Combate del Rincón de Zárate para niños
Datos para niños Combate del Rincón de Zárate |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Argentina | ||||
Fecha | 23 de agosto de 1813 | |||
Lugar | Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina | |||
Resultado | Victoria Rioplatense | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El Combate del Rincón de Zárate o del Palmar fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Argentina. Ocurrió el 23 de agosto de 1813 en la localidad de Rincón de Zárate, que hoy conocemos como la ciudad de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Contenido
¿Qué sucedió antes del combate?
El 21 de agosto de 1813, el jefe militar de Zárate informó que unos 150 marineros del bando realista (que apoyaban a España) habían desembarcado. Estos marineros tuvieron un breve enfrentamiento con los soldados locales y luego regresaron a sus barcos. Se quedaron frente al puerto de Zárate, en el río Paraná de las Palmas.
La respuesta de los patriotas
Cuando el comandante militar de San Fernando, Francisco Uzal, recibió la noticia, decidió enviar refuerzos. Mandó al alférez Ángel Pacheco con 30 granaderos a caballo hacia Zárate. Estos granaderos eran soldados de caballería muy valientes.
El pedido de los realistas
El 22 de agosto, Ángel Pacheco llegó a Zárate. Allí recibió un mensaje del capitán realista Francisco Antonio de Castro, quien estaba en un barco llamado Vijón García. En su mensaje, Castro pedía carne para sus barcos.
Para evitar problemas y porque me falta carne para los barcos de esta expedición, le pido amablemente que ordene conseguir tres reses (vacas) por su valor justo. Si puede ser algo más, será un favor que agradeceré. Dios lo guarde por muchos años. A bordo de la balandra Vijón García (también llamada Montevideo), en la costa de Zárate. 22 de agosto de 1813. Fran. Anto. de Castro.
El enfrentamiento en el campo de Las Palmas
El 23 de agosto, Pacheco fue avisado de que los marineros realistas, bajo el mando del capitán Juan Antonio Zabala, habían desembarcado de nuevo. Esta vez, estaban llevando unas 500 ovejas de una estancia cercana. Pacheco decidió ir a enfrentarlos para detenerlos.
El encuentro ocurrió en un lugar llamado el campo de Las Palmas. Allí, los granaderos a caballo de Pacheco se encontraron con los marineros realistas.
El informe de la victoria
El 31 de agosto de 1813, el capitán Luzuriaga, desde Baradero, le informó a José de San Martín, el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, lo que había pasado:
El alférez D. Ángel Pacheco, al mando de una pequeña fuerza de granaderos a caballo, atacó y logró hacer retroceder a los marinos que habían desembarcado cerca de Zárate. Estos marinos, bajo las órdenes del capitán Zabala, estaban llevando una gran cantidad de ganado hacia la costa.
Poco después, el capitán Luzuriaga y el resto de los granaderos, junto con el comandante militar de San Fernando, llegaron a Zárate. Sin embargo, las fuerzas realistas ya se habían subido a sus barcos. El 25 de agosto, a las 11 de la mañana, los barcos realistas se fueron río arriba.
La persecución de los barcos realistas
Las milicias locales y los granaderos a caballo siguieron a los barcos realistas hasta San Pedro. Llegaron allí el 25 de agosto. En San Pedro, se les unió el teniente José M. Rivera con 34 granaderos a caballo más.
Esa misma noche, el 25 de agosto, el comandante José Díaz avisó que 12 marineros realistas habían desembarcado en un bote en la estancia de Obligado. Pacheco, con 20 hombres, fue enviado para atacarlos, pero no los encontró.