robot de la enciclopedia para niños

Jiménez (Chihuahua) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Mariano Jiménez
Localidad
Parroquia Santo Cristo de Burgos en Jiménez, Chihuahua.jpg
Iglesia del Cristo de Burgos en Jiménez.
Escudo Ciudad Jimenez Chihuahua.jpg
Escudo

Coordenadas 27°07′31″N 104°54′43″O / 27.1252, -104.9119
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chihuahua
 • Municipio Jiménez
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de enero de 1753  (Bernardo Antonio Bustamante y Tagle)
Altitud  
 • Media 1380 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 35 087 hab.
Gentilicio Jimenense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC-6)
Código postal 33980
Clave Lada 629
Código INEGI 080360001

Jiménez es una ciudad en el estado de Chihuahua, México. Se encuentra en el extremo sureste del estado, cerca de la frontera con Durango. Es la primera ciudad que encuentras al entrar a Chihuahua desde el sur. También se le conoce como la "Tierra de las Aguas Termales" por los muchos manantiales que hay en su municipio.

Descubriendo Jiménez: La Ciudad de las Aguas Termales

Jiménez es un lugar con una rica historia y muchos sitios interesantes para visitar. Desde sus orígenes como un pequeño asentamiento hasta su desarrollo como un importante centro, esta ciudad tiene mucho que ofrecer.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Jiménez

La historia de Jiménez es fascinante, marcada por la exploración y el crecimiento a lo largo de los siglos.

Primeros Asentamientos y Fundación

La zona de Jiménez fue explorada por los españoles desde 1643. El capitán Diego de Zubía construyó la Hacienda de Dolores de Guajoquilla. Sin embargo, los pueblos originarios de la región se rebelaron y la hacienda fue abandonada varias veces. Finalmente, el 4 de enero de 1753, el capitán Bernardo Antonio Bustamante y Tagle fundó el presidio militar de Santa María de las Caldas del Valle de Guajoquilla. Este asentamiento logró crecer y se convirtió en la actual ciudad de Jiménez.

Cambios de Nombre y Crecimiento

Cuando México logró su independencia, el Congreso de Chihuahua cambió el nombre de la población a Villa de Jiménez. Esto ocurrió el 28 de octubre de 1826, en honor a José Mariano Jiménez, un héroe de la independencia. En 1898, Jiménez fue nombrada ciudad.

La ciudad creció mucho a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esto se debió a la llegada del ferrocarril que conectaba la Ciudad de México con Ciudad Juárez. Jiménez se convirtió en un punto clave para el ferrocarril y las comunicaciones. Por esta razón, durante la Revolución mexicana, fue un centro importante de actividad. Con el tiempo, el uso del ferrocarril disminuyó, y la ciudad tuvo que buscar nuevas formas de desarrollo económico.

La Hacienda de Dolores: Un Lugar con Historia

La "Hacienda de Dolores", también conocida como "EJIDO LIBERTAD, Jiménez Chih.", es un lugar histórico. Aquí vivían algunas de las familias más ricas de la región. Aún se pueden ver restos de canales de piedra que se usaban para una fábrica de telares. También hay una hermosa iglesia de dos torres que ha sido restaurada por los habitantes actuales. Silvano Ríos Aguirre, quien fue dueño de la hacienda, también fue juez de paz y presidente municipal de Jiménez.

Momentos Clave: Batallas Históricas

Cerca de Jiménez, ocurrieron tres batallas importantes durante la Revolución mexicana y otros conflictos.

La primera fue la Primera Batalla de Rellano el 24 de marzo de 1912. Las fuerzas de Pascual Orozco se enfrentaron al gobierno de Francisco I. Madero. Las tropas de Orozco vencieron a las fuerzas federales.

La segunda batalla ocurrió el 22 y 23 de mayo del mismo año. En esta ocasión, las fuerzas federales, dirigidas por Victoriano Huerta, lograron derrotar a los seguidores de Orozco.

Finalmente, la tercera batalla tuvo lugar durante la "Rebelión Renovadora", liderada por el general José Gonzalo Escobar. Él se estableció en la ciudad. Después de varios ataques, el 25 de marzo de 1929, el general Plutarco Elías Calles dirigió una batalla decisiva en Jiménez. El Río Florido dividía a los grupos, y la artillería y la Fuerza Aérea fueron clave para la victoria.

