Cachiyuyo (Chile) para niños
Datos para niños Cachiyuyo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Cachiyuyo en Chile
|
||
Coordenadas | 29°02′11″S 70°53′57″O / -29.0365, -70.8993 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Huasco | |
• Comuna | Vallenar | |
Altitud | ||
• Media | 825 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 167 hab. | |
Gentilicio | Cachiyuyano, -a | |
Cachiyuyo es una pequeña localidad en la Región de Atacama, Chile. Se encuentra en la provincia de Huasco, a más de 60 kilómetros de Vallenar, que es la ciudad más cercana. También está a unos 10 kilómetros al sur de la localidad de Domeyko.
Según el censo de 2002, en Cachiyuyo viven alrededor de 200 personas. A sus habitantes se les llama «cachiyuyanos». Las principales actividades económicas de la zona son la crianza de cabras y el trabajo de los mineros artesanales, conocidos como pirquineros.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cachiyuyo?
El nombre "Cachiyuyo" viene de la lengua quechua. Significa "planta de sal" (kachi es 'sal' y yuyu es 'planta'). Se refiere a un arbusto con hojas gruesas y duras. Este arbusto se usaba para alimentar al ganado y también tenía propiedades nutritivas y medicinales.
Historia de Cachiyuyo
En los alrededores de Cachiyuyo se han encontrado objetos antiguos. Se han hallado vasijas de la cultura diaguita con sus colores típicos: blanco, negro y rojo. Estos objetos son pruebas de que hubo pobladores antiguos en la zona.
También se han descubierto cementerios antiguos y herramientas de piedra. Entre ellas hay puntas de flechas, raspadores, collares y adornos llamados tembetá. Estos hallazgos se hicieron en un oasis cerca del poblado El Escorial y en otros lugares cercanos. El historiador Alberto Tapia menciona que también se han encontrado muchos restos de la cultura Molle cerca del pueblo.
Los primeros habitantes llegaron a la zona para recolectar algarrobilla. Este arbusto era muy valioso porque se usaba para fabricar tinta. Más tarde, la familia Tirado se estableció en el poblado. Ellos se dedicaban a fundir cobre, oro y plata que traían de las minas cercanas. Este asentamiento minero y agrícola atrajo a más personas. La familia Cuadra Alquinta continuó con el asentamiento, convirtiéndolo en un lugar con viñedos y árboles frutales.
Cachiyuyo se hizo famoso en Chile gracias a un comercial de la Compañía de Teléfonos de Chile (hoy Movistar). Este anuncio se grabó en 1989 y se emitió en 1990. Por eso, Cachiyuyo es conocido como el "pueblo de los 220 amigos". Hay un letrero en la entrada sur de la Ruta 5 Norte que da la bienvenida a los visitantes en diez idiomas.
La estación de tren de Cachiyuyo
La estación de tren de Cachiyuyo se construyó entre 1913 y 1914. Antes, la estación estaba en El Escorial, pero se trasladó a Cachiyuyo. La estación original se hizo con madera de pino Oregón y ramas de acacia, cubiertas con greda y paja. La construcción de esta estación fue muy importante, ya que marcó el inicio del caserío.
El 27 de agosto de 1996, la estación fue declarada Monumento Histórico por el Ministerio de Educación de Chile. Además, el 13 de julio de 1982, ya había sido declarada Monumento Nacional.
¿Cómo se administra Cachiyuyo?
Cachiyuyo forma parte de la comuna de Vallenar. Esta comuna se encuentra en la provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama.
A nivel local, la junta de vecinos número 21 es la encargada de organizar y apoyar a los habitantes. Ellos ayudan en actividades culturales y sociales. También hay clubes deportivos y centros culturales y religiosos en la localidad.
Actividades económicas y educación
Las principales actividades económicas de Cachiyuyo son la crianza de cabras y el trabajo de los mineros artesanales. También se deshidratan ajíes y uvas para pasas entre marzo y junio.
Educación en Cachiyuyo
La primera escuela de Cachiyuyo (G-73) se fundó en 1920. Ofrecía educación gratuita con un solo profesor. Con el tiempo, esta escuela cerró. Hoy en día, hay un jardín infantil familiar y una escuela llamada "Hernán Aravena". Esta escuela atiende a niños hasta sexto básico y ha logrado buenos resultados en las pruebas de calidad educativa del Ministerio de Educación.
Medios de comunicación
El teléfono público de Cachiyuyo
La llegada del primer teléfono público en 1989 fue un gran avance para Cachiyuyo. Al año siguiente, la Compañía de Teléfonos de Chile (hoy Movistar) lanzó un anuncio que hizo famoso al pueblo en todo el país. En 2012, se hicieron y recibieron cientos de llamadas desde ese teléfono. La empresa decidió mantenerlo por su importancia histórica. Desde el 28 de diciembre de 2023, es el último teléfono público que queda en Chile.
En 2024, una periodista escribió sobre el fin de la telefonía pública en Chile. En su artículo, destacó el valor del teléfono de Cachiyuyo como un símbolo. La cabina de Cachiyuyo, junto con otra en Santiago, se mantiene como un recuerdo de una época pasada.
Televisión, radio e Internet
La localidad de Cachiyuyo tiene acceso a varias señales de radio y televisión. Entre ellas están Televisión Nacional de Chile, Radio Enlace de Domeyko y La Nostálgica. También cuentan con servicios de cable, telefonía Movistar e Internet.
En agosto de 2015, se mejoró la conexión a Internet con tecnología 4G. Esto permite velocidades mucho más rápidas, lo que mejora la navegación, la visualización de videos y el uso de aplicaciones en el celular. Esta mejora tecnológica ayuda a mejorar la calidad de vida, apoyar nuevos negocios, integrar la tecnología en la educación y optimizar la comunicación en temas de salud y emergencias.
Lugares interesantes para visitar
Cerca de Cachiyuyo se encuentran dos importantes observatorios astronómicos. Uno es el Observatorio La Silla, que ha sido muy importante para la ciencia desde los años 60. El otro es el Observatorio Las Campanas, un poco más al norte.
Además, en los alrededores se pueden encontrar antiguos petroglifos (dibujos en rocas) y restos de antiguas actividades mineras.
Tradiciones de Cachiyuyo
Celebración de la Virgen de Lourdes
La Región de Atacama es conocida por sus muchas fiestas religiosas. En Cachiyuyo, una de las más importantes es la celebración de la Virgen de Lourdes en agosto. En esta fiesta, grupos de bailes religiosos de diferentes pueblos cercanos muestran sus coloridos trajes y bailes rítmicos. Es una forma en que los fieles demuestran su fe.
Platos típicos de la zona
La comida tradicional de Cachiyuyo se basa en productos de cabra. El plato más conocido es el cabrito al jugo o asado. También son populares el queso de cabra asado y las empanadas de queso de cabra. Otro plato tradicional son las churrascas, que son panes planos hechos con harina. Se sirven para acompañar asados y salsas como el pebre.