Teresa Cabarrús para niños
Datos para niños Teresa Cabarrús |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juana María Ignacia Teresa Cabarrús y Galabert | |
Nombre en francés | Thérésa Cabarrus de Fontenay Tallien de Riquet | |
Nacimiento | 31 de julio de 1773 Carabanchel Alto (España) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1835 Chimay Castle (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Española y francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padres | Francisco Cabarrús Maria Antonia Galabert de Cazanova |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | 9 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Salonnière y socialité | |
Juana María Ignacia Teresa Cabarrús Galabert, conocida también como Madame Tallien, nació en Carabanchel Alto, España, el 31 de julio de 1773. Falleció en Chimay, Bélgica, el 15 de enero de 1835. Fue una dama española muy influyente en la sociedad francesa durante la Revolución Francesa. Tuvo una relación y luego se casó con Jean-Lambert Tallien. Se la conoció como «Nuestra Señora de Termidor».
Contenido
La familia de Teresa Cabarrús
La familia Cabarrús era originaria de Navarra, España. Desde el siglo XVII, se establecieron en Capbreton, Francia. Gracias al comercio, lograron acumular una gran fortuna.
Teresa Cabarrús nació en Carabanchel Alto en 1773. Su padre fue Francisco Cabarrús, un importante financiero que fundó el Banco Nacional de San Carlos en 1782, que es el antecesor del actual Banco Central Español. El rey Carlos IV de España le dio el título de conde. Más tarde, José Bonaparte lo nombró ministro de Finanzas. La madre de Teresa, María Antonia Galabert, era hija de un empresario francés que vivía en España. Teresa también tuvo un hermano llamado Domingo Cabarrús Galabert.
La vida de Teresa Cabarrús
Sus primeros años en España y Francia
Teresa Cabarrús fue criada en España por una nodriza hasta los tres años. Después, vivió dos años con su familia en Carabanchel. Entre 1778 y 1783, estudió con monjas en Francia. En 1785, regresó temporalmente al castillo de su familia. Desde joven, Teresa era muy hermosa. Su padre la envió a París para que continuara su educación y se casara. Como solo tenía doce años, su madre la acompañó.
Su primer matrimonio con Devin de Fontenay
El 21 de febrero de 1788, Teresa se casó con Jean Jacques Devin de Fontenay. Él era consejero del Parlamento de París y venía de una familia rica e importante. Este matrimonio ayudó a la familia de Teresa a fortalecer su posición en Francia y a la familia de su esposo a aumentar su influencia en España. Teresa tenía solo quince años cuando se casó.
Teresa Cabarrús fue presentada en la corte del rey Luis XVI. Su esposo, Devin de Fontenay, no se comportaba bien. A pesar de esto, tuvieron un hijo el 2 de mayo de 1789, a quien llamaron Théodore Devin de Fontenay.
Teresa era una figura destacada en la sociedad de París. En sus reuniones, recibía a personas importantes como el general La Fayette y el conde de Mirabeau. También formó parte de un grupo de mujeres influyentes de la Revolución Francesa llamadas las merveilleuses (que significa "maravillosas"), junto a Josefina Bonaparte y Juliette Récamier.
Sin embargo, los buenos tiempos no duraron. El padre de Teresa tuvo problemas con su fortuna y fue arrestado en 1790. Además, en 1792, el esposo de Teresa gastó todo el dinero de ella y se fue del país.
En 1793, Teresa y su hijo se fueron a Burdeos. Teresa le dio sus joyas a su esposo, y él, a cambio, los abandonó después de divorciarse de ella el 5 de abril de 1793. Así, Teresa, que siempre había vivido rodeada de lujos, se convirtió en una persona que ayudaba a los pobres.
Burdeos estaba sufriendo por las acciones de un grupo político llamado la Montaña, que perseguía a los Girondinos. Teresa intervino para ayudar a liberar a algunos miembros de su familia y a otras personas que estaban en peligro durante el periodo conocido como el Terror.
A principios de diciembre de 1793, Teresa fue arrestada y encarcelada en el Castillo de Hâ, la prisión de Burdeos, por haber ayudado a personas sospechosas. Le escribió a Jean-Lambert Tallien, un representante del gobierno que ya la había ayudado antes, pidiéndole su libertad. Tallien, impresionado por su belleza, la liberó y se convirtió en su compañero.
Su relación con Jean-Lambert Tallien
Tallien, atraído por Teresa, la liberó y se fueron a vivir juntos. Teresa usó su influencia para proteger a muchas personas.
En diciembre de 1793, un discurso escrito por Teresa, llamado Discurso sobre la educación, fue leído en Burdeos.
Sin embargo, al intentar salvar vidas, Teresa volvió a ponerse en peligro. Una situación complicada con un aristócrata se volvió un problema. Tallien regresó a París para dar explicaciones, y Teresa también fue allí. Pero, por una orden firmada por Robespierre, Teresa fue arrestada de nuevo y encerrada en la Prisión de La Force. Allí conoció a Josefina de Beauharnais, quien se convirtió en una de sus mejores amigas. Luego, Teresa fue trasladada a la Prisión des Carmes.