En la ciudad, se cultivan principalmente nueces, chiles y cebollas. También se cría ganado. Los hermosos manantiales de la zona atraen a turistas durante todo el año.

¿Qué Hacer en Jiménez? Turismo y Cultura

Jiménez ofrece varios lugares interesantes para visitar y actividades para disfrutar.

Lugares para Visitar

  • Centro Histórico de Ciudad Jiménez
  • Zona del Silencio
  • Antiguo Cuartel División del Norte
  • Ojo de Dolores (aguas termales)
  • Las Pampas (centro balneario)
  • La Hacienda de los Remedios (cuevas con aguas termales)

Espacios para el Arte y la Cultura

  • La iglesia del Santo Cristo De Burgos
  • Teatro Jiménez
  • Casa de la Cultura

Parques y Plazas para Disfrutar

  • Plaza de Armas
  • Plaza de Lilas
  • Plaza Bicentenario
  • Parque la Amistad
  • Parque Infantil
  • Parque Morelos
  • Parque de la Chiva
  • Glorieta Mariano Jiménez
  • Plaza de Los Presidentes Ilustres
  • Plaza de la Cuarta Transformación de México

Monumentos y Estructuras Importantes

  • Palacio Municipal
  • Calzada Juárez
  • Iglesia del Santo Cristo de Burgos
  • La puerta de entrada a Ciudad Jiménez (un símbolo importante con un monumento al fundador)
  • Antiguo cuartel División del Norte
  • Molino Harinero
  • La Casona
  • Monumento al Jornalero
  • Busto a Mariano Jiménez
  • Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla
  • Busto de Benito Juárez
  • Monumento a la Madre (en la Plaza de Lilas)

Deporte y Educación en Jiménez

La ciudad de Jiménez también se destaca por sus actividades deportivas y sus instituciones educativas.

Pasión por el Deporte

Jiménez tiene una gran afición por el deporte, especialmente el béisbol.

Béisbol: Una Tradición

El béisbol es muy importante en Jiménez. La ciudad es parte de la Octava Zona de Béisbol de Chihuahua y tiene un equipo famoso llamado Los Rojos de Jiménez. Juegan en el Estadio Municipal 21 de Marzo, conocido como el Caníbal Park.

Fútbol: El Deporte Rey

El club de fútbol Diablos Azules FC participa en la Liga Municipal. Fue fundado el 29 de julio de 2014 y busca representar a la ciudad a nivel profesional.

Oportunidades Educativas

Jiménez cuenta con una variedad de escuelas para todos los niveles educativos.

Educación secundaria
  • Secundaria Federal (Prof. Miguel A. López)
  • Secundaria Estatal 3036
  • Secundaria Técnica 36
  • Colegio Regional de Jiménez
Educación media superior
  • Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N.º 138 (CBTIS 138)
  • Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH 20)
  • Preparatoria Abraham González
  • Telebachillerato de Héroes de la Revolución
Educación superior
  • Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez (ITCDJ)
  • Universidad Tecnológica De Camargo, UNIDAD JIMÉNEZ (UTJ)
  • ICATECH (ITC)
  • Secundaria Estatal DOWN 3036

El Clima de Jiménez

Archivo:Capilla Nevado
Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en un día nevado.

Jiménez tiene un clima variado. Aunque es una ciudad desértica, recibe lluvias fuertes en julio y agosto. Los veranos son cortos y muy calurosos, mientras que los inviernos son cortos, fríos y secos. El cielo suele estar parcialmente nublado.

Durante el año, la temperatura varía generalmente entre -7 °C y 41 °C. Rara vez baja de -7 °C o sube de 41 °C. La temporada calurosa dura unos 5 meses (de mayo a septiembre). La temperatura máxima promedio diaria en estos meses es de 31 a 36 °C. La mínima promedio diaria es de 16 a 20 °C.

