robot de la enciclopedia para niños

Combate del Paranacito (1813) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate del Paranacito
Guerra de Independencia de la Argentina
Fecha 8 de febrero de 1813
Lugar Cerca de Villa Paranacito, Provincia de Entre Ríos
Resultado Victoria patriota.
Beligerantes
Roundel of Argentina.svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Comandantes
Capitán Gregorio Samaniego 1 balandra capturada

El Combate del Paranacito fue un evento importante durante la Guerra de Independencia de la Argentina. Ocurrió el 8 de febrero de 1813 en el río Paranacito, cerca de donde se une con el río Uruguay. Este lugar está cerca de la actual Villa Paranacito, en la Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Este combate fue parte de las acciones para proteger a las poblaciones que vivían cerca de los ríos en la región Litoral argentina. Estas comunidades sufrían ataques de barcos armados que venían de Montevideo, que en ese momento estaba bajo control de las fuerzas leales a España.

Como la mayoría de los soldados de las Provincias Unidas del Río de la Plata estaban luchando en el sitio de Montevideo o en el Alto Perú, la defensa de los pueblos ribereños del Paraná y Uruguay quedó en manos de grupos de milicianos. Estos milicianos eran personas de la zona que se organizaban para defender su hogar.

¿Cómo se desarrolló el Combate del Paranacito?

El 5 de febrero de 1813, José Gutiérrez, quien estaba al mando de un grupo de milicianos en Gualeguaychú, recibió una noticia importante. Le informaron que había un barco enemigo, llamado balandra, en el río Paranacito.

Tres días después, el 6 de febrero, Gutiérrez dio una orden al capitán Gregorio Samaniego. Le pidió que fuera a atacar el barco enemigo. Samaniego partió con 20 hombres y 2 sargentos, llamados Tomás Tapia y Pablo Giménez.

La captura de la balandra Nuestra Señora del Carmen

El 8 de febrero, Samaniego y sus milicianos llevaron a cabo el ataque. Consiguieron capturar la balandra enemiga, que se llamaba Nuestra Señora del Carmen.

José Gutiérrez envió un informe sobre el combate a Elías Galván, el comandante general de los Partidos de Entre Ríos. En este informe, Gutiérrez detalló todo lo que le quitaron a los enemigos:

La balandra tiene por nombre Nra. Sra. del Carmen, su patron Manuel Moreno, con un cañon de á 6, un pedrero, 3 fusiles, una carabina, algunas balas, y metralla, y como 3 arrobas de polvora: quedaron 3 muertos de los enemigos, 2 heridos y los demas prisioneros.
Parte del combate emitido por José Gutiérrez el 11 de febrero de 1813.

Este informe muestra que la balandra tenía un cañón, un pedrero (un tipo de cañón pequeño), varios fusiles y una carabina. También encontraron municiones y pólvora.

¿Hubo otro Combate del Paranacito?

Sí, un año después de este primer combate, el capitán Samaniego volvió a ser protagonista en el Paranacito. El 10 de enero de 1814, lideró un segundo enfrentamiento en el mismo lugar.

En esta ocasión, Samaniego y 36 de sus hombres, armados con fusiles y lanzas, lograron capturar tres pequeños barcos enemigos. Este segundo combate también fue una victoria para las fuerzas patriotas.

kids search engine
Combate del Paranacito (1813) para Niños. Enciclopedia Kiddle.