robot de la enciclopedia para niños

Enquelga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enguelga
Localidad
Enquelga.JPG
Enguelga ubicada en Región de Tarapacá
Enguelga
Enguelga
Localización de Enguelga en Tarapacá
Coordenadas 19°14′00″S 68°48′00″O / -19.2333, -68.8
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Tarapacá Tarapacá
 • Provincia El Tamarugal
 • Comuna Escudo de Colchane.svg Colchane
Altitud  
 • Media 3 850 m s. n. m.
 • Total 128 hab.
Población  
 • Total 128 hab.
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Archivo:Floreo de Llamas en Enquelga 2011
Floreo de Llamas en Enguelga, 2011.

Enguelga es un pequeño pueblo de la cultura aymara que se encuentra en el Altiplano de Chile. Su nombre, en idioma aymara, significa "lugar de cenizas".

Este poblado está a unos 6 kilómetros al oeste de Isluga, en la comuna de Colchane, dentro de la Región de Tarapacá. Se ubica a 3869 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un lugar muy alto. Está al lado de un bofedal, que es un tipo de humedal con mucha vegetación, y forma parte del parque nacional Volcán Isluga.

Enguelga tiene alrededor de 90 casas construidas con piedra. Cuenta con aguas termales naturales, una escuela, un puesto de primeros auxilios y lugares para alojarse. También tiene electricidad, aunque solo funciona por las tardes. Es un centro importante para la administración del parque nacional Volcán Isluga. Además de Enguelga, hay otras dos comunidades más pequeñas cerca: Caraeguano y Chipicollo.

¿Dónde se encuentra Enguelga?

Enguelga está en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. Se sitúa en una zona montañosa conocida como el Altiplano, cerca de la frontera con otros países. Su ubicación elevada lo hace un lugar con paisajes únicos y un clima especial.

¿Cuál es la historia de Enguelga?

Aunque no se sabe la fecha exacta en que se fundó Enguelga, las casas más antiguas del pueblo datan de alrededor del año 1850. Estas viviendas fueron construidas con adobe por familias como los Castro, Condorí y Mamani. Los descendientes de estas familias todavía viven en el pueblo hoy en día, manteniendo vivas sus tradiciones.

¿A qué se dedican los habitantes de Enguelga?

Los habitantes de Enguelga se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivan alimentos como la quinua y la papa, que son muy importantes en la región. También crían llamas y alpacas, animales que son fundamentales para su economía y cultura.

Además, el turismo es una actividad creciente en Enguelga. Los visitantes pueden disfrutar de sus paisajes y conocer la cultura local. La artesanía de tejidos, hecha con la lana de llamas y alpacas, es otra fuente de ingresos para la comunidad.

Festividades y tradiciones de Enguelga

En Enguelga se celebran varias festividades importantes a lo largo del año:

  • El 2 de mayo se celebra la fiesta de San Felipe, una tradición religiosa.
  • Durante el mes de febrero, se realiza el floreo. Esta es una tradición aymara muy especial donde se marcan las llamas y alpacas. Los animales son adornados con flores de lana de diferentes colores, lo que es una forma de celebrar y agradecer por la abundancia de sus rebaños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enquelga Facts for Kids

kids search engine
Enquelga para Niños. Enciclopedia Kiddle.