Juan Rodríguez de Villafuerte para niños
Datos para niños Juan Rodríguez de Villafuerte |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Residencia | Virreinato de Nueva España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador | |
Rango militar | Capitán de navío | |
Conflictos | Conquista de México | |
Juan Rodríguez de Villafuerte fue un importante conquistador español que participó en la Conquista de México. Nació en el siglo XV y falleció en el siglo XVI. Fue capitán de uno de los barcos que acompañaron a Hernán Cortés en sus expediciones.
Contenido
¿Quién fue Juan Rodríguez de Villafuerte?
Juan Rodríguez de Villafuerte fue un militar español que llegó al continente americano durante el periodo de la conquista. Su papel fue clave en varios momentos importantes de la historia de lo que hoy conocemos como México.
Su participación en México-Tenochtitlan
Después de la caída del Imperio Azteca en México-Tenochtitlan, Juan Rodríguez de Villafuerte realizó un acto simbólico. En el Templo Mayor, un lugar muy importante para los aztecas, colocó una imagen de la Virgen de los Remedios. Esta imagen fue puesta en el sitio donde antes se encontraba una gran escultura dedicada a Huitzilopochtli, una deidad azteca.
Expediciones y batallas en Colima
En el año 1522, Juan Rodríguez de Villafuerte lideró una expedición hacia el territorio que hoy es el estado mexicano de Colima. Sin embargo, su ejército fue derrotado en Tecomán por las fuerzas del tlatoani Colímotl, el gobernante de esa región.
La fundación de Acapulco
A pesar de la derrota en Colima, Juan Rodríguez de Villafuerte continuó explorando. Recorrió la zona de Cihuatlán, donde le fueron asignadas algunas tierras. Más tarde, dejó esas tierras para fundar un nuevo asentamiento. Este lugar se llamó inicialmente Villafuerte, y con el tiempo se convirtió en el importante puerto de Acapulco.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Según algunos relatos históricos, Juan Rodríguez de Villafuerte falleció en el pueblo de los Troxes. Murió en el mismo lugar donde había establecido un santuario dedicado a Nuestra Señora de los Remedios, siguiendo las órdenes de Hernán Cortés.