La temporada fría dura unos 5 meses (de noviembre a marzo). La temperatura máxima promedio diaria en estos meses es de 21 a 27 °C. La mínima promedio diaria es de 2 a 7 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jimenez (DGE), Chihuahua (1370 msnm) normales 1971–2000 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.5 35 38 40 43 44 43 40 40 38 34 31 44
Temp. máx. media (°C) 20.3 23.0 26.9 30.1 33.8 35.5 33.5 32.2 30.7 28.3 23.6 20.6 28.2
Temp. media (°C) 10.7 12.8 16.4 19.7 23.6 26.6 25.7 24.8 23.1 19.5 14.0 11.1 19.0
Temp. mín. media (°C) 1.2 2.6 5.8 9.3 13.5 17.6 17.9 17.3 15.5 10.6 4.5 1.5 9.8
Temp. mín. abs. (°C) -9.5 -8 -5 -3 4 11 2 10 4 -2 -7 -10 -10
Precipitación total (mm) 8.8 4.6 3.5 4.6 13.6 43.2 75.5 73.9 62.4 23.0 8.0 8.0 329.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Conectando con Jiménez: Medios de Comunicación

Jiménez cuenta con diversos medios para mantenerse conectada e informada.

Internet y Televisión

La ciudad tiene servicios de internet proporcionados por Telmex, Nidix y Cosmocable. También cuenta con servicios de televisión de paga como SKY México y Dish México.

Canales de Televisión Local

Estación TDT Subcanal Grupo televisivo / Dependencia Notas
XHBU-TDT 33 2.1 HD - Canal de las Estrellas Televisa
XHJCH-TDT 24 1.1 HD - Azteca 13 TV Azteca
VMasTV 14 Canal 14 VMedia Comunicaciones Canal de televisión por cable local de Jiménez

Estaciones de Radio

Frecuencia Modulada

Frecuencia
kHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Operador
Notas
92.9 XHJZ-FM La Campera ¿? 25.0 VMedia Comunicaciones
104.3 XHJIM-FM Halcón Stereo ¿? 10 José Luis Chavero Resendiz
105.1 XHCJZ-FM La Tremenda ¿? 30.0 Grupo Garza Limon

Quiénes Han Dirigido Jiménez: Los Alcaldes

A lo largo de los años, varias personas han sido presidentes municipales (alcaldes) de Jiménez. Aquí te mostramos una lista de algunos de ellos:

Presidente Municipal Periodo Partido
Alejandro Mendoza Rivera 1950-1952
PRI Party (Mexico).svg
Ambrosio Gutiérrez González 1953-1955
PRI Party (Mexico).svg
Alejandro Mendoza Rivera 1956-1957
PRI Party (Mexico).svg
Salvador Acosta Gutiérrez 1957-1959
PRI Party (Mexico).svg
Alberto Quintana Espinoza 1962-1963
PRI Party (Mexico).svg
Miguel Ángel Rosas Rodríguez 1963-1964
PRI Party (Mexico).svg
Apolinar Cueva y Cueva 1966-1968
PRI Party (Mexico).svg
Santiago Almada Russo 1969-1970
PRI Party (Mexico).svg
Gaspar Acosta Olivas 1971
PRI Party (Mexico).svg
Manuel Beltrán Villanueva 1971-1974
PRI Party (Mexico).svg
Ismael Rodríguez Loya 1974-1977
PRI Party (Mexico).svg
Elzar Holguín Guerra 1977-1980
PRI Party (Mexico).svg
Mario Pérez Urquiza 1980-1983
PRI Party (Mexico).svg
Zacarias Luján Luján 1983-1986
PRI Party (Mexico).svg
Juan Torres Ramírez 1986
PRI Party (Mexico).svg
Alberto Quintana Díaz 1986-1989
PRI Party (Mexico).svg
Carolina Pereyra de Álvarez 1989-1992
PRI Party (Mexico).svg
Flavio Filomeno Acosta Cano de los Ríos 1992-1995
PAN (Mexico).svg
César Cabello Ramírez 1995-1998
PRI Party (Mexico).svg
Amador Moreno Luján 1998-2001 [
Ramón Jaime Banda Calderón 2001-2004
PAN (Mexico).svg
Amador Moreno Luján 2004-2007
PAN (Mexico).svg
Jesús Manuel Vázquez Medina 2007-2010
PAN (Mexico).svg
Marcos Chávez Torres 2010-2013
PAN (Mexico).svg
José Pilar Flores 2013-2016
PRI Party (Mexico).svg
José Arnoldo Abes Durán 2016-2018
PRI Party (Mexico).svg
Marcos Chávez Torres 2018-2021
Partido Nueva Alianza (México).svg
Marcos Chávez Torres 2021-2024
Partido Nueva Alianza (México).svg

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Jiménez Facts for Kids

kids search engine
Jiménez (Chihuahua) para Niños. Enciclopedia Kiddle.