robot de la enciclopedia para niños

Rachel de Queiroz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rachel de Queiroz
Rachel de Queiroz, 1971.tif
Información personal
Nacimiento 17 de noviembre de 1910
Fortaleza, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fallecimiento 4 de noviembre de 2003
Río de Janeiro, BrasilBandera de Brasil Brasil
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Padre Daniel de Queiroz Lima
Información profesional
Ocupación Periodista, traductora, dramaturga, novelista, escritora y política
Partido político Alianza Renovadora Nacional
Miembro de Academia Brasileña de Letras
Distinciones
  • APCA Awards
  • Gran Oficial de la Orden del Infante Don Enrique
  • Prêmio Saci
  • Premio Machado de Assis (1958)
  • Troféu Juca Pato (1992)
  • Premio Camões (1993)
  • Orden del Mérito Cultural (2004)
Firma
Rachel de Queiroz Signature.gif
Archivo:Estatua de Rachel de Queiroz
Estatua de Rachel de Queiroz, en Fortaleza, capital de Ceará.

Rachel de Queiroz (nacida en Fortaleza, el 17 de noviembre de 1910, y fallecida en Río de Janeiro, el 4 de noviembre de 2003) fue una destacada traductora, escritora, periodista y dramaturga brasileña. Su nombre, según las reglas actuales del idioma, se escribe como Raquel de Queirós.

Fue una autora muy importante en la ficción social de la región nordeste de Brasil. Rachel de Queiroz hizo historia al ser la primera mujer en formar parte de la Academia Brasileña de Letras. Además, en 1993, fue la primera mujer en recibir el Premio Camões, considerado el premio más importante de la literatura en lengua portuguesa. Muchos la consideran la escritora más grande de Brasil.

La vida de Rachel de Queiroz: Una escritora pionera

Primeros años y desafíos

Rachel era hija de Daniel de Queiroz Lima y Clotilde Franklin de Queiroz. Por parte de su madre, era descendiente de la familia de José de Alencar, un famoso escritor.

En 1917, su familia tuvo que mudarse de Fortaleza debido a una gran sequía. Primero fueron a Río de Janeiro y luego a Belém de Pará. Dos años después, regresaron a Fortaleza.

Inicios en la escritura y primeras publicaciones

En 1925, Rachel terminó sus estudios en el Colegio de la Inmaculada Concepción. Publicó sus primeros escritos en el periódico O Ceará. Allí escribía crónicas y poemas con un estilo modernista, usando el seudónimo de Rita de Queluz. Ese mismo año, publicó su primera novela, História de um Nome, en formato de folletín (una historia publicada por partes).

El éxito de "O Quinze" y su impacto

A los veinte años, Rachel de Queiroz se hizo famosa en todo el país con la publicación de su novela O Quinze en 1930. Este libro cuenta la difícil lucha de la gente del nordeste de Brasil contra la sequía y la pobreza. La novela mostró su interés por los problemas sociales y su habilidad para entender la mente de sus personajes. Tuvo un papel muy importante en el desarrollo de las novelas sobre la región nordeste.

Una carrera literaria en ascenso

Como escritora reconocida, Rachel se mudó a Río de Janeiro en 1939. Ese mismo año, ganó el Premio Felipe d'Oliveira por su libro As Três Marias. También escribió otras novelas importantes como João Miguel (1932), Caminhos de Pedras (1937) y O Galo de Ouro (1950).

En 1975, publicó Dôra, Doralina. Más tarde, en 1992, salió a la luz Memorial de María Moura, una historia sobre una mujer fuerte de la región nordeste, que incluso fue adaptada para la televisión en 1994.

Desafíos y legado

En su juventud, Rachel de Queiroz tuvo ideas que la llevaron a enfrentar dificultades en 1937 en Fortaleza. Debido a cambios políticos en Brasil en 1964, algunos ejemplares de sus novelas fueron afectados.

En 1998, publicó un libro de memorias donde compartía sus recuerdos. Rachel de Queiroz falleció debido a problemas del corazón en su apartamento, pocos días antes de cumplir 93 años.

