robot de la enciclopedia para niños

Combate del río Paraná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate del río Paraná
Parte de la Guerra de Independencia de la Argentina
Fecha 4 de agosto de 1812
Lugar Río Paraná, en las cercanías de la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, Provincias Unidas del Río de la Plata
Resultado Victoria Patriota
Beligerantes
Roundel of Argentina.svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Comandantes
Roundel of Argentina.svg Benito Álvarez Desconocido
Bajas
1 nave corsaria capturada

El Combate del río Paraná fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 4 de agosto de 1812. En este combate, barcos corsarios españoles fueron atacados por soldados del Regimiento de Patricios. Esto sucedió cerca de la actual Ciudad de Paraná, en la Provincia de Entre Ríos.

Las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata lograron recuperar barcos paraguayos. Estos barcos habían sido capturados por los corsarios que venían de Montevideo. Este combate fue parte de la Guerra de Independencia de la Argentina. Fue una de las acciones para defender las ciudades cercanas a los ríos de la región Litoral argentina, que eran atacadas por los corsarios.

¿Qué pasó antes del Combate del río Paraná?

El control de los ríos y los corsarios

Cuando comenzó la Revolución de Mayo en 1810, los barcos de la base naval del Río de la Plata quedaron bajo control español en Montevideo. Esto les dio a los españoles el control de los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay.

Para enfrentar esto, la Junta de Buenos Aires formó una pequeña flota de 3 barcos. Estaba al mando de Juan Bautista Azopardo. Esta flota fue enviada para ayudar a Manuel Belgrano en Paraguay. Sin embargo, la flota patriota fue destruida el 2 de marzo de 1811 en el Combate de San Nicolás.

Después de esto, el virrey Francisco Javier de Elío permitió que los corsarios atacaran barcos y ciudades desde el 23 de marzo de 1811. Los corsarios españoles robaban y causaban daños en las costas de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. A menudo se enfrentaban con las milicias locales.

La batería del Paso del Rey

En 1812, Manuel Belgrano había instalado baterías (lugares con cañones) en Rosario y en una isla cercana. En julio de 1812, estas baterías fueron desarmadas. La idea era instalarlas de nuevo en Santa Fe y en el Paso del Rey. El Paso del Rey estaba en la Punta Gorda, que hoy es Diamante.

El alférez de artillería Francisco Portillo fue el encargado de la batería de Paso del Rey. Mientras se construía, el 27 de julio, los corsarios capturaron un barco pequeño. Este barco llevaba materiales para la construcción de la batería desde Rosario.

Una noche de tormenta, se vio un bote corsario que lograba pasar río arriba de la batería. Por eso, el comandante de Paraná, José Ortiz, envió 50 milicianos a Paso del Rey. Eran de una compañía nueva de La Bajada, para reforzar el lugar. El 1 de agosto, algunos prisioneros liberados por los corsarios avisaron. Dijeron que, además del bote, dos barcos pequeños habían pasado el Paso del Rey. Estos barcos habían capturado 5 buques paraguayos el día anterior en la boca del río Santa Fe.

¿Cómo se recuperaron los barcos paraguayos?

El 31 de julio de 1812, cuatro barcos corsarios españoles interceptaron una goleta paraguaya. Esto ocurrió en la boca del río Santa Fe. La goleta llevaba al capitán Rafael Antonio de la Mora y a Ignacio Olazar. Aunque la goleta se defendió, fue capturada. También capturaron otros 2 barcos que llevaban tabaco y yerba mate a Buenos Aires. El gobernador de Santa Fe, Juan Antonio Pereyra, envió soldados para buscar a los corsarios.

El 1 de agosto, Ortiz pidió ayuda al comandante del Regimiento N° 8, Gregorio Perdriel. Este regimiento estaba en La Bajada. Ortiz quería tropas para equipar el barco Dolores (también llamado El Jabonero). Este barco estaba en Paso del Rey y tenía dos cañones. La idea era atacar a los corsarios.

Perdriel envió al sargento mayor Benito Álvarez con 80 hombres del Cuerpo de Patricios hacia Paso del Rey. Se embarcaron junto con milicianos el 3 de agosto.

El 4 de agosto, Álvarez atacó el bote armado de los corsarios. Lograron recuperar los barcos paraguayos, incluyendo el bergantín El Pájaro. El bote corsario logró escapar.

El bergantín El Pájaro y los otros 4 barcos paraguayos capturados fueron devueltos. También se devolvió la goleta Nuestra Señora del Carmen, que también era paraguaya y había sido quitada a los corsarios en 1811. La Asamblea del Año XIII ordenó que se devolvieran a Paraguay y a sus dueños. Esto ocurrió después de un problema conocido como la cuestión de las represas.

kids search engine
Combate del río Paraná para Niños. Enciclopedia Kiddle.