Rubén Fuentes para niños
Datos para niños Rubén Fuentes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rubén Fuentes Gassón | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1926 Ciudad Guzmán, Jalisco, México |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 2022 Ciudad Guzmán (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Roth | |
Hijos | Leonardo Fuentes Roth Alejandro Fuentes Roth |
|
Información profesional | ||
Ocupación | composición musical, arreglista, productor discográfico | |
Años activo | 1944-1954 | |
Géneros | rancheras, boleros, corridos, huapangos, sones jarochos y valses mexicanos. | |
Instrumentos | piano, violín y voz | |
Artistas relacionados | Mariachi Vargas de Tecalitlán, Silvestre Vargas | |
Miembro de | Mariachi Vargas de Tecalitlán | |
Sitio web | ||
Rubén Fuentes Gasson (nacido en Ciudad Guzmán, Jalisco, el 15 de febrero de 1926, y fallecido el 5 de febrero de 2022), conocido como Rubén Fuentes, fue un talentoso violinista clásico, arreglista, productor musical y compositor mexicano. Es muy recordado por sus grandes aportes a la música de mariachi.
Sus ideas innovadoras ayudaron a que géneros como el bolero ranchero y las canciones románticas se hicieran famosos en todo el mundo. También fue clave en la creación del mariachi sinfónico, que combina la música de mariachi con una orquesta. Su trabajo fue muy importante durante la Época de Oro del Cine mexicano.
Rubén Fuentes creó y ayudó a interpretar muchas canciones famosas a nivel internacional. Algunas de ellas son "La culebra", "La Bikina", "Qué bonita es mi tierra" y "Cien años". Muchas de estas canciones las compuso junto a Silvestre Vargas.
Fue un productor musical muy importante para artistas como Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía y Marco Antonio Muñiz. También trabajó con grandes cantantes como Flor Silvestre, Lola Beltrán y Lucero. Además, Rubén Fuentes fue el arreglista de la mayoría de las canciones del famoso José Alfredo Jiménez.
En 1944, Rubén Fuentes se unió al Mariachi Vargas de Tecalitlán como violinista. Después, se convirtió en su arreglista. Aunque dejó de tocar activamente con el grupo en 1955, siguió siendo su productor, arreglista y director musical hasta el día de su fallecimiento. Su influencia fue enorme para el Mariachi Vargas y para toda la música de mariachi.
Sus canciones han sido interpretadas por muchos artistas famosos, incluyendo a Luis Miguel, Rocío Dúrcal y Cristian Castro. También creó música para varias películas.
Contenido
¿Quién fue Rubén Fuentes?
Rubén Fuentes nació el 15 de febrero de 1926 en Ciudad Guzmán, Jalisco. Desde pequeño, su padre, Agustín Fuentes, que era violinista, le enseñó música. Su madre, Tommy Gasson, también música, lo apoyó en el aprendizaje del piano y el violín.
Estudió en la Escuela Secundaria Federal Benito Juárez en Ciudad Guzmán. Después, continuó sus estudios en Guadalajara, donde siguió aprendiendo música. A los veinte años, en 1944, se unió al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la Ciudad de México. Al principio, tocaba el violín, y luego se convirtió en productor, arreglista y director musical del grupo.
Su Trayectoria Musical
Rubén Fuentes fue director musical de RCA Víctor de México durante las décadas de 1950 y 1960. Gracias a esto, fue el arreglista y productor de muchos de los cantantes más importantes de música ranchera. La mayoría de ellos eran acompañados por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Cuando fue nombrado director artístico en RCA Víctor, dejó de tocar en el Mariachi Vargas, pero siguió siendo su productor, arreglista y director general hasta su muerte.
Reconocimientos y Legado
Rubén Fuentes fue reconocido como el mejor compositor del año en 1954, 1958, 1959 y 1971. Recibió discos de platino por sus producciones Lucero de México y Cariño de mis cariños. También ganó el Disco de Oro y varios premios internacionales por su trabajo.
Su canción Ni princesa ni esclava, interpretada por Vikki Carr, ganó un premio Grammy. Como productor, también recibió otro Grammy por su trabajo con Linda Ronstadt en el álbum Canciones de mi padre.
El Gobierno del Estado de Jalisco le otorgó el premio Jalisco, un honor para los ciudadanos destacados de esa región. Fue nombrado "Hijo preclaro y predilecto" por el ayuntamiento de Ciudad Guzmán en 1967.
Colaboraciones Destacadas
- Pedro Infante grabó 44 de sus canciones, incluyendo Cartas a Ufemia y Cien años.
- Javier Solís hizo populares boleros rancheros como Escándalo y Luz y sombra.
- Miguel Aceves Mejía popularizó sus huapangos como La verdolaga y Qué bonita es mi tierra.
- Flor Silvestre grabó varias de sus canciones, como Mi última canción y El despertar.
- Marco Antonio Muñiz comenzó su carrera como solista con canciones de Fuentes, como Luz y sombra y La Bikina. La canción La Bikina fue registrada a nombre de su hijo Alejandro Fuentes Roth.
- Lucha Villa grabó varias canciones de Fuentes, como "Amor Fiel" y "Que Bonita Es Mi Tierra".
Muchos otros artistas, como Pedro Vargas, José José, Luis Miguel y Lucero, también interpretaron su música. Rubén Fuentes fue uno de los compositores mexicanos más importantes de las últimas cinco décadas. Su creatividad como compositor, arreglista y productor marcó el camino para la canción vernácula (música tradicional).
Fallecimiento
Rubén Fuentes falleció el 5 de febrero de 2022.
Véase también
- bolero ranchero
- Mariachi Vargas de Tecalitlán