MotorLand Aragón para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | Alcañiz (Teruel)![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°04′47″N 0°11′14″O / 41.07968, -0.18724 | |
Eventos | MotoGP; Superbikes; ELMS; CER-GT; Le Mans Cup; World Series Fórmula; Eurocup-3; Fórmula 4 (España); Campeonato de España de Turismos; MotoStudent; | |
Longitud | 5,344 (trazado FIA) / 5,077 (trazado FIM) km | |
Curvas | 18 (trazado FIA) / 16 (trazado FIM) | |
Vuelta récord | 1:38.340 (World Series)![]() ![]() |
|
Inauguración | 6 de septiembre de 2009 | |
Propietario | Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel y Ayuntamiento de Alcañiz | |
Arquitecto | Hermann Tilke | |
Escapatorias | Asfalto, grava y tierra | |
Capacidad | 129.500 espectadores | |
MotorLand Aragón es un circuito de carreras y un gran complejo dedicado a los deportes de motor. Se encuentra cerca de Alcañiz, en la provincia de Teruel, España. Es famoso por albergar el Gran Premio de Aragón de Motociclismo y pruebas del Campeonato Mundial de Superbikes. También se realizan allí carreras de coches como el Campeonato de España de Turismos.
Este complejo es muy grande, con una superficie de 350 hectáreas. Tiene seis circuitos diferentes:
- Un circuito de velocidad principal, diseñado por el ingeniero alemán Hermann Tilke. Este circuito tiene dos versiones: una para motos (Trazado FIM) y otra más larga para coches (Trazado FIA).
- Un circuito internacional de karting.
- Cuatro circuitos de tierra para deportes como autocross y motocross.
Además, cuenta con el Parque Tecnológico TechnoPark MotorLand, un lugar de 21 hectáreas donde se investiga y desarrolla tecnología para vehículos y seguridad vial.
Contenido
Historia de MotorLand Aragón
El Circuito Urbano de Alcañiz (1965 - 2003)
Alcañiz tiene una historia muy rica en el mundo del automovilismo. Las carreras comenzaron en 1965 en el Circuito Guadalope, un circuito urbano que pasaba por las calles de la ciudad. Era conocido como el "Mónaco español". Por allí pasaron pilotos famosos como Carlos Sainz y Antonio Albacete.
El Real Automóvil Club Circuito Guadalope era el encargado de organizar estas carreras. Sin embargo, con el tiempo, surgieron problemas de seguridad. En 1985, un accidente llevó a la idea de construir un circuito permanente. Las normas de seguridad se hicieron más estrictas, y las carreras nacionales dejaron de celebrarse en el circuito urbano a partir de 1998. La última carrera en las calles de Alcañiz fue en 2003, dando paso al proyecto de la Ciudad del Motor.
El Proyecto Ciudad del Motor (2003 - 2009)

La "Ciudad del Motor de Aragón" fue el nombre original de este gran proyecto. Se creó en 2001 con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de Alcañiz.
El piloto español Pedro de la Rosa ayudó a diseñar la pista junto al arquitecto Hermann Tilke. Las obras comenzaron en 2006. En 2007, se inauguró el circuito de karting, y luego los circuitos de tierra. En 2008, el proyecto cambió su nombre a MotorLand Aragón. Finalmente, el 6 de septiembre de 2009, se inauguró el circuito de velocidad con su primera carrera.
MotorLand Aragón en la Actualidad (2009 - Hoy)
MotorLand ha sido sede de importantes competiciones internacionales. Algunas ya no se celebran, como las World Series by Renault, donde equipos de Fórmula 1 como Red Bull Racing hacían exhibiciones. Desde 2011, el circuito acoge pruebas del Campeonato Mundial de Superbikes y lo seguirá haciendo hasta 2027.
En 2009, un equipo de Fórmula 1 llamado US F1 Team planeó establecer su base europea en el parque tecnológico de MotorLand, pero esto nunca llegó a ocurrir.
