robot de la enciclopedia para niños

Tónkawa para niños

Enciclopedia para niños

Los tónkawa o toncahua son una tribu indígena de América del Norte. Su idioma original, el tónkawa, ya no se habla y se considera una lengua única, sin relación con otras conocidas. El nombre "tónkawa" podría venir de la palabra waco "tonkaweya", que significa "ellos están aquí". Ellos mismos se llamaban Titskan-watich, que quiere decir "hombres nativos". Se dividían en tres grupos principales: los ervipiame, los mayeye y los yojuane.

¿Dónde vivían los tónkawa?

Archivo:Tonkawa lang
Territorio tónkawa.

Originalmente, los tónkawa vivían en el centro-sur de Texas, cerca de los ríos Colorado y Trinity. Hoy en día, sus descendientes viven en una reserva en el condado de Kay, Oklahoma, cerca del río Brazos.

¿Cómo era la cultura tónkawa?

Los tónkawa se consideraban a sí mismos "la gente del lobo". Esto se debe a una antigua historia que dice que descienden de un lobo legendario. Aunque su idioma original ya no se usa, los tónkawa de hoy hablan inglés.

Habilidades y vida diaria

La tribu tónkawa era conocida por ser muy valiente. Sus hombres eran guerreros famosos, y las mujeres eran fuertes y decididas. Se sentían orgullosos de su coraje y habilidades en la batalla.

Los tónkawa eran un pueblo nómada, lo que significa que se movían de un lugar a otro. Vivían en tiendas de campaña llamadas tipis. No cultivaban la tierra, sino que obtenían su alimento principalmente de la caza. Al principio, usaban lanzas y arcos con flechas. Más tarde, los españoles les enseñaron a usar armas de fuego, y en el siglo XVIII consiguieron caballos.

Organización social

Su sociedad era matrilineal, lo que significa que la descendencia y la herencia se contaban por la línea de la madre. Los grupos familiares o clanes se organizaban en dos grandes facciones. Con el tiempo, un solo jefe se encargaba de las decisiones importantes de la tribu.

¿Cuántos tónkawa hay?

En el año 1691, se estimaba que había unos 1.500 tónkawa. Sin embargo, su número disminuyó mucho con el tiempo. En 1910, solo quedaban 43 personas, y en 1970, eran 55. En 1980, se registraron solo 19 tónkawa.

Según datos de la BIA de 1995, vivían 236 personas en la Reserva Tónkawa, aunque 335 estaban inscritas como miembros de la tribu. El censo de los Estados Unidos del año 2000 mostró que había un total de 333 individuos tónkawa, incluyendo aquellos con ascendencia mixta.

¿Cuáles eran sus costumbres?

Los tónkawa tenían una cultura similar a la de otras tribus de las llanuras. Eran cazadores de bisontes, se movían constantemente y vivían en tipis.

Cuando iban a la guerra, se ponían chaquetas de cuero y adornaban sus cabezas con cuernos de bisonte y plumas brillantes. Su idioma tenía algunas características especiales, como un sistema de conteo basado en el número cinco y la repetición de palabras para indicar plurales.

¿Qué pasó en la historia de los tónkawa?

Durante el siglo XVIII, los tónkawa se hicieron amigos de los comanches y los wichita para luchar contra los apaches.

En 1756, algunos misioneros intentaron enseñarles sobre su religión, pero no tuvieron éxito. A pesar de esto, en 1770, los tónkawa se hicieron amigos de los españoles. Intercambiaban grasa y pieles de bisonte y ciervo por armas de fuego. Para 1778, contaban con unos 300 guerreros.

En 1782, un líder tónkawa llamado El Mocho (quien había perdido una oreja en una batalla) organizó un gran grupo de guerreros tónkawa, lipán y apache para enfrentarse a los españoles. Sin embargo, los españoles lo capturaron y lo mataron.

Alianzas y desafíos

Por un tiempo, los tónkawa apoyaron a los colonos anglosajones de Texas en su lucha por la independencia. También los ayudaron en batallas contra los comanches y wichita en 1858. A pesar de esta ayuda, en 1859, los tónkawa fueron trasladados a una reserva en el río Brazos, en Texas.

Durante la guerra civil estadounidense, los tónkawa trabajaron como escoltas para los confederados. Debido a esto, en 1862, unos 130 tónkawa sufrieron un ataque violento por parte de los lenape, shawnee y caddo, quienes apoyaban a los federales. Más tarde, otros 137 tónkawa perdieron la vida a causa de una enfermedad llamada viruela.

Finalmente, en 1884, los pocos tónkawa que sobrevivieron fueron llevados al condado de Kay, en Oklahoma, donde viven sus descendientes hoy en día.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tonkawa Facts for Kids

kids search engine
Tónkawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.