Lago Ranco (comuna) para niños
Datos para niños Lago Ranco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Vista al lago Ranco desde el mirador Piedra Mesa.
|
||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 40°19′00″S 72°30′00″O / -40.316666666667, -72.5 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Ranco | |
• Circunscripción | XII - Los Ríos | |
• Distrito | 24 | |
Alcalde | Miguel Meza Shwenke | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de febrero de 1941 | |
Superficie | ||
• Total | 1763,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 64 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 9896 hab. | |
• Densidad | 5,61 hab./km² | |
Gentilicio | lagorranquino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Lago Ranco es una comuna ubicada en la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos de Chile. Limita al norte con Futrono, al este con Argentina, al sur con Río Bueno y al oeste con La Unión. Según el censo de 2017, tiene una población de 9896 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Lago Ranco?
La comuna se llama así por el lago del mismo nombre. La palabra "Ranco" viene del mapudungun, el idioma del pueblo mapuche, y significa "agua con oleaje".
Historia de Lago Ranco
La zona del lago Ranco ha estado habitada desde hace mucho tiempo por comunidades indígenas huilliche. Este pueblo se caracterizaba por ser más pacífico. Vivían en contacto con la naturaleza, obteniendo su alimento de la recolección, la caza, la pesca, la ganadería y una agricultura sencilla.
Las comunidades huilliches vivieron en las cuencas de los lagos Maihue y Ranco. Estos lagos están en la zona precordillerana y se conectan por el río Calcurrupe. Cada lugar de esta geografía, formada en la última era glacial, recibió un nombre que aún conserva, como Maihue, Curriñe, Chabranco, Hueinahue, Rupumeica, Carrán, Tringlo, Ranco, Huapi, Calcurrupe, Llifén, Illahuapi, Pocura, Riñinahue, Pitreño, Ilihue, Quillaico, Ignao y Pitriuco.
La llegada de los colonos
Durante la época colonial de Chile, estos territorios se mantuvieron bastante tranquilos. No hubo muchos intentos de integrarlos a la vida "civilizada".
Más tarde, el estado chileno buscó conectar sus territorios aislados. Aunque la cuenca del lago Ranco no fue el primer objetivo, en 1846, el cartógrafo Bernardo Phillippi hizo un mapa de la provincia de Valdivia. En 1885, la subdelegación de Quinchilca, que incluía el área de Maihue, se estableció como base para la futura comuna de Lago Ranco.
Los primeros colonos llegaron a fines del siglo XIX, estableciéndose en el lado oeste del lago, en Hueimen e Ignao. La belleza natural y los grandes bosques nativos atrajeron a familias de colonos, incluyendo a las familias Konust, Daniel y Rettig. También es importante recordar a las familias originarias de la zona, como Ancacura, Huaito, Huequelef, Huenuman, Quichel, Neguiman, Neipán, Antilaf, Calfulef, Millahuanque, Millape, Curinao y Calfumil, que mantienen la herencia huilliche.
El ferrocarril y el desarrollo
La construcción de una línea de tren entre Cocule (cerca de La Unión) y Lago Ranco comenzó en 1928. Este proyecto fue impulsado por los primeros colonos. La línea se completó en la década de 1930, llegando primero hasta Ignao.
Cuando el tren estuvo listo, la población comenzó a crecer lentamente. La gente se dedicaba principalmente a la explotación de la madera, que era la actividad económica más importante de la época. Al principio, el lugar se llamó Punta de Rieles, luego Tringlo, y después Pérez Rosales, en honor a Vicente Pérez Rosales, quien impulsó la colonización en la zona.
En 1935, se hizo el primer plan para organizar este nuevo pueblo. En 1937, se vendieron terrenos del gobierno, lo que ayudó a formar el pueblo.
¿Cuándo se creó la comuna de Lago Ranco?
El 14 de febrero de 1941, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, se creó la comuna-subdelegación de Lago Ranco. El pueblo de Lago Ranco, a orillas del lago Ranco, se convirtió en su capital. Esta ley también estableció los límites de la nueva comuna, que antes era parte de Río Bueno.
Desde su creación en 1941, la comuna ha crecido y se ha desarrollado. Las autoridades y los ciudadanos, con apoyo del gobierno, han trabajado para integrarla con las comunas vecinas, especialmente con Río Bueno.
En 1947, la actividad en el lago era muy importante. Varios vapores (barcos a vapor) navegaban por el lago Ranco, conectando diferentes lugares como Puerto Rettig, Ranco, Riñinahue, Llifén, Futrono, isla Huapi y Puerto Nuevo. Barcos como el Laja, el Saturno, el Osorno, el Lilí y el Valdivia transportaban personas y mercancías.
