robot de la enciclopedia para niños

Vallenar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vallenar
Comuna
Vallenar, Chile - panoramio (2).jpg
Escudo Vallenar.png
Escudo

Vallenar ubicada en Chile
Vallenar
Vallenar
Localización de Vallenar en Chile
Coordenadas 28°34′30″S 70°45′42″O / -28.5751, -70.7616
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Circunscripción III - Atacama
 • Distrito N.º 4
Alcalde Víctor Isla Lutz (independiente)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de enero de 1789
 • Nombre San Ambrosio de Ballenary
Superficie  
 • Total 7084 km²
Altitud  
 • Media 379 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 51 917 hab.
 • Densidad 7,3 hab./km²
Gentilicio Vallenarino, -a
Huso horario UTC−4 (abr. - sept.)
 • en verano UTC–3 (sept. - abr.)
Código postal 1610000
Sitio web oficial

Vallenar es una ciudad y comuna ubicada en el norte de Chile. Es la capital de la provincia de Huasco en la Región de Atacama. Se encuentra a 147 kilómetros de Copiapó, la capital regional.

Vallenar está situada en el valle del río Huasco. Según el censo de 2017, tiene una población de aproximadamente 51.917 habitantes.

Historia de Vallenar

Archivo:Plaza de Vallenar
Plaza e iglesia de Vallenar.

El lugar donde hoy se encuentra Vallenar era conocido como Paitanas. En 1789, Ambrosio O'Higgins, quien era gobernador de Chile en ese tiempo, decidió fundar una villa allí.

Él pensó que el sitio era grande y adecuado. Aprovechó que ya había algunas casas y ranchos. El ingeniero Pedro Rico ayudó a diseñar las calles de la nueva villa.

Ambrosio O'Higgins le dio el nombre de San Ambrosio de Ballenary. Esto fue en honor a su santo y a la villa de Ballenary en Irlanda, donde él había nacido. Con el tiempo, el nombre cambió a Vallenar.

Entorno Natural de Vallenar

¿Cómo es el terreno y el clima en Vallenar?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Vallenar
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Vallenar.

La comuna de Vallenar tiene diferentes tipos de paisajes. Hay zonas con colinas suaves, llanuras formadas por ríos y montañas.

El clima en Vallenar varía. Puede ser frío como la tundra en las zonas más altas. También hay clima desértico frío y clima semiárido, con lluvias principalmente en invierno.

La comuna cuenta con importantes ríos y canales, como el río Huasco, el canal Gallo y el Ferrera.

¿Qué plantas y animales se encuentran en Vallenar?

En Vallenar se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas, que son como "hogares" para diferentes plantas y animales. Algunos de ellos son:

  • Herbazales de altitud: Con plantas como la Chaetanthera sphaeroidalis.
  • Matorrales desérticos: Donde crecen plantas como Senecio proteus, Haplopappus baylahuen, Oxalis virgosa y Eulychnia breviflora.
  • Matorrales andinos: Con especies como Adesmia hystrix y Ephedra breana.
  • Zonas sin vegetación: Lugares donde no hay muchas plantas.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Vallenar?

Vallenar tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas zonas son:

  • Humedal Paseo Ribereño (un humedal urbano).
  • río Huasco (parte de un sitio de importancia ecológica).
  • Zona Desierto Florido (un área especial por sus flores).
  • Otras quebradas y sitios como Chacritas, Cuesta Pajonales y Quebrada Agua Verde.

Población de Vallenar

Según el censo de 2017, Vallenar tiene 51.917 habitantes. De ellos, 25.422 son hombres y 26.495 son mujeres.

La mayoría de la población vive en la ciudad (90,12%), mientras que una parte menor vive en zonas rurales (9,88%).

Pueblos y caseríos cercanos a Vallenar

La comuna de Vallenar incluye la ciudad principal y también otras localidades más pequeñas. Algunas de estas son las aldeas de Domeyko y La Compañía.

También hay caseríos como Buena Esperanza, Cachiyuyo, Incahuasi, y La Posada.

Gobierno y Administración de Vallenar

¿Quién dirige la Municipalidad de Vallenar?

La Municipalidad de Vallenar es la institución que administra la comuna. Está dirigida por el alcalde Víctor Isla Lutz.

El Concejo Municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por seis concejales: Roberto Tapia, Deisy Saavedra, Nathalie Mery Ceriche, Artemio Trigos, Robin Robledo y Maycol Mancilla.

¿Cómo se representa Vallenar en el Congreso?

Vallenar forma parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. Esto significa que sus habitantes eligen a personas que los representan en el Congreso Nacional.

En la Cámara de Diputados, Vallenar es representada por varios diputados. En el Senado, es representada por senadores.

Economía de Vallenar

Desde hace mucho tiempo, las principales actividades económicas de Vallenar han sido la minería y la agricultura. Hoy en día, la extracción de hierro sigue siendo muy importante.

Además, Vallenar es un lugar clave para generar electricidad usando energías renovables, como la solar y la eólica.