Rachel de Queiroz en la Academia Brasileña de Letras

Olivenkranz.png Su elección, el 4 de noviembre de 1977, para ocupar el sillón número 5 de la Academia Brasileña de Letras, generó mucho entusiasmo entre las personas que apoyaban los derechos de las mujeres en ese momento. Sin embargo, la escritora tuvo una reacción muy tranquila. En una entrevista, en medio de la gran atención que causó su nombramiento, ella dijo: Yo no entré en la ABL por ser mujer. Entré porque, sin importar eso, tengo una obra. Tengo amigos muy queridos aquí dentro. Casi todos mis amigos son hombres.

Fue recibida en la Academia por Adonias Filho y se convirtió en la quinta persona en ocupar el sillón que tiene como patrono a Bernardo Guimarães.

Obras destacadas de Rachel de Queiroz

Archivo:Adonias FIlho, Rachel de Queiroz, Gilberto Freyre
Rachel de Queiroz con sus amigos Adonias Filho (izquierda) y Gilberto Freyre (derecha).

Rachel de Queiroz escribió muchas obras importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • O quinze, novela (1930).
  • João Miguel, novela (1932).
  • Caminho de pedras, novela (1937).
  • As três Marias, novela (1939).
  • A donzela e a moura torta, crónicas (1948).
  • O galo de ouro, novela (publicada en la revista O Cruzeiro, 1950).
  • Lampião, obra de teatro (1953).
  • A beata Maria do Egito, obra de teatro (1958).
  • Cem crônicas escolhidas, (1958).
  • O brasileiro perplexo, crónicas (1964).
  • O caçador de tatu, crónicas (1967).
  • O menino mágico, libro infantil-juvenil (1969).
  • Dôra, Doralina, novela (1975).
  • As menininhas e outras crônicas, (1976).
  • O jogador de sinuca e mais historinhas, (1980).
  • Cafute e Pena-de-Prata, libro infantil-juvenil (1986).
  • Memorial de María Moura, novela (1992).
  • Teatro, obras de teatro (1995).
  • Nosso Ceará, relato, (1997) (escrito con su hermana Maria Luiza de Queiroz Salek).
  • Tantos Anos, autobiografía (1998) (escrito con su hermana Maria Luiza de Queiroz Salek).
  • Não me deixes: suas historias e sua cozinha, memorias sobre gastronomía (2000) (escrito con María Luiza de Queiroz Salek).

Reconocimientos y premios

Rachel de Queiroz recibió numerosos premios y honores a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento y contribución a la literatura. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Premio Fundación Graça Aranha por O quinze, 1930.
  • Premio Sociedad Felipe d'Oliveira por As Três Marias, 1939.
  • Prêmio Saci, del Estado de São Paulo, por Lampião, 1954.
  • Premio Machado de Assis, de la Academia Brasileña de Letras, por el conjunto de su obra, 1957.
  • Premio Teatro, del Instituto Nacional do Livro, y Premio Roberto Gomes, de la Secretaria de Educação do Rio de Janeiro, por A beata Maria do Egito, 1959.
  • Premio Jabuti de Literatura Infantil, de la Câmara Brasileira do Livro, São Paulo, por O menino mágico, 1969.
  • Premio Nacional de Literatura de Brasília por el conjunto de su obra en 1980.
  • Título de doctor honoris causa (un honor especial) por la Universidad Federal de Ceará, 1981.
  • Medalla Marechal Mascarenhas de Morais, 1983.
  • Medalla Rio Branco, del Itamarati, 1985.
  • Medalla del Mérito Militar en el grado de Grande Comendador, 1986.
  • Medalla de la Inconfidência del Gobierno de Minas Gerais, 1989.
  • Premio Camões, el más importante de la Lengua Portuguesa, 1993, siendo la primera mujer en recibirlo.
  • Título de doctor honoris causa por la Universidad Estadual de Ceará - UECE, 1993.
  • Título de doctor honoris causa por la Universidad Estadual Vale do Acaraú, de Sobral, 1995.
  • Premio Moinho Santista de Literatura, 1996.
  • Título doctor honoris causa de la Universidad Estadual de Río de Janeiro, 2000.
  • Medalla Boticário Ferreira, del Ayuntamiento de Fortaleza, 2001.
  • Trofeo de la Ciudad de Camocim el 20 de julio de 2001 - Academia Camocinense de Letras y Prefeitura Municipal de Camocim.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rachel de Queiroz Facts for Kids

kids search engine
Rachel de Queiroz para Niños. Enciclopedia Kiddle.