robot de la enciclopedia para niños

Colombia (Cuba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colombia
Municipio
Colombia ubicada en Cuba
Colombia
Colombia
Localización de Colombia en Cuba
Colombia (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°59′26″N 77°24′57″O / 20.990555555556, -77.415833333333
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Las Tunas
Superficie  
 • Total 563 km²
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 32,137 hab.
 • Densidad 57,4 hab./km²
Gentilicio Colombiano, a
Huso horario UTC-5
 • en verano UTC-4
Código ZIP 77600
Código de área +53-31

Colombia es un municipio de Cuba. Se encuentra en la parte suroeste de la Provincia de Las Tunas. Está a unos 12 kilómetros de la ciudad de Guáimaro.

Este municipio tiene una superficie de 560 km². En 2018, su población era de aproximadamente 32.137 habitantes. Esto significa que viven unas 57,4 personas por cada kilómetro cuadrado. La altitud máxima de Colombia es de 65 m s. n. m..

La actividad económica más importante en Colombia es el cultivo de la caña de azúcar. Este cultivo ocupa el 23.4 % de las tierras agrícolas del municipio.

Límites Geográficos de Colombia

El río Tana es un río importante que atraviesa el territorio de Colombia.

Historia de Colombia, Cuba

La historia de Colombia, aunque es uno de los municipios más pequeños de Las Tunas, es muy interesante.

Origen del Nombre y Fundación

A finales de 1913, unos empresarios llamados hermanos Braga-Rionda quisieron comprar tierras para construir una fábrica de azúcar. Los dueños de las tierras, los esposos Escarrás Castellanos, no quisieron vender. En cambio, ofrecieron donar una parte de sus tierras. La condición era que la fábrica se llamara Elia, en honor a la esposa del propietario.

La construcción de la fábrica comenzó en 1914. La primera producción de azúcar fue el 28 de febrero de 1916. Esta fecha se considera la fundación del pueblo.

El nombre actual, Colombia, está relacionado con el país sudamericano. Se dice que la idea de cambiar el nombre surgió de una persona de ese país. El cambio de nombre de Elia a Colombia ocurrió el 13 de octubre de 1961.

Primeros Asentamientos y Desarrollo

Mucho antes de la fundación de Elia, se cree que en 1582 se fundó un pueblo llamado Tana por Jerome de Quesada. Este pueblo fue destruido por el río del mismo nombre. Luego, en 1860, resurgió con dos nuevos barrios.

En esta región se han encontrado rastros de antiguos habitantes indígenas. Durante las guerras por la independencia en el siglo XIX, la zona fue escenario de importantes batallas.

La llegada del ferrocarril en 1898 ayudó a que se invirtiera dinero extranjero en la zona. Esto llevó a la creación de nuevos asentamientos humanos cerca de las vías.

El cultivo de tabaco creció mucho en esta área. Muchas familias de Pinar del Río y otras regiones de Cuba se mudaron aquí para dedicarse a este cultivo.

Crecimiento Económico y Social

La familia Rionda se benefició de empresas como la Francisco Sugar Company. Así, compraron los terrenos donde se construyó la fábrica de azúcar en 1914. La conexión por ferrocarril con la fábrica Francisco (hoy Amancio Rodríguez) y el uso del puerto de Guayabal para traer maquinaria, ayudaron al éxito de la empresa.

Cuando la fábrica se terminó en 1916, surgió el poblado. Además de la industria azucarera, también crecieron otras actividades. Estas incluían la cría de ganado, la explotación forestal y la producción de tabaco. También había algunas producciones de alimentos, como La Tasajera (carnes) y Anacaona (quesos).

Durante la primera mitad del siglo pasado, hubo muchos conflictos entre trabajadores y campesinos en Cuba, especialmente en el sector azucarero.

Eventos Importantes en el Siglo XX

Las difíciles condiciones económicas y sociales en Cuba, especialmente después de 1952, llevaron a varios eventos importantes en Elia. Por ejemplo, el 13 de enero de 1957, un luchador local llamado Cándido González Horta fue asesinado. Esto motivó a la gente a apoyar los movimientos de cambio.

En la finca La Federal, tuvo lugar un importante combate. Las fuerzas locales también ayudaron al paso de una importante expedición por la zona. El pueblo se convirtió en un lugar de gran actividad, que terminó con el triunfo de enero de 1959.

Por más de 40 años, Elia fue parte de la provincia de Camagüey. En 1976, con una nueva organización territorial, se convirtió en un municipio de Las Tunas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colombia, Cuba Facts for Kids

kids search engine
Colombia (Cuba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.