robot de la enciclopedia para niños

Jobabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jobabo
Municipio
Jobabo ubicada en Cuba
Jobabo
Jobabo
Localización de Jobabo en Cuba
Jobabo (Cuban municipal map).png
Coordenadas 20°54′28″N 77°16′59″O / 20.907777777778, -77.283055555556
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Las Tunas
Superficie  
 • Total 885.4 km²
 • Media 50 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 43,123 hab.
 • Densidad 53,48 hab./km²
Gentilicio jobabense
Huso horario EST (UTC-5)
Código de área +53-31

Jobabo es un municipio y una ciudad en la Provincia de Las Tunas de Cuba. Se encuentra en la parte sureste de la provincia. Está a unos 36 kilómetros al sur de Las Tunas, que es la capital de la provincia.

El nombre Jobabo viene de la palabra taína jobabol. Esta palabra significa "un lugar donde crecen muchos árboles de jobo".

Población de Jobabo

La población de Jobabo ha cambiado a lo largo de los años. En 2004, el municipio tenía cerca de 49,400 habitantes. Para el año 2017, la población era de aproximadamente 43,123 personas.

¿Qué tamaño tiene Jobabo?

Jobabo tiene una superficie total de 885.4 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de unos 53.5 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Jobabo

La historia de Jobabo es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

Primeros asentamientos y eventos importantes

A principios del siglo XVI, cuando los españoles llegaron a Cuba, ya existían comunidades de personas nativas. Estas comunidades vivían a orillas del río Jobabo, en un lugar llamado Caobilla. Allí, los habitantes fueron obligados a buscar oro.

En el año 1533, ocurrió un evento importante en Caobilla. Fue la primera vez que un grupo de personas se levantó contra la situación en Cuba. Sin embargo, este levantamiento fue controlado. También hubo otros asentamientos en Zabalo y Virama.

Cambios territoriales a lo largo del tiempo

Jobabo ha sido parte de diferentes regiones a lo largo de la historia de Cuba:

  • Entre 1510 y 1607, Jobabo formó parte de la Villa de Bayamo.
  • De 1607 a 1868, perteneció a la Gobernación de Santiago de Cuba.
  • Entre 1868 y 1902, el territorio estuvo en el Departamento Provincial Oriental.
  • De 1902 a 1974, Jobabo fue parte de la antigua provincia de Oriente.
  • Después de una reorganización en 1976, Jobabo se convirtió en un municipio de la nueva provincia de Las Tunas.

¿Qué animales especiales viven en Jobabo?

En Jobabo se encuentra el lugar con la mayor cantidad de cocodrilos americanos (Cocodrilos Acutus) en toda Latinoamérica. Esto lo convierte en un sitio muy importante para la conservación de esta especie.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jobabo Facts for Kids

kids search engine
Jobabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.