robot de la enciclopedia para niños

Colonia Vignaud para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Vignaud
Localidad
Colonia Vignaud ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Colonia Vignaud
Colonia Vignaud
Localización de Colonia Vignaud en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°49′58″S 61°57′00″O / -30.832777777778, -61.95
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Justo
Intendente Evangelina Vigna (PJ - HUpC)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1917  (Ernesto Vignaud)
Altitud  
 • Media 156 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 631 hab.
Código postal X2420
Prefijo telefónico 03564

Colonia Vignaud es una localidad ubicada en el departamento San Justo, en el noreste de la provincia de Córdoba, Argentina.

Esta localidad está conectada por la Ruta Provincial 1 de Córdoba y por un ramal de ferrocarril. Estas vías la unen con Brinkmann al sur y con Morteros al norte.

Cada año, el 24 de mayo, se celebra la fiesta patronal en honor a María Auxiliadora.

Historia de Colonia Vignaud

¿Cómo se fundó Colonia Vignaud?

La historia de Colonia Vignaud comenzó el 26 de febrero de 1881. En esa fecha, Charles Ernest Vignaud compró grandes extensiones de tierra en Buenos Aires. Poco después, pidió al gobierno de Córdoba apoyo para establecer una colonia, siguiendo la Ley de Colonias de 1888.

El 7 de agosto de 1888, los planos de la colonia fueron aprobados. Así, empezó a llegar gente para vivir y se crearon las primeras instituciones. El pueblo fue reconocido oficialmente el 12 de diciembre de 1917, y su Municipalidad se estableció el 14 de enero de 1926.

La Comunidad Salesiana en Colonia Vignaud

La vida de Colonia Vignaud siempre ha estado muy unida a la comunidad salesiana. Ernesto Vignaud y su esposa, Ana Passadore, decidieron construir una capilla dedicada a San José.

En 1903, Ernesto Vignaud hizo un acuerdo con la Pía Sociedad Salesiana. Les donó terrenos y se comprometió a construir edificios para escuelas de niños y niñas. A cambio, los salesianos prometieron quedarse en el lugar y tener un capellán.

Así nació la Escuela Primaria "Nuestra Señora del Rosario" para niños. Las Hijas de María Auxiliadora también llegaron en 1905 para encargarse de la educación de las niñas, fundando el "Colegio María Auxiliadora".

En 1908, la Pía Sociedad Salesiana de Don Bosco se estableció oficialmente en la Colonia. Años después, en 1922, se creó la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, que también fue entregada a la Congregación.

El Instituto Nuestra Señora del Rosario se convirtió en una escuela agropecuaria en los años 70, y hoy sigue recibiendo estudiantes. El Colegio María Auxiliadora continúa funcionando como escuela de nivel inicial y primario.

Colonia Vignaud en la Actualidad

¿Qué servicios e instituciones tiene Colonia Vignaud hoy?

Colonia Vignaud cuenta con varias instituciones importantes para la comunidad. Una de ellas es el Centro de Jubilados y Pensionados, que ofrece servicios de enfermería y pedicuría. También está el Consorcio Caminero N.º 66, que se encarga de mantener los caminos de la zona.

Las actividades deportivas y sociales se realizan en el centro juvenil agrario cooperativista Vignaud, donde se organizan diversos eventos.

Una de las instituciones más recientes es la "Biblioteca Pública y Popular Colonia Vignaud", fundada el 2 de marzo de 1996. Ofrece una sala de lectura con acceso a nuevas tecnologías como TV, internet y CD, además de servicios de extensión cultural.

¿Cuál es la economía de Colonia Vignaud?

La economía de la localidad se basa principalmente en dos pilares. Por un lado, la actividad agropecuaria, especialmente la lechera. La Cooperativa de Tamberos Ltda. "El Alba" es un ejemplo, y se unió al grupo Sancor en 1941.

Por otro lado, la obra salesiana es muy importante. Los dos centros educativos, el Instituto Nuestra Señora del Rosario y el Colegio María Auxiliadora, son una fuente de empleo significativa para la población.

La salud pública es atendida en el Dispensario municipal, que ha sido ampliado recientemente.

Ernesto Vignaud: El Fundador

La comunidad de Colonia Vignaud recuerda y valora a su fundador, Charles Joseph Ernest Vignaud. Él era francés, de la región de Lemosín, y llegó a Argentina alrededor de 1870. En Buenos Aires, fue profesor en el Colegio Militar de la Nación y en el colegio San José.

Como ya se mencionó, en 1881 compró terrenos en la provincia de Córdoba y en 1888 logró que se aprobaran los planos de la colonia que llamó "Colonia Vignaud". Se casó con Ana Passadore, de origen italiano.

Al principio, vivían en la colonia solo por temporadas, pero luego se establecieron allí de forma definitiva.

Don Ernesto falleció el 7 de febrero de 1911, a los 61 años. Para recordarlo, la Municipalidad construyó un monumento con su busto en la plaza que lleva su nombre. En 1963, los restos de don Ernesto y doña Anita fueron trasladados al mausoleo de la iglesia parroquial.

En enero de 1995, Bernard Vignaud, sobrino nieto del fundador, visitó Colonia Vignaud, lo que permitió retomar el contacto con esta familia.

Geografía y Naturaleza

¿Cómo es el clima y el paisaje de Colonia Vignaud?

Colonia Vignaud se encuentra en la Pampa Húmeda, en una zona de transición hacia el Chaco Austral. Esto significa que el clima es una mezcla entre templado y subtropical. Las cuatro estaciones del año están bien marcadas. Los inviernos son frescos, con temperaturas cercanas a los 0°C, y los veranos son cálidos. La temperatura promedio anual es de unos 25 °C.

Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, siendo más abundantes en primavera y verano. El promedio anual de precipitaciones es de 790 mm.

El terreno es bastante llano, aunque la localidad se asienta sobre una pequeña elevación llamada domo de Los Altos.

¿Qué animales y plantas hay en la región?

Originalmente, la vegetación natural era un parque con gramíneas y pequeños bosques de árboles como el chañar, el tala, el algarrobo criollo y palmeras caranday. Hoy en día, predominan las pasturas y los cultivos de cereales como la soja.

La fauna silvestre grande, como pumas, ñandúes y yaguares, ha desaparecido casi por completo en el siglo XX. Actualmente, se pueden encontrar comadrejas, armadillos, lagartijas, liebres, conejos, zorros y ratones de campo. En cambio, hay muchos animales criados para la ganadería, como caballos, ovinos y, sobre todo, vacas lecheras.

Población de Colonia Vignaud

Según el censo de 2022, Colonia Vignaud tiene 631 habitantes. Esto representa una disminución del 13% en comparación con los 722 habitantes registrados en el censo de 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Colonia Vignaud entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Hermanamientos Internacionales

Colonia Vignaud está hermanada con la localidad de Virle Piemonte, en Turín, Italia. Este hermanamiento se hizo oficial en Italia el 21 de septiembre de 1997, después de un intercambio de comunicaciones entre ambas comunidades. Desde entonces, se realizan intercambios culturales y protocolares.

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis San Francisco
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús-Santuario María Auxiliadora
kids search engine
Colonia Vignaud para Niños. Enciclopedia Kiddle.