estas campañas, se retiró al monasterio de San Salvador de Breda. Dejó el gobierno de su vizcondado a su hijo Ponce.

Consejero del rey y batallas importantes

En 1347, el rey Pedro IV lo nombró su consejero, un cargo muy importante. Durante la Guerra de la Unión (1347-1348), Bernardo II luchó en la batalla de Épila y en la batalla de Mislata.

Se convirtió en una persona de mucha confianza para el rey. Fue maestro de Juan II de Aragón y el rey le devolvió el vizcondado de Bas.

Victorias navales y leyes marítimas

Bernardo II regresó a Cerdeña para liderar la flota aragonesa. En 1353, venció a la armada de la República de Génova en la batalla naval de Port del Comte y tomó la ciudad de Alguer.

En 1354, ganó la batalla de Quartu contra el Juzgado de Arborea, el último estado sardo que se resistía a la conquista aragonesa. Ese mismo año, redactó las Ordinacions del fet de la mar, unas leyes muy importantes que organizaron la Armada Real de la Corona de Aragón.

La Guerra de los Dos Pedros y su final

En 1356, comenzó la Guerra de los Dos Pedros, un conflicto entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. Bernardo II de Cabrera fue un actor clave en esta guerra.

Como embajador del rey aragonés, negoció la Paz de Deza o Paz de Terrer, un acuerdo de paz entre Castilla y Aragón firmado el 18 de mayo de 1361.

Un final inesperado

A pesar de la paz, la guerra continuó. Bernardo II se negó a apoyar a los aliados de su rey, Enrique de Trastámara y Carlos II de Navarra, contra Pedro de Castilla. Esto hizo que perdiera el favor del rey.

El rey castellano no aceptó el acuerdo de paz. Bernardo II fue acusado de haber planeado la muerte de los hermanos del rey aragonés. Por esta acusación, fue ejecutado en Zaragoza el 26 de julio de 1364.

Matrimonio y descendencia

Bernardo II de Cabrera se casó con Timbor de Fenollet. Ella era hija de Pedro III de Fenollet, vizconde de Illa. Su matrimonio fue complicado y vivían separados. Timbor intentó, sin éxito, anular el matrimonio.

Tuvieron al menos tres hijos:

  • Ponce IV de Cabrera (1320-1349): Fue el IX vizconde de Cabrera. Su padre le cedió el título en 1343. Se casó con Beatriz Folc de Cardona, pero no tuvieron hijos.
  • Bernardo III de Cabrera (1325-1368): Después de la muerte de su hermano Ponce, su padre volvió a tener el título por un tiempo corto y luego se lo cedió a él en 1350. Se convirtió en el X vizconde de Cabrera. En 1356, el rey le dio el título de I conde de Osona, pero este título volvió a la Corona en 1364. Se casó con Margarita de Foix Castellbó y tuvieron cinco hijos, incluyendo a Bernardo IV de Cabrera, quien sería el XI vizconde.
  • Ramón de Cabrera (nacido alrededor de 1330): Fue padre de Pedro de Cabrera.
kids search engine
Bernardo II de Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.