Combate de Cacarajícara para niños
Datos para niños Combate de Cacarajícara |
||
---|---|---|
Fecha | 30 de abril de 1896 | |
Lugar | Pinar del Río, Cuba | |
El Combate de Cacarajícara fue una importante batalla que ocurrió en Pinar del Río, Cuba. Se llevó a cabo el 30 de abril de 1896. En este enfrentamiento, las fuerzas cubanas, lideradas por el general Antonio Maceo, se enfrentaron al ejército español, que estaba bajo el mando del general Julián Suárez Inclán.
Contenido
¿Qué fue el Combate de Cacarajícara?
El Combate de Cacarajícara fue un momento clave durante la Guerra de Independencia cubana. En esta guerra, los cubanos luchaban por su libertad frente al dominio español. La batalla de Cacarajícara demostró la habilidad y la resistencia de las tropas cubanas.
Antes de la Batalla: Los Preparativos
Antes del combate, el general Antonio Maceo recibió noticias importantes. Una embarcación llamada "Competidor" había llegado desde los Estados Unidos. Esta embarcación traía suministros para los cubanos.
La Llegada de la Goleta Competidor
La goleta "Competidor" ya había tenido un pequeño enfrentamiento con una lancha cañonera española. Maceo decidió ir a apoyar a los que venían en la goleta. También supo que el general español Suárez Inclán estaba cerca y planeaba cambiar sus movimientos.
El Desarrollo de la Lucha
Maceo se dirigió hacia la zona donde había desembarcado la goleta para ayudar. Hizo una parada en Cacarajícara. Desde allí, envió una parte de sus soldados a recoger los suministros.
Un Ataque Sorpresa
Mientras Maceo estaba en Cacarajícara con solo 170 hombres, el ejército español los atacó por sorpresa. La situación se volvió muy difícil para los cubanos. Parecía que estaban en peligro.
La Ayuda Llega a Tiempo
Justo en ese momento, llegó el coronel cubano Juan Ducasse con 150 hombres. Ellos traían los suministros que se habían salvado de la expedición de la goleta. Con estos refuerzos, los cubanos lograron que las fuerzas españolas se retiraran.
¿Qué Pasó Después?
Después de ganar este combate, el general Maceo continuó su misión. Su objetivo era debilitar a las tropas españolas en la región de Pinar del Río. Así, buscaba fortalecer la presencia cubana en el occidente de la isla.