Minería en Vallenar

Vallenar tiene muchos recursos mineros. La minería es una fuente importante de trabajo e ingresos para la gente de la comuna. Los minerales que más se extraen son el cobre, el molibdeno, el hierro, el oro y la plata.

Energías Renovables en Vallenar

La comuna de Vallenar es ideal para producir energías renovables en Chile. Por eso, se han construido grandes parques solares aquí.

Uno de los más importantes es el parque solar fotovoltaico El Romero. Cuando se inauguró en 2016, fue la planta de energía solar fotovoltaica más grande de Latinoamérica. También se ha aprobado la construcción del parque solar Sol de Vallenar.

Muchas casas y edificios públicos en Vallenar también están usando paneles solares para generar su propia electricidad.

Servicios en Vallenar

Educación en Vallenar

Monumento a la Vendimia.

La primera escuela de Vallenar se fundó en 1842. Hoy en día, ese lugar es parte de la Universidad de Atacama.

Según el Ministerio de Educación de Chile, Vallenar cuenta con 39 establecimientos educativos. La mayoría son escuelas municipales y algunas son particulares subvencionadas.

Lugares Interesantes para Visitar en Vallenar

¿Qué lugares se pueden visitar dentro de la ciudad?

Vallenar tiene muchos sitios interesantes para explorar:

  • Plaza de Armas: Es el centro de la ciudad, un lugar tranquilo con árboles y bancas.
  • Iglesia San Ambrosio: Un edificio histórico y un punto importante para la comunidad.
  • Edificio de la Gobernación: Un símbolo de la administración local.
  • Biblioteca Pública N.º 25 Ignacio Canales Guzmán: Ideal para leer y aprender sobre la historia local.
  • Paseo Ribereño: Un lugar para caminar junto al río y disfrutar del aire libre.
  • Avenida Brasil: Una calle con mucha actividad, tiendas y espacios públicos.
  • Edificio de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP): Muestra el pasado industrial de Vallenar.
  • Museo del Huasco: Aquí puedes aprender sobre la historia y las tradiciones de la región.
  • Instalaciones deportivas: Como el Club Deportivo Algarrobo y el polideportivo.
  • Centro comercial: Ubicado entre las calles Arturo Prat, Brasil, Santiago y Serrano.
  • Puente Huasco: Un puente importante sobre el río.
  • Pasarela Peatonal Colgante Talca: Otro puente para cruzar el río con vistas bonitas.
  • Parque Quinta Valle: Un espacio verde para relajarse.

¿Qué lugares se pueden visitar cerca de Vallenar?

Vallenar es un buen punto de partida para conocer los alrededores:

  • Valle del Huasco: Puedes recorrer el valle y visitar pueblos como Chañar Blanco, Alto del Carmen, San Félix y el embalse Santa Juana.
  • Parque nacional Llanos de Challe: Hacia el norte por la Ruta 5 Norte. Es famoso por el Desierto Florido, un fenómeno donde el desierto se llena de flores entre octubre y diciembre.
  • Observatorio Astronómico Las Campanas: Hacia el sur por la Ruta 5 Sur. Es un lugar excelente para observar las estrellas debido a los cielos claros de la región.
  • Costa: Puedes visitar lugares como Freirina, Huasco Bajo y Puerto Huasco.
Panorama del sector Quinta Valle de Vallenar.


Deportes en Vallenar

Fútbol

El Club de Deportes Vallenar es el equipo de fútbol de la comuna. Participa en campeonatos nacionales, como la Copa Chile, y actualmente compite en la tercera división B de Chile.

Transporte en Vallenar

Archivo:Estación Vallenar
Tren de Ferronor en la estación de ferrocarriles de Vallenar.
  • Aeródromo Vallenar: Se encuentra a 4 kilómetros al sur de la ciudad. Recibe vuelos privados y chárter.
  • Terminal de Buses: En el centro de la ciudad, en calle Prat, llegan los buses que conectan Vallenar con otras ciudades. También hay minibuses a Freirina y Huasco.
  • Terminal Pallauta: En calle Marañón, para viajes a Alto del Carmen y a zonas costeras como Carrizalillo.

Medios de Comunicación en Vallenar

Radioemisoras

Vallenar cuenta con varias estaciones de radio importantes, como Radio Amiga Vallenar, Radio Vallenar y Radio Estrella del Norte.

Algunas de las frecuencias de radio FM son:

  • 88.5 MHz - Radio Amiga Vallenar
  • 89.7 MHz - Radio Bío-Bío
  • 93.9 MHz - FM Okey
  • 99.7 MHz - Positiva FM
  • 101.9 MHz - Vallenar
  • 106.5 MHz - Romántica

Televisión

Vallenar tiene canales de televisión digital terrestre (TDT) y por cable:

Prensa Escrita

El principal periódico que se publica en Vallenar es el semanario La Estrella del Huasco. Este periódico es parte de El Diario de Atacama.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vallenar Facts for Kids

kids search engine
Vallenar para Niños. Enciclopedia Kiddle.