robot de la enciclopedia para niños

Apresamiento de barcos en Concepción del Uruguay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apresamiento de barcos en Concepción del Uruguay
Guerra de Independencia de la Argentina
Fecha 24 de febrero de 1813
Lugar Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
Flag of Argentina (alternative).svg Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Bajas
ninguna 25 prisioneros
3 buques capturados

El 24 de febrero de 1813, dos barcos que apoyaban a las fuerzas españolas fueron capturados cerca de Concepción del Uruguay. Este evento ocurrió en una isla del río Uruguay y fue llevado a cabo por soldados de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Estos barcos formaban parte de una flota que ayudaba a la ciudad de Montevideo. Su misión era recorrer las costas de los ríos Uruguay, Paraná y de la Plata, tomando recursos de las poblaciones.

¿Por qué fue importante la captura de barcos en Concepción del Uruguay?

Contexto de la Guerra de Independencia Argentina

La captura de los barcos Victoria Constante y Carumbé fue un suceso clave durante la Guerra de Independencia de la Argentina. Fue parte de las acciones para proteger a las comunidades que vivían cerca de los ríos en la región del Litoral argentino.

En ese momento, la mayoría de los soldados de las Provincias Unidas del Río de la Plata estaban ocupados en dos frentes importantes. Uno era el sitio de Montevideo, donde intentaban tomar la ciudad. El otro era el frente del Alto Perú, en el norte.

Debido a esto, la defensa de las ciudades y pueblos a orillas de los ríos Uruguay y Paraná quedó en manos de grupos de milicianos. Estos milicianos eran personas de la zona que se organizaban para defender su hogar.

¿Cómo se logró la captura de los barcos?

La vigilancia de los barcos enemigos

El comandante general de Entre Ríos, Elías Galván, recibió información sobre la presencia de dos barcos enemigos cerca de Concepción del Uruguay. Inmediatamente, ordenó que se les vigilara de cerca.

El teniente de granaderos Miguel Escobar fue el encargado de esta misión, con un grupo de 16 hombres. Contó con el apoyo del capitán de milicias Ricardo López Jordán y 9 milicianos más.

El ataque sorpresa y la rendición

En la madrugada del 24 de febrero de 1813, los tripulantes de los barcos intentaron desembarcar en el puerto de Concepción del Uruguay. Lo hicieron en un bote que llevaba un pequeño cañón y 14 hombres armados.

Los soldados de Escobar estaban escondidos en la costa y los tomaron por sorpresa. Atacaron el bote por ambos lados, logrando que los tripulantes se rindieran sin que nadie resultara herido.

La toma de los buques principales

Después de la captura del bote, Escobar interrogó a los prisioneros. Quería saber cuántos hombres quedaban en los barcos grandes y cómo era la isla donde estaban anclados.

Luego, se subieron al bote capturado junto con el capitán del mismo. Él los guio hasta la isla. Desembarcaron a una distancia de los barcos y caminaron abriendo un camino entre la vegetación. Así, lograron capturar los barcos principales por sorpresa.

Elías Galván informó sobre la captura:

Los buques son de consideracion, el uno nombrado la Victoria Constante de 82 ½ toneladas, y el segundo llamado Carumbe de 24½, de ambos se han encontrado las existencias síguientes: un cañon de á 4, 30 tiros de pólvora, 18 sacos de metralla: dos esmeríles, 15 armas largas, 2 pistolas, 6 machetes, 3 bayonetas, y 25 prísioneros que los tripulaban.
Parte de Elías Galván.

En total, se capturaron 25 prisioneros y 3 barcos. Las fuerzas patriotas no tuvieron ninguna baja.

kids search engine
Apresamiento de barcos en Concepción del Uruguay para Niños. Enciclopedia Kiddle.