robot de la enciclopedia para niños

Banco Nacional de San Carlos para niños

Enciclopedia para niños

El Banco Nacional de San Carlos fue un banco importante en España, creado por el rey Carlos III el 2 de junio de 1782.

El Banco Nacional de San Carlos: Un Banco Histórico de España

Archivo:Francisco Cabarrús
Francisco Cabarrús, primer director del Banco de San Carlos, pintado por Francisco de Goya en 1788.
Archivo:Banco Nacional de San Carlos 1782
Billete a nombre de Sr Dn Luys Boccherini entregado por el Banco de San Carlos.

En 1782, el rey Carlos III fundó en Madrid una institución bancaria. Aunque era una empresa privada, contaba con el apoyo y la protección del rey. Se le llamó Banco Nacional de San Carlos.

¿Cuándo se creó el Banco Nacional de San Carlos?

El banco comenzó a funcionar en 1782. Al año siguiente, empezó a emitir sus propios billetes, que se conocían como cédulas. Estas cédulas prometían que el banco las cambiaría por dinero en efectivo en cualquier momento. Se podían usar como dinero y no generaban intereses, a diferencia de otros documentos de deuda.

¿Quiénes dirigieron el Banco de San Carlos?

La primera reunión del banco se realizó en 1782, y se nombró a Francisco Cabarrús como su primer director. El banco emitió billetes y trató de conseguir que la gente depositara su dinero. En 1785, Cabarrús y el marqués de Astorga eran los directores.

En una reunión de accionistas el 29 de diciembre de 1785, se decidió que los directores honorarios, los marqueses de Astorga y de Tolosa, seguirían en sus puestos. También se habló de algunas acusaciones contra los directores, pero la junta de accionistas mostró su total confianza en ellos y en el buen funcionamiento del banco.

Entre el 29 de marzo y el 2 de abril de 1789, se celebró otra importante reunión de accionistas. La junta directiva estaba formada por trece miembros, incluyendo a figuras como el marqués de Velamazán, el marqués de Astorga y Francisco Cabarrús.

¿Qué funciones tenía el Banco Nacional de San Carlos?

Las funciones principales del banco eran varias:

  • Cambiar los "vales reales" (un tipo de documento de deuda del gobierno) por dinero.
  • Ofrecer préstamos con un interés del 4%.
  • Gestionar los pagos para el ejército, cobrando una comisión del 10%.
  • Pagar la deuda que España tenía con otros países, obteniendo un beneficio del 1%.

El banco quería que personas y empresas privadas invirtieran en él comprando acciones. Sin embargo, al principio, la gente no estaba muy interesada. Por eso, se pidió a funcionarios y a otras instituciones que compraran acciones para ayudar al banco.

¿Cómo funcionaban los billetes del banco?

Las "cédulas" o billetes del Banco Nacional de San Carlos no tuvieron mucho éxito. Además, con el tiempo, hubo problemas y pérdidas económicas. Por estas dificultades, Cabarrús, el director, estuvo en prisión durante seis años, aunque luego fue rehabilitado.

¿Qué pasó con el Banco Nacional de San Carlos?

El banco realizó varias inversiones y en 1793 abrió una oficina en París. Durante la Guerra de la Independencia, Cabarrús apoyó a José I Bonaparte, mientras que otros directivos se fueron a Cádiz.

Cuando la dirección se reunió de nuevo en 1814, el banco siguió existiendo, pero con muchas deudas. Finalmente, en 1829, el Banco Nacional de San Carlos cerró. El dinero que quedó después de pagar las deudas se usó para crear un nuevo banco.

La creación del Banco de San Fernando

En 1829, Luis López Ballesteros, ministro de Hacienda del rey Fernando VII, tuvo una idea para ayudar al Banco de San Carlos. Propuso darle un fondo de 40 millones de reales. Con esta ayuda, los accionistas decidieron fundar una nueva institución llamada Banco de San Fernando, en honor al rey Fernando VII.

Este nuevo banco obtuvo el permiso exclusivo para emitir billetes. Le fue muy bien en el mundo de las finanzas durante unos 15 años.

La competencia y la fusión de bancos

Después de un tiempo, el Banco de San Fernando tuvo competencia. Aparecieron el Banco de Isabel II en Madrid y el Banco de Barcelona. Los tres bancos tenían la capacidad de imprimir y poner en circulación billetes. El Banco de Isabel II fue especialmente fuerte en la emisión de billetes. En otros aspectos financieros, cada banco tenía su área y no competían directamente.

Tres años después, en 1847, los dos bancos de Madrid (el Banco de San Fernando y el Banco de Isabel II) se unieron. Esta fusión los ayudó a superar una crisis financiera importante. El nuevo banco se llamó Banco Español de San Fernando. Este banco siguió creciendo y adaptándose a las nuevas necesidades, abriendo sucursales en las principales provincias de España y permitiéndoles también emitir billetes.

kids search engine
Banco Nacional de San Carlos para Niños. Enciclopedia Kiddle.