Perdiz chilena del sur para niños
Datos para niños
Perdiz chilena del sur |
||
---|---|---|
![]() Ilustración de Keulemans, 1895
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Tinamiformes | |
Familia: | Tinamidae | |
Género: | Nothoprocta | |
Especie: | N. perdicaria | |
Subespecie: | N. p. sanborni (Conover, 1924) |
|
La perdiz chilena del sur (Nothoprocta perdicaria sanborni) es un tipo de ave que vive en el sur de Chile. Es una subespecie de la perdiz chilena o inambú chileno. Las subespecies son grupos de animales dentro de una misma especie que tienen pequeñas diferencias, como el lugar donde viven o su apariencia.
Esta ave pertenece a la familia de los tinámidos. Aunque se le llama "perdiz" por su parecido superficial con la perdiz europea, no son de la misma familia. La perdiz chilena del sur habita en valles y zonas de matorrales en las montañas del centro de Chile.
Contenido
¿Dónde vive la perdiz chilena del sur?
Distribución geográfica de la perdiz
La perdiz chilena del sur fue descrita por primera vez en 1924 por un científico llamado Conover. Esta subespecie se encuentra en el centro-sur de Chile. Su territorio abarca desde la provincia de Linares en la región del Maule, pasando por las regiones del Biobío y Araucanía, hasta el norte de la región de Los Lagos y la provincia de Llanquihue.
También se han encontrado algunos ejemplares en valles de montaña cercanos a la frontera con Argentina. Además, esta ave fue llevada a la isla de Pascua, donde también se ha establecido.
¿Cómo es la perdiz chilena del sur?
Características físicas de esta ave
La perdiz chilena del sur mide aproximadamente 30 centímetros de largo. Sus plumas en la parte superior del cuerpo son de color marrón oliva a grisáceo. Tienen franjas de color rojizo-amarronado y líneas más claras.
Su garganta es blanca, y el pecho es de un color rojizo oscuro, con tonos más claros en el centro. Su pico es marrón y sus patas son de color amarillo a marrón.
Diferencias con la perdiz chilena del norte
Esta subespecie se distingue de la perdiz chilena del norte porque esta última es menos oscura. La perdiz del norte tiene franjas más oscuras en el lomo y su pecho es grisáceo con una línea blanquecina en el medio, mientras que su vientre es de un tono ahumado.
¿Cómo se comporta la perdiz chilena del sur?
Hábitos y alimentación
La perdiz chilena del sur suele vivir sola, en pareja o en grupos pequeños. Nunca se agrupan en grandes bandadas. Su dieta principal consiste en semillas e insectos.
¿Cómo construyen sus nidos?
Estas aves construyen sus nidos en el suelo. Los hacen con pasto y los forran con algunas plumas para que sean más cómodos. Generalmente, los esconden debajo de la maleza o arbustos para protegerlos.
La hembra pone entre 5 y 12 huevos. Estos huevos son ovalados y tienen un color chocolate brillante y uniforme. Miden alrededor de 49 milímetros de largo por 35 milímetros de ancho. El macho es quien se encarga de incubar los huevos durante unos 21 días. Después de que nacen los polluelos, el macho también los cuida. Cuando el macho se aleja del nido, cubre los huevos con plumas para mantenerlos seguros y calientes. Los polluelos son de color marrón claro con rayas oscuras y pueden correr poco después de nacer.
¿Dónde vive la perdiz chilena del sur?
Entorno natural de la perdiz
La perdiz chilena del sur se encuentra en valles, campos de trigo y zonas de matorrales en las montañas. Vive en altitudes que van desde los 400 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar. También habita en bosques de tipo mediterráneo.
¿Cuál es el estado de conservación de la perdiz chilena del sur?
Protección de la especie
La UICN es una organización que evalúa el estado de las especies en el mundo. La UICN clasifica a la perdiz chilena del sur como una especie de "Preocupación menor". Esto significa que, por ahora, no se considera que esté en peligro de extinción. Su área de distribución es bastante amplia, abarcando unos 120.000 kilómetros cuadrados.