Banu Hilal para niños
Datos para niños Banu Hilal |
||
---|---|---|
![]() |
||
Idioma | Dialectos árabes hilalianos | |
Religión | Islam | |
Etnias relacionadas | Banu Maqil, Banu Sulaym | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Los Banu Hilal (en árabe: بنو هلال) fueron un gran grupo de tribus árabes nómadas. Participaron en un levantamiento contra un gobierno llamado Abasí.
En el siglo XI, estas tribus se trasladaron desde el sur de Egipto hacia el Magreb (la región del norte de África que incluye Marruecos, Argelia y Túnez). Fueron enviados por los Fatimíes para castigar a los Ziríes, quienes habían cambiado de rama en su religión, el Islam. Se calcula que eran unos 50.000 guerreros y 200.000 nómadas cuando llegaron a Ifriqiya (hoy Túnez) en 1051-1052. Su líder era Abu Zayd Al-Hilali.
Algunos historiadores creen que estas tribus se movieron desde el este de África. Esto pudo deberse a cambios en el clima que hicieron la tierra más seca. Los Banu Hilal vencieron rápidamente a los Ziríes. También debilitaron a sus vecinos, los Hamaditas. Su llegada fue muy importante para que el idioma árabe y sus costumbres se extendieran por el Magreb. También ayudaron a que la vida nómada se hiciera más común en zonas donde antes se cultivaba la tierra. Un historiador llamado Ibn Jaldún dijo que las tierras por donde pasaron los Banu Hilal se volvieron muy secas, como el desierto del Sahara. La historia de los Banu Hilal se cuenta en un relato épico llamado Taghribat Bani Hilal.
Los Banu Hilal fueron clave en la difusión del idioma árabe. Esto se debe a la gran influencia que tuvieron en la política. Desde su llegada hasta el siglo XIV, los Banu Hilal fueron una fuerza independiente. Los diferentes estados del Magreb a menudo pedían su ayuda para defenderse.
Contenido
¿Cómo surgieron los Banu Hilal en la disputa Fatimí y Zirí?
Abu Zayd Al-Hilali guio a entre 150.000 y 300.000 árabes hacia el Magreb. Allí, se mezclaron y se casaron con los pueblos que ya vivían en la zona. Los gobernantes intentaron controlar su poder incluyéndolos en sus ejércitos. Sin embargo, no lograron un buen entendimiento. Esto hizo que la autoridad de los gobernantes se debilitara. Cada líder local de los Banu Hilal comenzó a formar su propio pequeño reino. Toda la región al sur de Constantina quedó bajo el control de esta tribu. Su número crecía cada año.
Los Banu Hilal trajeron consigo el derecho a cobrar impuestos en ciertas tierras. Así, heredaron el poder político de esas zonas. Su forma de organización tribal se hizo más fuerte con el tiempo. También lograron riqueza gracias a su control político. Como eran nómadas, ayudaron a que el poder no estuviera concentrado en un solo lugar. Mantuvieron su importancia gracias al comercio.
¿Qué papel tuvieron los Banu Hilal en el Imperio Almohade?
Durante el Imperio Almohade, los Banu Hilal controlaban una importante ruta comercial. Esta ruta iba desde Fez hasta Marraquech. Formaron un ejército y establecieron su poder. Sin embargo, su número era pequeño y estaban divididos entre diferentes líderes. Por eso, no pudieron tomar el control total del Imperio Almohade. Cuando el Imperio Almohade cayó, los Banu Hilal se enfrentaron a los Maríníes por el poder. Después, tuvieron que moverse hacia el oeste y volvieron a su vida nómada.
¿Cómo fue su relación con el Sultanato Benimerín?
El sultán maríní Abu Yúsuf Yaqub ibn Abd al-Haqq sometió a los Banu Hilal en el año 1274. Esto ocurrió después de un siglo en el que los Banu Hilal habían gobernado solos el sur del actual Marruecos. Una vez sometidos, los Banu Hilal reemplazaron a otros soldados en el ejército del Sultanato benimerín. Compartieron el poder político con personas liberadas y con inmigrantes de Al-Ándalus. Las diferencias entre estos grupos dificultaron la organización interna.
Después de la muerte de Ahmad II en 1393, los Banu Hilal y el gobierno de Ifriquiya lograron convivir. Los Banu Hilal volvieron a reconocer la autoridad del estado. Controlaron las llanuras y sus líderes fortalecieron su poder en la zona. Sin embargo, dejaron de ser soldados profesionales para dedicarse de nuevo al pastoreo. Esto hizo que sus lazos con el poder se debilitaran hasta romperse. Siguieron siendo líderes militares, pero su poder dependía de su participación en las guerras. Por eso, nunca lograron establecerse de forma permanente en el poder.
Véase también
En inglés: Banu Hilal Facts for Kids
- Dialectos árabes hilalianos
- Beni Hassan
- Banu Maqil
- Banu Sulaym
- Tekna