Catedral de Ciudad Guzmán para niños
Datos para niños Catedral de San José de Ciudad Guzmán |
||
---|---|---|
Monumento histórico (02205) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Ciudad Guzmán | |
Dirección | Ramón Corona 10, Centro | |
Coordenadas | 19°42′13″N 103°27′47″O / 19.703611, -103.463056 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Ciudad Guzmán | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | San José | |
Patrono | José de Nazaret | |
Dedicación | 8 de octubre de 1900 | |
Declaración | Catedral en 1972 cuando el papa Pablo VI creó la Diócesis de Autlán | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 27 de mayo de 1866 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical, tres naves | |
Estilo | Neoclásico | |
Materiales | Cantera | |
Nave principal | Tres naves | |
Torres | Una torre | |
La Catedral de San José es un edificio religioso muy importante en Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Es la iglesia principal de la Diócesis de Ciudad Guzmán y un Monumento histórico del estado.
Contenido
Historia de la Catedral de San José
La construcción de esta impresionante catedral comenzó a finales del Siglo XIX. Es un lugar de culto y un símbolo de la comunidad.
¿Cuándo se construyó la Catedral?
La primera piedra de la catedral se colocó el 27 de mayo de 1866. El encargado de iniciar esta gran obra fue el párroco de ese entonces, Don Antonio Zúñiga Ibarra.
La catedral fue dedicada oficialmente el 8 de octubre de 1900. En 1972, se convirtió en catedral cuando el Papa Pablo VI creó la Diócesis de Autlán.
Eventos Importantes en su Historia
Originalmente, la catedral tenía dos torres en su fachada. Sin embargo, un fuerte terremoto en 1985 causó que dos de los cuatro niveles de la fachada y las dos torres se cayeran. Desde entonces, no se han reconstruido.
Diseño y Arquitectura de la Catedral
La Catedral de San José es un ejemplo de la arquitectura neoclásica. Está construida con piedra gris, conocida como cantera.
¿Cómo es la estructura de la Catedral?
El templo tiene una forma de cruz latina, que es común en muchas iglesias antiguas. Cuenta con tres naves, que son los pasillos largos dentro de la iglesia, y todas tienen la misma altura.
Por fuera, puedes ver grandes soportes llamados contrafuertes. Estos ayudan a sostener los muros laterales del edificio.
Detalles de la Fachada y la Cúpula
En la parte central de la iglesia, donde se cruzan las naves, se eleva una gran cúpula. Encima de la cúpula hay una pequeña torre llamada linternilla. Tanto la cúpula como la linternilla están cubiertas con azulejos.
La fachada principal está hecha de piedra gris y tiene forma de torre. Su estilo se conoce como herreriano. Antes del terremoto de 1985, tenía cuatro niveles.
El primer nivel de la fachada tiene un arco con forma de medio círculo. A los lados de este arco, hay espacios especiales con estatuas de santos. El segundo nivel tiene una ventana redonda para el coro, también con estatuas a los lados. El tercer nivel es donde se encuentra el campanario de la catedral.
Esta fachada da acceso a un pórtico, que es una entrada cubierta. Desde allí, puedes entrar a la puerta principal y a otras dos puertas laterales.
El Interior del Templo
El interior de la catedral está decorado con un estilo neoclásico. Es un espacio tranquilo y lleno de detalles.
¿Qué ver dentro de la Catedral?
Dentro, destacan varias pinturas y una estructura especial en el altar principal, que se llama ciprés. Este ciprés protege la imagen de un Cristo crucificado. También puedes observar los altares laterales, que siguen el mismo estilo neoclásico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciudad Guzmán Cathedral Facts for Kids