Cuando fue condenada a muerte, una carta que le escribió a Tallien, diciendo: «Muero por pertenecer a un cobarde», aceleró la caída de Robespierre y los eventos del 9 de Termidor.
Una vez liberada, Teresa fue conocida como Notre-Dame de Thermidor, porque esta revolución salvó muchas vidas. Se dice que William Pitt (el Joven) comentó que «esta mujer sería capaz de cerrar las puertas del infierno».
Teresa se casó con Tallien el 26 de diciembre de 1794, pero este matrimonio duró poco. Tuvieron una hija, Rose-Thermidor Tallien, nacida en 1795. Su madrina fue su amiga Rose de Beauharnais, quien más tarde sería la emperatriz Josefina de Beauharnais. Rose, la hija de Teresa, cambió su nombre a Joséphine, igual que su madrina.
Este matrimonio con Tallien le dio el apodo de Notre-Dame de septembre. Aunque su esposo fue en parte responsable de las masacres de septiembre, Teresa las condenó y nunca le perdonó su actitud hacia los prisioneros. Se separaron en 1795 y se divorciaron en 1802.
Su relación con Gabriel-Julien Ouvrard
En el otoño de 1798, Teresa conoció al rico financiero Gabriel-Julien Ouvrard. Poco después, Ouvrard le ofreció una casa en París y la instaló en el castillo de Raincy. De esta relación nacieron cuatro hijos entre 1800 y 1804.
Ouvrard fue nombrado proveedor de alimentos para la Marina y la flota española. Esto unió a Teresa con el ministro y almirante Étienne Eustache Bruix. En casa de Madame Tallien se conocieron Ouvrard y Napoleón Bonaparte.
Su relación con Napoleón Bonaparte

Teresa asistió a la boda de Napoleón Bonaparte con su mejor amiga Josefina de Beauharnais. Tanto su esposo Tallien como Barras fueron testigos en la ceremonia.
Existe una caricatura del artista inglés James Gillray que muestra a Teresa junto a Josefina de Beauharnais bailando delante de Barras en el invierno de 1797, mientras el general Napoleón Bonaparte aparece al fondo, durante la campaña de Egipto.
El golpe de Estado del 18 de brumario fue un momento clave en la vida pública de Teresa. Bonaparte, que antes la había apreciado, dejó de admitirla en su corte. Incluso le escribió una carta a su esposa Josefina: «Te prohíbo ver a madame Tallien, bajo ningún pretexto. No admitiré ninguna excusa. Si me tienes en estima, nunca desobedecerás esta orden». Una vez que se convirtió en emperador, rechazó una invitación de Madame Tallien a un baile, diciendo que ella «había tenido dos o tres maridos e hijos de todo el mundo».
Su último matrimonio con el príncipe de Chimay
Madame Tallien se hizo amiga de madame de Staël, y en su casa conoció al príncipe de Chimay. Él se enamoró de ella y se casaron el 9 de agosto de 1805. El príncipe de Chimay había sido oficial del ejército antes de la Revolución Francesa.
Durante la Restauración, el príncipe recibió honores y fue nombrado coronel. En 1815, fue elegido miembro de la Cámara de Diputados. En 1820, el rey de los Países Bajos lo nombró miembro de la primera cámara de estados generales. En 1824, el rey lo nombró oficialmente príncipe.
Durante sus 25 años de matrimonio, la pareja recibió a muchos músicos famosos, como Daniel Auber y Maria Malibran, tanto en París como en Chimay. Luigi Cherubini compuso su Misa en fa en el castillo de Chimay.
Para su esposa y su amor por la música, el príncipe de Chimay mandó construir un pequeño teatro en su castillo. También construyó un pequeño pabellón junto al lago Virelles, cerca de Chimay, que lleva el nombre de Teresa y aún se usa para espectáculos.
Teresa falleció en este castillo el 15 de enero de 1835. Su último esposo está enterrado con ella bajo la sacristía de la iglesia local. El príncipe François Joseph de Riquet de Caraman dejó en su testamento dinero para fundar un hospital y un centro para niños pobres.
El apellido de sus hijos

Poco después de la muerte de Teresa, dos de sus hijos, que habían nacido durante su época como «Madame Tallien» y estaban registrados con el apellido Cabarrús, pidieron cambiar sus actas de nacimiento para usar el apellido de su padre. Los príncipes de Chimay se opusieron, pero los tribunales les dieron la razón a los hijos.
Su hijo Jules Tallien de Cabarrús (hijo del banquero Ouvrard) se casó con su prima Adèle de Lesseps, hermana mayor de Ferdinand de Lesseps.
Joseph de Riquet de Caraman, el primer hijo de Teresa con François-Joseph-Philippe, se convirtió en el decimoséptimo príncipe de Chimay en 1843.
El hijo que tuvo con su primer esposo, Théodore Devin de Fontenay, quien acompañó a Luis XVIII, falleció a causa de heridas de guerra.
Teresa Cabarrús en el cine y la televisión
Teresa Cabarrús ha sido interpretada por varias actrices en producciones de cine y televisión:
- Catherine Rouvel en Quand flambait le bocage, una película para televisión de Claude-Jean Bonnardot (1978).
- Claire Vernet en Joséphine ou la comédie des ambitions.
- Ludivine Sagnier en la película Napoleón (2023).