A lo largo del siglo XX, la comuna ha enfrentado dos grandes desastres naturales: la erupción del volcán Carrán en 1955 y el terremoto de Valdivia de 1960. Ambos causaron daños, pero la comunidad logró recuperarse. Otro evento importante fue la regionalización en 1974, que dio autonomía a Lago Ranco, pero también hizo que Llifén pasara a formar parte de la comuna de Futrono.
Geografía de Lago Ranco
La comuna de Lago Ranco se encuentra en diferentes tipos de paisajes: llanuras con colinas, precordillera con morrenas (montículos de rocas y tierra dejados por glaciares), cordillera con volcanes activos y lagos formados por barreras de morrenas.
Ríos y lagos importantes
La comuna forma parte de la cuenca del río Bueno. Además, tiene muchos cuerpos de agua, como el lago Gris, lago Huishue, lago Maihue y el lago Ranco. También hay lagunas como Aguas Negras, Carilafquen, Gemelas, Las Coipos, Los Coipos, Pichi, Pitreno y Verde. Entre los ríos están el Blanco, Bueno, Cajón Negro, Calcurrupe, Chaichayen o Maihue, Cholchol, Contrafuerte, Futangue, Hueinahue, Iculpe, Ignao, Los Venados, María Loreto, Melipue, Nilahue, Pichi, Pichi Iculpe, Pichi Ignao, Rininahue y Rupumeica.
El río Bueno recibe muchos afluentes (ríos más pequeños que le entregan agua) desde el sur. El lago Ranco tiene una superficie de 443 km² y una profundidad máxima de 199 metros, siendo el tercer lago más grande de Chile. Recibe agua de los lagos Maihue (49 km²) y Huishue, que están al norte del cordón Caulle. También el río Riñinahue, que nace cerca del parque nacional Puyehue, desemboca en el lago Ranco.
Los ríos Contrafuerte, Los Venados y Nilahue nacen al norte del volcán Puyehue. Estos ríos se unen cerca del volcán Carrán, formando el río Nilahue, que desemboca en el lado este del Lago Ranco. El río Iculpe nace en la cordillera Nevada y desemboca en la orilla sur del lago Ranco, cerca del pueblo.
El lago Gris está en el suroeste de la comuna, dentro del parque nacional Puyehue. Tiene unos 9 km² y está a 1000 metros sobre el nivel del mar. De este lago nace el río Blanco, que se une al río Chol Chol, el cual nace de la laguna Gemelos. Estos ríos desembocan en el lago Huishue.
El clima de Lago Ranco
En la comuna hay tres tipos de clima:
- Clima templado lluvioso con influencia mediterránea: Se encuentra en la zona que rodea la depresión intermedia. Llueve todo el año, pero hay un poco menos de lluvia en verano. Las temperaturas no cambian mucho, y el lago Ranco ayuda a que no haya heladas en sus orillas.
- Clima de montaña: Se da en la cordillera de los Andes y en algunas partes de la precordillera, por encima de los 500 metros de altura. Aquí las temperaturas son más bajas.
- Clima de hielo por efecto de altura: Se encuentra en las zonas más altas de la cordillera, por encima de los 3000 metros. Aquí las condiciones son muy frías, con poca o ninguna vegetación.
En Lago Ranco llueve mucho durante todo el año. El promedio anual de lluvias en el pueblo de Lago Ranco es de 2020 mm, mientras que en el lago Maihue es de 4072 mm. Esto muestra que llueve más a medida que aumenta la altura.
Las temperaturas promedio bajan hacia el este, pero cerca del lago, las temperaturas son más suaves. Las temperaturas más altas y más bajas del año se registran en enero y julio. En Lago Ranco, la temperatura varía entre 3 y 20 °C, y en el lago Maihue, entre 0 y 18 °C.
Los vientos más comunes vienen del noroeste, suroeste y oeste. También hay vientos locales como el puigua o puelche, que secan el aire en verano y causan tormentas en invierno.
Naturaleza y medio ambiente
En la comuna de Lago Ranco se encuentran varios tipos de ecosistemas:
- Bosques caducifolios templados andinos: Donde crecen árboles como el Nothofagus alpina y el Nothofagus dombeyi.
- Bosques laurifolios templados interiores: Con árboles como el Nothofagus dombeyi y el Eucryphia cordifolia.
- Bosques siempreverdes templados andinos: Donde predominan el Nothofagus dombeyi y el Saxegothaea conspicua.