Desde 2010, MotorLand Aragón es la sede del Gran Premio de Aragón de Motociclismo, parte del Campeonato Mundial de Motociclismo. Ha sido reconocido como el mejor Gran Premio en varias temporadas.
En 2011, se pensó que MotorLand podría albergar una carrera de Fórmula 1 si el Gran Premio de Baréin se cancelaba, pero al final no sucedió. En 2020, durante la Pandemia de COVID-19, se volvió a considerar la posibilidad de una carrera de Fórmula 1, pero el alto costo lo impidió.
En 2018, se rindió homenaje al campeón mundial Marc Márquez nombrando la curva 10 en su honor. En 2021, durante una prueba, un joven piloto llamado Hugo Millán sufrió un accidente y lamentablemente falleció.
MotorLand no tuvo el Gran Premio de MotoGP en 2023, pero regresó en 2024. El Gobierno de Aragón ha acordado que el Gran Premio se siga celebrando hasta 2026.
Entre abril y junio de 2024, el circuito de velocidad cerró para renovar su pista y hacer mejoras generales, siguiendo las peticiones de las federaciones internacionales de automovilismo y motociclismo.
El director actual de MotorLand Aragón es Jorge Panadés, desde 2024.
El Circuito de Velocidad
El circuito de velocidad fue diseñado por el ingeniero alemán Hermann Tilke y construido por la empresa Acciona. El piloto Pedro de la Rosa también colaboró como asesor técnico. A lo largo de los años, se han hecho mejoras para aumentar la seguridad, como añadir zonas de escape de asfalto y grava. En 2024, la pista fue completamente reasfaltada por primera vez.
El diseño del circuito se adapta al paisaje de la zona. Está aprobado para entrenamientos de Fórmula 1 y para competiciones de alto nivel como Superbikes y MotoGP. Gracias a su diseño variado y su ubicación, el circuito acoge muchas pruebas para diferentes tipos de vehículos durante todo el año. Pilotos como Fernando Alonso y Sebastian Vettel han entrenado en sus instalaciones.
|
- Características del Circuito de Velocidad
- Longitud total: 5077 metros (circuito FIM para motos) y 5344 metros (circuito FIA para coches).
- Sentido de giro: antihorario (en contra de las agujas del reloj).
- Recta más larga: 975 metros (FIM) y 1212 metros (FIA).
- Ancho de la pista: 12 metros, y 15 metros en la recta de meta.
- Longitud de la recta de salida: 630 metros.
- Número de curvas: 18 (circuito FIA) y 16 (circuito FIM).
- Pendiente máxima: 5,4% (subida) y 7,2% (bajada).
- Desnivel total: 50 metros.
- Superficie del paddock (zona de boxes): 33.700 metros cuadrados.
Homenajes en el Circuito
Algunas partes del circuito tienen nombres especiales:
- Curvas 8-9: El Sacacorchos: Se llama así por su forma, parecida a la famosa curva de Laguna Seca.
- Curva 10: Marc Márquez: Nombrada en honor al piloto español de motociclismo, que ha ganado muchos campeonatos de Moto GP.
- Curva 4: Carlos Checa: En honor al campeón del Campeonato Mundial de Superbikes.
- Otros: El edificio principal del TechnoPark Motorland lleva el nombre del doctor Joaquín Repollés, quien impulsó las primeras carreras en Alcañiz.
Instalaciones de MotorLand Aragón
Circuito de Karting
Este circuito fue diseñado por Jaime Nogué y se inauguró en 2007. Está homologado para competiciones internacionales de karting y ha sido sede de campeonatos importantes.
- Características del Circuito de Karting
- Longitud total: 2049 metros.
- Longitud homologada: 1671,633 metros.
- Ancho: entre 10 y 15,75 metros.
- Recta de meta: 180 metros.
- Curvas: 9 a la izquierda y 10 a la derecha.
- Pendiente máxima: 3,25% (subida) y 4,5% (bajada).
- Superficie del paddock: 200 plazas de 8 x 6 metros.
El diseño de este circuito permite adaptarlo, haciéndolo más largo o más corto según la competición. También se puede dividir en dos circuitos independientes de aproximadamente 1 kilómetro cada uno.
