Francisco Cabarrús para niños
Datos para niños Francisco Cabarrús |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Cabarrús (Goya, 1788).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1752 Bayona (Francia) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1810 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Familia | ||
Padres | Dominique Cabarrus Marie-Anne Lalanne |
|
Cónyuge | Maria Antonia Galabert de Cazanova | |
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, diplomático, financiero y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Sociedad económica de amigos del país | |
Distinciones | ||
Francisco Cabarrús Lalanne (nacido en Bayona, Francia, el 8 de octubre de 1752 y fallecido en Sevilla, España, el 27 de abril de 1810) fue una figura muy importante en las finanzas y el gobierno de España. Aunque nació en Francia, desarrolló su carrera en España y llegó a ser conde de Cabarrús.
Contenido
¿Quién fue Francisco Cabarrús?
Francisco Cabarrús fue hijo de Dominique Cabarrús Fourcade y Marie-Anne Lalanne. Sus padres tenían un negocio en Bayona, una ciudad en el País Vasco francés. Cuando tenía 18 años, su padre lo envió a España para que aprendiera más sobre el comercio.
Primero estuvo en el País Vasco español, luego en Zaragoza y finalmente en Valencia. En Valencia, se casó con Antonia Galabert Casanova. Como no pidió permiso en Francia para casarse, decidió quedarse en España. La pareja se estableció en Carabanchel Alto, cerca de Madrid. Tuvieron dos hijos: Teresa Cabarrús y Domingo Cabarrús Galabert.
¿Cómo se convirtió en un financiero importante?
Francisco Cabarrús tenía un gran talento para las finanzas. También compartía ideas de la Ilustración, un movimiento que buscaba mejorar la sociedad con la razón y el conocimiento. Gracias a esto, se hizo amigo de personas influyentes como Gaspar Melchor de Jovellanos y los condes de Campomanes, Floridablanca y Aranda.
La creación del Banco de San Carlos
Una de sus ideas más destacadas fue la de crear los "vales reales". Estos eran documentos que el gobierno podía usar para pagar sus gastos, especialmente durante la guerra con el Reino Unido (1779-1783). Para esto, se unió a otros financieros.
En 1782, Cabarrús propuso la creación del Banco de San Carlos. Este fue el primer banco nacional de España. Fue muy importante porque emitió el primer papel moneda impreso en el reino, que también se llamaban "vales reales". En 1789, el rey Carlos IV le dio el título de conde de Cabarrús.
Otros proyectos y desafíos
Cabarrús también fundó la Real Compañía de Filipinas. Esta empresa ayudaba al comercio entre España y las Filipinas. Además, impulsó la construcción del canal de Cabarrús, que hoy forma parte del Canal de Isabel II.
También se interesó en construir otros canales para la navegación. Quería conectar Madrid con el Océano Atlántico a través del río Guadalquivir. También propuso hacer navegable el río Llobregat en Barcelona.
Su carrera tuvo algunos momentos difíciles. En 1790, fue encarcelado debido a desacuerdos con personas importantes del gobierno. Sin embargo, dos años después, recuperó su libertad. Volvió a ocupar puestos importantes durante el reinado de Carlos IV.
¿Cuál fue su papel durante la Guerra de la Independencia?
En junio de 1808, cuando comenzó la Guerra de la Independencia contra las fuerzas de Napoleón, Cabarrús fue detenido en Zaragoza.
Desde agosto de 1808, trabajó para el gobierno de José I Bonaparte, quien era el rey en ese momento. Fue nombrado superintendente general de la Real Hacienda, lo que significa que estaba a cargo de las finanzas del reino. En 1809, José I Bonaparte le otorgó la Orden Real de España, una alta distinción.
Francisco Cabarrús falleció en Sevilla en 1810, mientras era ministro de Finanzas. Fue enterrado en la catedral de Sevilla. Después de la Guerra de la Independencia, sus restos fueron trasladados.
Galería de imágenes
-
Retrato de Francisco Cabarrús (Goya, 1788).
Véase también
En inglés: François Cabarrus Facts for Kids