- Matorrales bajos de altitud: Con plantas como Adesmia longipes y Senecio bipontinii.
Animales y plantas de Lago Ranco
La fauna de la zona está muy relacionada con el tipo de bosque, llamado pluviselva valdiviana. Muchos animales de aquí son endémicos, lo que significa que solo se encuentran en esta región. Sin embargo, varias de estas especies están en peligro.
Entre los mamíferos más comunes están: la guiña, el pudú (un ciervo pequeño), el puma del sur, el zorro gris, el coipo del sur y el gato montés. También hay liebres, que fueron introducidas.
En cuanto a las aves, destacan: el chucao, el hued hued, la torcaza, el choroy, el carpintero grande y la perdiz del sur.
Entre los insectos, se pueden ver: el ciervo volante, el coleóptero de la luna, la madre de la culebra y el caballito del Diablo.
Hay peces nativos e introducidos, lo que hace que la pesca deportiva sea popular. Los peces nativos más abundantes son: puye, carmelita, trucha o percatrucha peladilla y pejerrey del río. Entre las especies introducidas están la trucha arcoíris, trucha de arroyo, trucha café y trucha europea.
Áreas protegidas
Hasta 2022, la comuna de Lago Ranco cuenta con varias zonas protegidas para conservar su naturaleza:
- Bosques Templados Lluviosos (Reserva de la Biósfera)
- Cerro Illi (Bien Nacional Protegido)
- Chollinco (Iniciativa de Conservación Privada)
- Contrafuerte (Iniciativa de Conservación Privada)
- Cordillera Ranco (antes Providencia) (Iniciativa de Conservación Privada)
- Corredor Andino Lago Huishue-Lago Riñihue (Cuenca*) (Sitios ERB)
- Corredor ribereño Río Bueno (Sitios ERB)
- Parque Alfonso Brandt (antes Piedra Mesa) (Iniciativa de Conservación Privada)
- Parque Nacional Puyehue (Parque Nacional)
- Sin Nombre (Adriana Paredes Pinda) (Iniciativa de Conservación Privada)
Gobierno y administración
La Municipalidad de Lago Ranco
La comuna de Lago Ranco es administrada por la Municipalidad de Lago Ranco. El alcalde actual es Miguel Meza Shwenke (RN). Él trabaja junto a los siguientes concejales:
- Silvana Pérez Vera (RN)
- Edgar Vásquez Urrutia (Independiente, electo por RN)
- Erika Rojas Rudolph (UDI)
- Miguel Obando Montecinos (Independiente, electo por PPD)
- María Cristina Rosas Lobos (PDC)
- Herman Portales Osorio (Independiente)
Representación en el Parlamento
La comuna de Lago Ranco forma parte de la 12° circunscripción senatorial. Sus representantes en el Senado para el período 2022-2030 son Alfonso de Urresti (PS) y María José Gática (RN).
También pertenece al distrito electoral N° 24. Sus representantes en la Cámara Baja (Diputados) son Marcos Ilabaca (PS), Gastón von Mühlenbrock (UDI), Bernardo Berger (Independiente-Chile Vamos), Patricio Rosas (UNIR) y Ana María Bravo (PS).
Economía de Lago Ranco
Las principales actividades económicas en Lago Ranco son la agricultura y silvicultura, el turismo y los servicios.
En cuanto a la agricultura, gran parte de la comuna no es muy apta para cultivos, excepto en la zona del pueblo de Lago Ranco. El clima permite cultivar la mayoría de los productos de la región, pero en algunos suelos solo crecen pastizales naturales. La mayoría del terreno es montañoso, y solo un 4.2% es apto para la agricultura.
La comuna tiene un gran potencial forestal debido a sus suelos y a la abundancia de bosques nativos y plantaciones de árboles. La actividad principal es la extracción de madera sin procesar, que se envía a otros lugares con más tecnología.
En menor medida, existe la ganadería y la agricultura. Pequeños agricultores cultivan productos tradicionales como trigo y papa, principalmente para su propio consumo, usando mano de obra familiar. También hay agricultores medianos que usan más tecnología y contratan más personal.
Además de estas actividades, Lago Ranco tiene un gran potencial turístico. La comuna se encuentra en la cuenca del Lago Ranco, junto con Río Bueno, Paillaco, Futrono y La Unión, lo que la convierte en un atractivo destino.
Medios de comunicación
Estaciones de radio FM
- 89.9 MHz - FM Mundo
- 96.9 MHz - Lago Ranco FM
- 99.1 MHz - Paraíso
Véase también
En inglés: Lago Ranco, Chile Facts for Kids