Circuitos de Tierra
Diseñados por Carlos Miret Bernal, estos circuitos ocupan 34 hectáreas. Permiten celebrar competiciones de autocross, motocross, rallycross y dirt-track. Allí se realizan eventos como el Campeonato de Europa de Autocross.
Parque Tecnológico
El parque tecnológico, conocido como TechnoPark Motorland, es un área de 21 hectáreas con naves industriales. Aquí, las empresas de vehículos y componentes pueden realizar pruebas, investigaciones y desarrollar nuevos productos. También organiza la competición internacional MotoStudent.
Competiciones Importantes
MotoGP
El Campeonato Mundial de Motociclismo se celebra en MotorLand desde 2010. Ese año, el circuito debutó en el calendario de forma inesperada. La buena organización y el apoyo de los aficionados hicieron que el Gran Premio de Aragón de 2010 fuera considerado el mejor de la temporada, asegurando su continuidad.
Debido al aumento de carreras en el campeonato, en 2019 se propuso que los cuatro circuitos españoles (Aragón, Montmeló, Jerez y Valencia) se turnaran. Por eso, MotorLand no tuvo Gran Premio en 2023, pero regresó al año siguiente gracias a un acuerdo que asegura la carrera hasta 2026.
Actualmente, Marc Márquez es el piloto con más victorias en este circuito (7 en MotoGP y 1 en Moto2). También tiene el récord de vuelta rápida en la categoría (1:45.704).

Ganadores del Gran Premio de Aragón:
Año | Circuito | Moto3 | Moto2 | MotoGP | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Piloto | Constructor | Piloto | Constructor | Piloto | Constructor | ||
2024 | Motorland Aragón | ![]() |
KTM | ![]() |
Kalex | ![]() |
Ducati |
2023 | No disputado | ||||||
2022 | Motorland Aragón | ![]() |
Gas Gas | ![]() |
Kalex | ![]() |
Ducati |
2021 | Motorland Aragón | ![]() |
Honda | ![]() |
Kalex | ![]() |
Ducati |
2020 | Motorland Aragón | ![]() |
Honda | ![]() |
Kalex | ![]() |
Suzuki |
2019 | Motorland Aragón | ![]() |
KTM | ![]() |
KTM | ![]() |
Honda |
2018 | Motorland Aragón | ![]() |
Honda | ![]() |
KTM | ![]() |
Honda |
2017 | Motorland Aragón | ![]() |
Honda | ![]() |
Kalex | ![]() |
Honda |
2016 | Motorland Aragón | ![]() |
Honda | ![]() |
Kalex | ![]() |
Honda |
2015 | Motorland Aragón | ![]() |
KTM | ![]() |
Kalex | ![]() |
Yamaha |
2014 | Motorland Aragón | ![]() |
KTM | ![]() |
Kalex | ![]() |
Yamaha |
2013 | Motorland Aragón | ![]() |
KTM | ![]() |
Suter | ![]() |
Honda |
2012 | Motorland Aragón | ![]() |
Kalex KTM | ![]() |
Kalex | ![]() |
Honda |
Año | Circuito | 125 cc | Moto2 | MotoGP | |||
Piloto | Constructor | Piloto | Constructor | Piloto | Constructor | ||
2011 | Motorland Aragón | ![]() |
Aprilia | ![]() |
Suter | ![]() |
Honda |
2010 | Motorland Aragón | ![]() |
Derbi | ![]() |
Speed Up | ![]() |
Ducati |
Los 500 km de Alcañiz
Los 500 kilómetros de Alcañiz fueron una carrera de resistencia que se celebró entre 2009 y 2019. Duraba 4 horas y permitía la participación de coches GT y turismos. Fue una carrera popular a nivel nacional, aunque en sus últimos años tuvo menos participantes. Kosta Kanaroglou y Oliver Campos fueron los pilotos que más veces ganaron esta prueba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: MotorLand Aragón Facts for Kids
- Circuito Guadalope
- Anexo:Circuitos españoles que han albergado competiciones internacionales