Comanchería para niños
Datos para niños ComancheríaNʉmʉnʉʉ Sookobitʉ |
||
---|---|---|
Horda nomádica Estado asociado a la Nueva España (1786-1821) |
||
c. 1750-1860 | ||
![]() |
||
Entidad | Horda nomádica Estado asociado a la Nueva España (1786-1821) |
|
Idioma oficial | Comanche | |
• Otros idiomas | Apache, español, ute | |
Religión | Religión autóctona, catolicismo (minoritario) | |
Historia | ||
• c. 1750 | Establecido | |
• 1860 | Disuelto | |
Comanchería, o Nʉmʉnʉʉ Sookobitʉ en idioma comanche (que significa "Tierra Comanche"), fue el nombre de una gran región en el centro de América del Norte. Esta área fue el hogar de los comanches antes de 1860. Incluía partes del noreste de Nuevo México, el oeste de Texas y otras zonas cercanas.
Contenido
Geografía de la Comanchería
La Comanchería no tenía límites fijos. Sus fronteras cambiaron con el tiempo. Generalmente, se extendía desde la Escarpadura de Balcones en el sur de Texas. Continuaba hacia el norte a lo largo de la Travesía de los Leños (hoy conocida como Cross Timbers).
Extensión de la región comanche
La región abarcaba un área que llegaba hasta el río Cimarrón y la parte alta del río Arkansas. Esto era al este de las Montañas Rocosas. La frontera oeste de la Comanchería estaba marcada por la Escarpadura de Mescalero y el río Pecos. También seguía el límite de los asentamientos españoles de Santa Fe de Nuevo México.
Territorios actuales que formaban parte de la Comanchería
Hoy en día, la Comanchería incluiría:
- El oeste de Texas.
- El Llano Estacado.
- El Panhandle de Texas.
- La Meseta de Edwards (incluyendo el Texas Hill Country).
- El este de Nuevo México.
- El Panhandle de Oklahoma.
- Las Montañas de Wichita.
- Grandes partes de Colorado y Kansas.
La Apachería antes de los Comanches
Antes de que los comanches llegaran a esta región, otras tribus vivían allí. La más importante de estas tribus eran los apaches. Por eso, gran parte de esta tierra se conocía antes como Apachería. Los comanches se expandieron desde el actual Wyoming a principios del siglo XVIII.
El poder de la Comanchería
El historiador Pekka Hämäläinen describe a los comanches como el grupo más fuerte en el sudoeste entre 1750 y 1850. Él llama a la Comanchería un "imperio". Los comanches buscaban mejorar su seguridad y poder. Lo hacían frente a los puestos fronterizos de españoles, mexicanos y estadounidenses.
Cómo los comanches mantenían su influencia
Los comanches usaban su fuerza militar para obtener recursos. Conseguían bienes y personas de los estadounidenses, mexicanos y otras tribus. Esto lo lograban mediante incursiones, exigiendo pagos o tomando prisioneros.
Aunque a veces usaban la fuerza, el poder comanche se basaba en el comercio. Tenían una red comercial compleja que facilitaba el intercambio de productos a larga distancia. Al interactuar con otras tribus, su idioma y cultura se extendieron. Formaban alianzas según lo que más les convenía. A menudo, esto estaba relacionado con sus conflictos con los apaches. Los apaches eran sus enemigos y una fuente importante de comercio de prisioneros.
El declive del poder comanche
El poder de los comanches disminuyó por varias razones. Desde finales de la década de 1840, sus aldeas sufrieron muchas enfermedades. Epidemias de viruela y cólera causaron muchas muertes. Una epidemia de cólera en 1867 fue muy grave. Antes, la viruela ya había afectado a los comanches en 1781, 1839, 1848, 1851 y 1862.
Además de las enfermedades, la caza excesiva de bisontes también los afectó. La población de bisontes disminuyó, y esto era su principal fuente de alimento. La población comanche bajó de unos 45.000 en su mejor momento a menos de 8.000 después de las epidemias y los conflictos con el gobierno estadounidense.
Pueblos cercanos a la Comanchería
Al oeste, sudoeste y sudeste de la Comanchería vivían varios grupos apaches. Estas tierras eran disputadas entre comanches y apaches. Los comanches lograron controlar estas áreas, empujando a los apaches hacia el sur y el oeste. Los comanches también tenían que cruzar la Apachería para llegar a México en sus expediciones.
Alianzas y rivalidades entre tribus
Sus aliados, los kiowa y los kiowa-apache, vivían en los salientes (panhandle) de Oklahoma y Texas. Al noroeste, vivían sus enemigos ute (que al principio fueron aliados) y shoshone (de donde provienen los comanches). Al noreste, estaban los poderosos osage, y al norte, los pawnee.
Dentro de la Comanchería, vivían sus aliados wichita, tawakoni, wako (una subtribu de los wichita) y hasinai. Al este, vivían los caddo y más tarde los cheroqui. Al sudeste, sus antiguos aliados, los tonkawa, se convirtieron en rivales. Al norte, los cheyenne y arapahoe del sur hicieron que los comanches reconocieran el río Arkansas como su frontera.
Comercio y relaciones con otros pueblos
Los comanches también comerciaban con los pueblo de Nuevo México. También lo hacían con los asentamientos españoles cerca de San Antonio, Texas. En este comercio, los comancheros (comerciantes pueblo y neomexicanos) actuaban como intermediarios. Los ciboleros, por su parte, competían con los comanches en la caza del bisonte.
La lengua comanche se convirtió en el idioma principal para el comercio en las llanuras del sur. En 1786, los comanches, debilitados por una epidemia de viruela, firmaron tratados con el Imperio español y los yutas. Esto llevó a la paz entre ellos y a una alianza contra los apaches. También se sometieron nominalmente al virreinato de Nueva España hasta 1821. Después de la independencia de México, surgieron nuevas tensiones entre los comanches y el nuevo gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comancheria Facts for Kids